Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Oct 02, 2018 11:25 pm
eldesignado escribió:El otro día escuchaba a un integrante de unidad ciudadana, creo que Raimundi, que llamaba a repudiar la deuda. Si Macri llega a caer en las paso y estos levantan un poquito me imagino que entre las elecciones truchas y las auténticas van a secar la plaza de dólares y no me imagino que alguna tasa frene la estampida. Creo que mientras tanto y por lo menos por unos meses hay que aprovechar este nuevo subsidio que nos da el BCRA .
Carlos Alberto Raimundi (La Plata, Argentina, 25 de junio de 1957) abogado. Entre 1985 y 1987 preside el Comité Nacional de la Juventud Radical en uno de los periodos de mayor movilización política juvenil, oponiéndose al entonces presidente Raúl Alfonsín.
A los 31 años es elegido diputado nacional (UCR) por la provincia de Buenos Aires para el periodo 1989-1993, impulsado por su ex jefe político, Federico Storani. En 1995 se incorporó al FrePaSo, con la corriente denominada Nuevo Espacio, proveniente del radicalismo storanista, encabezada por Carlos Raimundi y Dante Caputo. En 1995 es elegido diputado nacional (FREPASO) por la provincia de Buenos Aires para el periodo 1995-1999 donde se desempeña como Secretario de la bancada de ese movimiento con el patrocinio de Freddy Storani.
La renuncia del vicepresidente Chacho Álvarez y la crisis del gobierno de de la Rua en 2001 derivó en la implosión del FREPASO y obligó a algunos de sus dirigentes a formar un interbloque con el ARI. En las elecciones de septiembre de 2003 fue candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el ARI, obteniendo el 8,35% de los votos (493.752 votos). En las elecciones de 2005 encabezó la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires por el ARI obteniendo el 8,77% de los votos (577.130 votos), para el periodo 2005-2009.
Luego de las elecciones presidenciales del 28 de octubre de 2007 y como consecuencia de la política de alianzas de Elisa Carrió y su viraje político se produce una fractura en el ARI, y Carlos Raimundi junto a otros siete compañeros del bloque conforman el partido Solidaridad más Igualdad. Entre 2008 y 2009 acompaña varias de las leyes enviadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como la re estatización de Aerolíneas Argentinas, de las AFJP, la ley de servicios de Comunicación Audiovisual, y la movilidad jubilatoria.
En las elecciones presidenciales de 2011 fue electo diputado nacional (Frente para la Victoria) por la provincia de Buenos Aires para el periodo 2011-2015. Tiene un insignificante peso político y es un trepador sin más ideología que su propia conveniencia.
