Página 5441 de 18322

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:24 pm
por guilleg
guilleg escribió:Excelente Diolo, queda una duda. El AY24, DICA, etc. estaban sobre la par 31/12/17. El famoso descuento que se proporciona queda en el aire si no se declaran los bonos ?

Me contesto yo mismo, hay que pensar antes que hablar. El proximo ejercicio (si sigue el impuesto), la diferencia se agranda y se proporciona por los años que faltan.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:22 pm
por serpdf
DiegoYSalir escribió:cabezon, solo baja menos xq es mas largo, a ojo creo que 35% mas de duration tiene el 25
porque para eso no lo comparas con el PARA/PARY :lol:

Bueno comparalo con el arturito si queres o cualquier otro. Tenia menor tir el 24 y ahora supera o amplia distancia con el resto. Yo avise.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:17 pm
por DiegoYSalir
serpdf escribió:vea hagamos el ejercicio, de dar vuelta la pregunta, que ve ud que no sea la liquidez de bueno en el ay24? es el bono fuga... es para hacer mep en el momento.
haga el ejercicio de comprar con el aa25 y vea porque siendo que siempr etuvo mas tir ahora no. quien perdio/gano en este ultimo tiempo? el que tenia un aa25 o el que tenia un ay24? porque cae el ay24 mas que otros bonos?

palabras de ayuda: paridad, ley, duration, monto de emision. riesgo pais, kristina default.

cabezon, solo baja menos xq es mas largo, a ojo creo que 35% mas de duration tiene el 25
porque para eso no lo comparas con el PARA/PARY :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:16 pm
por serpdf
:respeto: :respeto: :respeto: dioslo mil gracias por el aporte.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:09 pm
por serpdf
arq.dadalt escribió:No logro entender porque ves como el peor bono, Tir del 15 + amortización del 16,66, haciendo un flujo de fondos si tomas esa renta a modo representativo de devolución de capital, el año próximo tenes el 30% en mano y así con cada amortización + interés, donde podes recomprar con esa amortización + láminas mientras peor le vaya, si al bono le va bien este año y repunta deja de ser negocio para re inversión, por ahí mi visión va a que voy a final, también el mayor riesgo es a corto plazo donde habría que ver los vencimientos del año próximo y post liquidacion de soja, donde también el ay24 es favorecido por amortizar siempre próximo a esta y no a final de año, por otra parte también del ámbito político si tenes visión nefasta es mejor, tenes el vencimiento final luego del colapso y reestructuración, la ley argentina lo va a dejar como un lindo palo blanco para dólar fuga, gradezco si me mostras la visión negativa

vea hagamos el ejercicio, de dar vuelta la pregunta, que ve ud que no sea la liquidez de bueno en el ay24? es el bono fuga... es para hacer mep en el momento.
haga el ejercicio de comprar con el aa25 y vea porque siendo que siempr etuvo mas tir ahora no. quien perdio/gano en este ultimo tiempo? el que tenia un aa25 o el que tenia un ay24? porque cae el ay24 mas que otros bonos?

palabras de ayuda: paridad, ley, duration, monto de emision. riesgo pais, kristina default.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:05 pm
por alzamer
Cada tanto uno vuelve a este ex foro de títulos públicos, y ve con detenimiento, el grado de locura, de los que participan en este interminable tema del impuesto financiero virtual para todos los que invirtieron en bonos dolarizados o por costo de vida, que no tienen que presentar nada.

Además se ve a los que “ desinvirtieron” en tasa en pesos, y si tienen que pagar y pagar doble.
Uno de los pagos es virtual, y es la diferencia entre la tasa del año pasado y la inflación.
Esa parte del impuesto es buenísima porque no hay que hacer ninguna presentación, el estado te la cobra por tonto, y solo te das cuenta , porque los pesos que te quedan compran menos cosas.

Por si esto fuera poco, sobre la tasa nominal viene el estado, y te vuelve loco para hacer la presentación formal para pagarle el 5% sobre una ganancia nominal que en realidad , es pérdida.

