Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Ene 04, 2019 11:05 am
741 el riesgo. En cualquier momento sale bono 2217 

pik escribió:Puede ser que sea "peor", desde el punto de vista que tenes que pagar mas, pero desde el punto de vista de la ganancia que vas a tener (TIR) es siempre mejor pagarlo bajo la PAR.
A lo que yo me refiero es a lo siguiente: 1) Compre dica este año a 1,4644 USD , de los cuales al momento de compra eran 1,4116 USD de valor neto de intereses corridos y 0,0529 USD de intereses corridos. Me dio renta en el año de 0,1152 USD.
Puedo hacer varias cosas:
1) Aplicar de los 0,1152 al descuento del precio: quedandome como que lo compre bajo la par a USD1,3492, con lo cual quedaria para devengar USD1,40-1,3492 = USD0,051 en 15 años, o sea USD0,0034 por año. Aprovecho este año y difiero el pago en 15 años
2)Aplico de los 0,1152 usd 0,0644 (1,4644-1,40) de intereses para bajar el precio del bono hasta la par, y pago por 0,0508 renta este año.
3) Los 0,0116 que pague encima de la par los amortizo en los proximos 15 años, y pago renta sobre el 100% de los intereses (0,1152) este año, quedando con el bono encima de la par para los proximos años.
De esto surge, que dependiendo de los intereses y como es la regla del MNI, me conviene, aplicar intereses a pagar en este año hasta el MNI, y el resto aplicarlo todo a descontar del valor del bono, aprovechando las dos cosas de este año: la opcion de aplicar los intereses a descontar el valor de compra y aprovechar al maximo la cuota de MNI de este año.
Igual son todas cosas par ir pensando hasta que salga bien la reglamentacion.
chango_gol escribió:No entiendo los detractores del AC17, es el bono que menos bajo de paridad de toda la curva. Se suscribió a 90 y está a 75. El AY24 bajo 25usd la paridad, el Dica y AA37 mucho más...
Es el bono que mejor mantuvo la paridad, es más alguien que lo haya comprado en abril tiene casi los mismos dólares si lo vende ahora (considerando los dos cupones que pagó). Lejos están de esas situaciones otros bonos de la curva, media y larga...
Tiene TIR más baja que casi cualquier otro bono, pues es el menos probable que se renegocie porque no amortiza capital, porque es ley NY y porque su emisión fue relativamente pequeña.
En mi opinión es el mejor bono soberano de toda la curva (opinión avalada internacionalmente, al tener menor TIR que el resto, aún siendo casi una perpetuidad)...
Saludos.
Leandritus escribió:No importa de donde vienen los DICA; si hay cesasion de pagos cobraras un 25% del valor del bono y en 5 o 10 años. Esta muy linda toda tu explicacion, pero estamos en Argentina un pais de buena gente =)
taragui escribió:Sin embargo, ese bono fue un muy buen negocio para el Estado (y malo para los que lo suscribieron).
taragui escribió:Sin embargo, ese bono fue un muy buen negocio para el Estado (y malo para los que lo suscribieron).
alfil escribió:efectivamente se va $ 30..........
así te van a liquidar la cosecha magoya..y lo que MM asignoen todos los doc. oficiales como el "año de las exportaciones" va a ser el año de las importaciones.
si sobran los compran que bastante les hace mucha falta con 15 M millones de dolares de reservas propias.
DarGomJUNIN escribió:No hay que confundir un crédito común y corriente, con el pago de un cupón de bono que se toma su acreditación por el día de su puesta a disposición o fecha de pago. El cupón del DICA con vencimiento 31/12, no entra en Bienes Personales ni en Renta Financiera de ese AÑO FISCAL, porque el último día hábil civil es un feriado bancario nacional, por disposición del BCRA para su cierre de balance anual.
lehmanbrothers escribió:El AC17 es un bono del cual escaparía, ya que es un símbolo político va a estar muy estigmatizado por otros gobiernos opositores al emisor.
DarGomJUNIN escribió:Yo tengo 100 % en DICA y NO los pienso vender. Cobro su renta semestral en USD en la ARGENTINA y los gasto. La ventaja de DICA / DICY es que provienen de un canje con quita record, donde se le sacó 2/3 del valor original. DICA es un tractor con buen rendimiento, seguridad relativa que proviene de un DURO CANJE OBLIGATORIO. NUNCA aquí hubo un RECANJE OBLIGATORIO DE BONOS y ESTÁ LIBRE de LOCURAS de JUEZ BLOQUEADOR en USA.
Una pesificación, puede salir por cualquier ley improvisada. En lo jurídico, es difícil de justificar una quita, sobre otra quita cuasi confiscatoria anterior. Según C.S.J.N la tasa máxima de imposición es 33%. Sólo pueden hacer una maniobra financiera con carácter de VOLUNTARIA o recibirán de inmediato catarata de juicios aquí, como con el corralito.
PAPU07 escribió:Me figuran solo dos operaciones ( ademas por montos menores a los reales)![]()
![]()
Yo lo voto a Mauri esta vez![]()
Me quedo colgado algo, como es que el AY24 tiene una TIR del 12,6 % ? ?![]()
Este año empieza a amortizar parte del capital ( mas el interes de siempre)
fermovimiento escribió:ya se acreditaron los intereses del ac17? no me aparecen
DarGomJUNIN escribió:Yo tengo 100 % en DICA y NO los pienso vender. Cobro su renta semestral en USD en la ARGENTINA y los gasto. La ventaja de DICA / DICY es que provienen de un canje con quita record, donde se le sacó 2/3 del valor original. DICA es un tractor con buen rendimiento, seguridad relativa que proviene de un DURO CANJE OBLIGATORIO. NUNCA aquí hubo un RECANJE OBLIGATORIO DE BONOS y ESTÁ LIBRE de LOCURAS de JUEZ BLOQUEADOR en USA.
Una pesificación, puede salir por cualquier ley improvisada. En lo jurídico, es difícil de justificar una quita, sobre otra quita cuasi confiscatoria anterior. Según C.S.J.N la tasa máxima de imposición es 33%. Sólo pueden hacer una maniobra financiera con carácter de VOLUNTARIA o recibirán de inmediato catarata de juicios aquí, como con el corralito.