Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Ene 04, 2019 11:08 am
czekajlo escribió:Entiendo que las opciones elegidas hay que aplicarlas a todos los bonos y por un plazo determinado (3 años?), no puedo elegir un camino para un bono y a conveniencia otro distinto para otro bono, tampoco creo que pueda aplicar parcialmente como el punto 2) que señalas.
En todos los casos no queda claro el tipo de cambio a considerar, en particular en los bonos de más de 1 año que se dispone el criterio de devengado.
Si el bono lo tuviera desde antes del 31/12/2017 entiendo que para determinar el costo van los $ de compra o la cotización 31/12/2017 en pesos, el mayor. Luego para determinar la paridad, haría precio o cotización mencionados dividido el tipo de cambio comprador divisa BNA de esas fechas.
Luego resto el interés corrido en usd.
Al resultado lo divido por la cantidad de días de vida del bono y lo multiplico por 365 días (si es que al cierre 31/12/2018 mantengo el bono) y lo que da lo convierto al tc c div bna del 31/12/2018 y es lo que me queda a favor por el 2018 por haber pagado sobre la par.
Respecto de los intereses, como va por devengado, tomaría el valor de 2 cupones y el tema es al cambio de qué fecha debo considerarlos. Ese importe en pesos lo agregaría excepcionalmente por el 2018 al costo del bono para futuros apareamientos con ventas de la especie.
En un par de respuestas tuyas, como la que le dijiste a Dargo, y en esta, tomas los bonos como mas de un año y lo tomas por el devengado. ¿De que texto de la ley/reglamentacion lo sacas que es asi?. Eso yo lo entiendo que es para bonos o instrumentos que te paguen intereses en periodos mayores a un año, es decir por ejemplo un bono que acumula intereses y te los paga en 1,5 años, en ese caso tenes que devengar los intereses. En bonos que pagan intereses todos los años, para mi van por el percibido, entonces la renta del DICA de diciembre , deberia ir al 2019 y el valor de dolar a tomar es el del BN en el momento que te dan el interes.