En lugar de buscar todos los vericuetos de la ley, lo que deberían hacer los giles que tuvieron lebac o plazos fijos, deberían dedicarse a hacerle juicio al estado como han hecho tantas empresas por la confiscación , idéntica a esta, que significa pagar este impuesto.

Mientras tanto, nadie debería presentarse, sería justicia.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:04 pm
por guilleg
dioslo escribió:Al que le moleste que no lea :lol:

Excelente Diolo, queda una duda. El AY24, DICA, etc. estaban sobre la par 31/12/17. El famoso descuento que se proporciona queda en el aire si no se declaran los bonos ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 3:00 pm
por dioslo
dioslo escribió:Eso lo tengo claro. Cuál es la renta pero me gambetean respecto a cual es el momento del persivido. Tanto así que en el último intercambio se lo puse más o menos asi. No puede ser al final pq se recibe el monto capital al momento de suscripción lo que sería amortización la cual está exenta. No puede ser en el medio (durante) pq aplicaría el devengado y esto es para títulos de más de un año. Por lo que solo resta al inicio/suscripción o compra. Y esto es importante pq aquellos suscriptor en el 2017 estarían exentos. No quieren decir cuál es el momento DEL PERSIVIDO.

Está claro el persivido pero no el cuando.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 2:57 pm
por dioslo
Fredo16 escribió:Te paso lo que surge respecto de LEBACS del ABC consultas frecuentes AFIP (por extensión entiendo aplica de la misma manera para el caso de LETES):

ID 22907025
El resultado gravado es igual a la sumatoria de las amortizaciones menos la sumatoria de las suscripciones y compras.

Para las tenencias de LEBAC incorporadas al patrimonio antes del 31/12/2017, a efectos de calcular el rendimiento se debe tomar la diferencia entre el valor final y el precio de mercado a la referida fecha, y para aquellas incorporadas con posterioridad se debe tomar el valor de compra.

De no existir precio de mercado para la especie, se podrán tomar los precios publicados por la AFIP en las tablas de valuaciones previstas en la RG 4229/18.

De no contar con el precio de compra para aquellas adquiridas con posterioridad al 31/12/2017, deberá considerarse como costo el valor de suscripción del instrumento respectivo. En ningún caso debería ser inferior al valor de mercado al 31/12/2017.

Eso lo tengo claro. Cuál es la renta pero me gambetean respecto a cual es el momento del persivido. Tanto así que en el último intercambio se lo puse más o menos asi. No puede ser al final pq se recibe el monto capital al momento de suscripción lo que sería amortización la cual está exenta. No puede ser en el medio (durante) pq aplicaría el devengado y esto es para títulos de más de un año. Por lo que solo resta al inicio/suscripción o compra. Y esto es importante pq aquellos suscriptor en el 2017 estarían exentos. No quieren decir cuál es el momento DEL PERSIVIDO.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 2:43 pm
por Fredo16
dioslo escribió:Cuando de romper los eggs se trata parezco una mina :lol: .Ya le reabri la pregunta sobre el persivido de letes y lebac.

Te paso lo que surge respecto de LEBACS del ABC consultas frecuentes AFIP (por extensión entiendo aplica de la misma manera para el caso de LETES):

ID 22907025
El resultado gravado es igual a la sumatoria de las amortizaciones menos la sumatoria de las suscripciones y compras.

Para las tenencias de LEBAC incorporadas al patrimonio antes del 31/12/2017, a efectos de calcular el rendimiento se debe tomar la diferencia entre el valor final y el precio de mercado a la referida fecha, y para aquellas incorporadas con posterioridad se debe tomar el valor de compra.

De no existir precio de mercado para la especie, se podrán tomar los precios publicados por la AFIP en las tablas de valuaciones previstas en la RG 4229/18.

De no contar con el precio de compra para aquellas adquiridas con posterioridad al 31/12/2017, deberá considerarse como costo el valor de suscripción del instrumento respectivo. En ningún caso debería ser inferior al valor de mercado al 31/12/2017.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 2:36 pm
por Fredo16
dioslo escribió:TENGO LA RESPUESTA DE AFIP
SALIO COMO QUERIAMOS. NO SE VUELCA EN LA WEB.
copio y pego la rta.

