Página 5840 de 18322

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:53 pm
por Pocoyo
facuramo escribió: Nótese que el mercado se mueve con la confianza y la noticia, yo creo que si el mercado ve que BCRA y FMI se muestran sólidos y le tiran con tasa más venta de billete y con todo lo que tengan ante la próxima corridita; eso se va a leer como que se puede seguir haciendo carry hasta agosto por lo menos.

El tema es que no haya un cisne negro de afuera (o de adentro) y se quieran ir todos juntos, ahí sí va a haber corrida en serio y como mínimo vamos a quedar todos en pelotas todas las reservas perdidas y el usd a 50.-

Carry hasta unos días antes del ballotage, no hasta Agosto. Tranca. Todo a favor, súper cosecha, tasa USA, China, BRL y Trump.

A 50? Corrida? Estás a 25% de eso, ni cerca de la inflación. Juaaa. A 50 sería mero ajuste de precio por inflación.

Ahora, el 25 de Noviembre o cuándo sea el lunes after ballotage, agarrate. No le veo chances que gane cambiemos. Ojalá me equivoque.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:47 pm
por danyf
Sorry, nada que ver, no era para este tópic

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:46 pm
por danyf
Mike22 escribió:Buenos días, aprovecho para presentarme.

Hace rato que los vengo leyendo pero no participo porque no me considero capacitado para hacerlo y hace alrededor de un año que estoy invirtiendo en la bolsa, principalmente bonos y opciones.

En este momento poseo en cartera un 50% de AA17, un 20% de PR13 y un 30% de DICP. Mi idea es sobretodo proteger el poder adquisitivo de la devaluación (AA17) y de la inflación (DICP y PR13) y cuando veo la oportunidad de un alza de precios aprovechar algunas estrategias de opciones que por suerte han salido bien en los últimos meses.

Mi idea es seguir aprendiendo de lo que acá se dice y contribuir en todo lo que pueda. En este momento mi interés está en diversificar mi cartera, que está realmente acotada a pocos bonos, que son los que realmente entiendo, (dolarizados y ajustables por CER), a otros bonos de los que no se casi nada y podrían ayudarme a diversificar riesgos como los atados al PBI.

Agradecería si me pudieran dar alguna recomendación en cuanto a opciones para diversificar, y principalmente el motivo por el que dichas opciones son buenas, ya que lo que mas me interesa es entender el porqué y elegirlo segun mi criterio.

Un gusto participar de este foro donde siempre vi buena onda y buena info!

Y desde ya me atajo al recibimiento... CHIQUI1, agachate y te vacuno!

:lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:34 pm
por DiegoYSalir
piraña escribió:
Desde ayer viene reduciendo stock pero con la tasa en 50%

como es el tema, sube la tasa y baja el stock?
que pasaria si deja la tasa donde estaba o la baja incluso?
renoverian menos?
donde van esos pesos, como es que baje al mayorista y sube el oficial?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:29 pm
por facuramo
Mañana vencen AR$ 212.621 millones de leliq..
Me juego van a seguir inyectando/reduciendo leliq y la tasa no la bajan ni a palos.

Pero qué pasa que el dolar sigue dormido? Se debe todo a la oferta del campo? Siguen entrando fondos de corto plazo?
Hasta cuándo? Se supone la cosecha de trigo está 99% vendida y para la de soja faltan un par de semanas aún..

Qué impredecible todo de acá hasta agosto ehh, por ahora silbando bajo, al menos tema dólar, Sandleris lo viene controlando.. Quizá en marzo el FMI se ponga algo más flexible y permita dar señales de que BCRA pueda vender usd.-
Nótese que el mercado se mueve con la confianza y la noticia, yo creo que si el mercado ve que BCRA y FMI se muestran sólidos y le tiran con tasa más venta de billete y con todo lo que tengan ante la próxima corridita; eso se va a leer como que se puede seguir haciendo carry hasta agosto por lo menos.

El tema es que no haya un cisne negro de afuera (o de adentro) y se quieran ir todos juntos, ahí sí va a haber corrida en serio y como mínimo vamos a quedar todos en pelotas todas las reservas perdidas y el usd a 50.-

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 5:24 pm
por bull_22
alzamer escribió:Suben la tasa, proco, pero la suben, y no pueden renovar, significa que los depósitos se están llendo
Del sistema.
En 4 días hábiles tuvieron que expandir en 70 mil millones de pesos subiendo la tasa !

Dejen la tasa en paz, y que el dólar vaya a donde tenga que ir.

Macri está finiquitado.

Lo explicas en criollo para q lo podamos entender

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 4:26 pm
por dioslo
dioslo escribió:Propiedades se actualiza anualmente por el índice de precios al consumidor. Estos &#* rompieron hasta el ladrillo.

15% de la diferencia entre compra y venta + 3% escribanía + 2% inmobiliaria = choreo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 4:24 pm
por dioslo
ironhide escribió:Si pero al mismo tipo de cambio del 31/12
En lo que si pusieron impuesto por diferencia de cambio es a las propiedades que si van a tomar el valor de compra en pesos y actualizable quien sabe como

Propiedades se actualiza anualmente por el índice de precios al consumidor. Estos &#* rompieron hasta el ladrillo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 4:01 pm
por monfe
facuramo escribió:Gracias Monfe por la rta.
Qué día a día que es todo por no decir hora a hora.