Le informamos que conforme lo establecido por el artículo 95 del Decreto 1170/18 cuando se trate operaciones de enajenación de títulos públicos y obligaciones negociables podrá optar por afectar los intereses o rendimientos del período fiscal 2018 al costo computable del título u obligación que los generó, en cuyo caso el mencionado costo deberá disminuirse en el importe del interés o rendimiento afectado.
Para registrar dicha opción deberá ingresar al servicio "Ganancias Personas Humanas - Portal Integrado" > "Impuesto Cedular - Rendimiento y/o enajenación de valores" > "Nueva Declaración Jurada" > "Ingresar Datos" > "Enajenación de acciones y demás valores" > “Importe Intereses 2do Párrafo Art. 95 Dto. 1170/2018 en moneda original” y “Importe Intereses 2do Párrafo Art. 95 Dto. 1170/2018 en pesos”.
Le recordamos que dicha opción resulta de aplicación únicamente para las operaciones de enajenación previstas en el cuarto artículo sin número a continuación del artículo 90 de la Ley 20.628.
De acuerdo a lo indicado por la Secretaría de Ingresos Públicos, dependiente del Ministerio de Hacienda, dicha opción podrá ejercerse aunque el valor no se hubiera vendido al 31/12/2018. En tal caso, la opción no deberá manifestarse dentro del servicio web y se conservará junto con los papeles de trabajo.
De requerir mayor información podrá acceder al micrositio "Impuesto cedular" (http://www.afip.gob.ar/impuesto-cedular/).

Que bueno!!! La verdad te agradezco mucho!. Seguramente en los próximos días en el ABC de consultas o por otra vía saldrán a aclarar al respecto de lo que nos comentás, pero ya tenemos en claro ese punto que era a mi entender FUNDAMENTAL!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 2:33 pm
por eltaliban
Gracias dioslo por pegar la respuesta.
Solo queda la incognita de como se toma la opcion de arbitraje.
Si vendiste por ejemplo dica para comprar AY24. DE seguir el criterio anterior con respecto a intereses esa enajenacion y su quebranto no se reflejaria en la web y solo estaría tomada en los papeles de trabajo.
Por supuesto toda otra enajenacion no comprendida en las 72 hs debe reflejarse.

nerviosho el real brasileiro

Publicado: Vie May 17, 2019 2:05 pm
por DiegoYSalir
MAS UNO CUARENTA Y DOS hizo hace un ratin, aca aguantando los trapos guido suller con lo que sea!!!
:respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 1:57 pm
por fabio
gina escribió:insisto que éste inútil de mauri tiene la suerte de.su lado por mas que no se canse de pifiar.
Se pueden ver precios mejores, obvio, pero el ajuste tremendo/el papi trump/juicio a kris , le están jugando a favor al borde del abismo.
Sólo falta q la kris se baje y ahi le baja el r.pais 300 ptos en 5.minutos

Cristina no es candidata...olvidate...el pj...no va a regalar 4 años más mirando la fiabrera y gobernando Jujuy o tdf....no hay que ser tan cabeza dura...o crees que es hermoso mirar de afuera nación provincia de buenos aires...se baja o la bajan...no hay opciones...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie May 17, 2019 1:54 pm
por gina
alfil escribió:Me gustaría saber que cambio de fondo, con el TC no me importa hoy..
yo miro la.inflacion en dólares , el déficit TOTAL y pispeo el ITCRM y me posicionó en 2020..

Tranquilos..

insisto que éste inútil de mauri tiene la suerte de.su lado por mas que no se canse de pifiar.
Se pueden ver precios mejores, obvio, pero el ajuste tremendo/el papi trump/juicio a kris , le están jugando a favor al borde del abismo.
Sólo falta q la kris se baje y ahi le baja el r.pais 300 ptos en 5.minutos