Creo que ese es el problema del mercado argentino, quien va a poner guita enserio si no sabemos lo que va a pasar en una semana.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:59 pm
por facuramo
monfe escribió:En teoria tienen que mantener BM constante, pero para mi tienen algun tipo de acuerdo con los bancos.

Gracias Monfe por la rta.
Qué día a día que es todo por no decir hora a hora.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:57 pm
por facuramo
Por otro lado alguien escuchó a Dujovne ayer con Morales Solá??

A mí me dieron ganas de ir poniendo todo a la venta y en 2020 tomarme el buque..

Vendía como algo positivo que "quizá" podrían prefinanciar , anunciar la prefinanciacion de las necesidades de caja de 2020 sí seguía todo así medio atado con alambre de acá a las elecciones.

Osea con suerte pasamos 2020.
Y tendríamos tiempo hasta ahí para resolver problemas estructurales y al menos lograr equilibrio de cara al futuro.

Es decir me dio la sensación que tiene q salir todo muy bien y mucha cola y así y todo será difícil llegar a 2021 rezando para que nos vuelvan a refinanciar deuda.

Y todo esto es lo mejor que tiene para decir a escasos meses de las elecciones?
Me llenó el cupo de preguntas sus declaraciones, yo tengo AO20 pero apenas hasta ahí me animo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:57 pm
por monfe
facuramo escribió:Viene bajando fuerte el stock de leliq con sus intereses correspondientes.
A dónde estará yendo a parar esos casi 2 mil palos verdes??

Habrá un pacto entre banqueros y gobierno para ir desarmando leliq e incentivar algo de crédito al sector privado? A cambio de tasas sostenidas por encima de 50% por ejemplo?

Responderá a una mera dolarización de carteras?

Un poco y un poco?

Estaré diciendo cualquier verdura acaso???

En teoria tienen que mantener BM constante, pero para mi tienen algun tipo de acuerdo con los bancos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:55 pm
por monfe
nigrovader escribió:Es más la resolución 4394/2019 de AFIP informa:

https://www.cdormarcosfelice.com.ar/res ... mentacion/

"Art. 2 – Los sujetos obligados deberán informar los datos que, según el tipo de operación de que se trate, seguidamente se indican:
[...]
c) En el caso de títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros y contratos similares, bonos y demás valores:

1. Número de la cuenta comitente.

2. Código de especie.

3. Denominación de especie.

4. Moneda.

5. Si posee cláusula de ajuste.

6. Importe total registrado para cada especie de las actualizaciones e intereses o rendimientos, en moneda original y en pesos.

Cuando se informen operaciones en moneda extranjera, deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda de curso legal aplicando el último valor de cotización tipo comprador que, para la moneda de que se trate, fije el Banco de la Nación Argentina al cierre del día del pago o puesta a disposición."

Osea se hace la conversión a pesos de compraventa de titulos públicos en el momento que se hace la operación.

Cargaron a los Alycs y Bancos con el calculo de las ganancia de los comitentes.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:50 pm
por facuramo
Viene bajando fuerte el stock de leliq con sus intereses correspondientes.
A dónde estará yendo a parar esos casi 2 mil palos verdes??

Habrá un pacto entre banqueros y gobierno para ir desarmando leliq e incentivar algo de crédito al sector privado? A cambio de tasas sostenidas por encima de 50% por ejemplo?

Responderá a una mera dolarización de carteras?

Un poco y un poco?

Estaré diciendo cualquier verdura acaso???

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 26, 2019 3:46 pm
por nigrovader
monfe escribió:No no, esos es para los intereses devengados, obviamente que tomas el tipo de cambio de cierre de ejercicio. Pero vos compraste un DICA valia 3000, lo vendiste en 4000 pagas ganancias. No es que la decis señor AFIP yo en verdad perdi en dolares, no adentro, como todo en la economia.

Es más la resolución 4394/2019 de AFIP informa:

https://www.cdormarcosfelice.com.ar/res ... mentacion/

"Art. 2 – Los sujetos obligados deberán informar los datos que, según el tipo de operación de que se trate, seguidamente se indican:
[...]
c) En el caso de títulos públicos, obligaciones negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros y contratos similares, bonos y demás valores:

1. Número de la cuenta comitente.

2. Código de especie.

3. Denominación de especie.

4. Moneda.

5. Si posee cláusula de ajuste.

6. Importe total registrado para cada especie de las actualizaciones e intereses o rendimientos, en moneda original y en pesos.

Cuando se informen operaciones en moneda extranjera, deberá efectuarse la conversión a su equivalente en moneda de curso legal aplicando el último valor de cotización tipo comprador que, para la moneda de que se trate, fije el Banco de la Nación Argentina al cierre del día del pago o puesta a disposición."

Osea se hace la conversión a pesos de compraventa de titulos públicos en el momento que se hace la operación.