Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Ene 04, 2020 10:57 am
Sebastiano escribió: ↑ Tenes idea en cuanto quedaron las reservas de libre disponibilidad?... parece que los economistas ya no hablan de eso... no hay peligro de nada... estoy pensando en regresar los dolares al sistema financierola miras de afuera Alzamer? O estas tradeando algo? Yo estoy con 30% dentro. Y 70% lo tengo fuera... pienso entrar la mitad cuando el merval rompa piso y baje un escalon mas. Si no sucede, seguire laburando ese 30%,
![]()
Idea tengo, pero no precisa.
Partiendo del último balance del central al 23 /12 /19 , se puede calcular aproximadamente en 10000.
Esto es restando del las brutas , los encajes , el swap Chino, y compromisos inmediatos.
Como parecería que hasta ahora todo lo que compran en el oficial (superávit comercial que irá la guideciendo) lo usan para atender deuda del tesoro, deuda en usd de todas las provincias, deuda en usd de todas las empresas, en el mejor de los casos siguen así , en 10.000 , pero con 400 mil millones más de pesos (base, pases, Leliq), sin respaldo.
La relación de convertibilidad da más o menos 300$ por dólar si dividimos 3 billones por 10 mil.
Los economistas no hablan porque , engeneral están en un contubernio con el gobierno de turno (rentado ?)
Eso se puede apreciar leyendo alguna que otra entrevista a alguno de “prestigio” como Roque Fernández hace un par de semanas (decía que el gobierno puede intervenir en el blue, ja , ja, ja ) o la de Rattazzi, poniéndoles un 10 al gobierno de estos 20 días.
Puede observarse también , que mientras se emite a lo bestia, y los bonos caen en 4 días un 15% en dólares, los medios hablan de la devolución del iva, el ahora 12, los precios ciudados, el bono , los congelamientos de tarifas por N meses.
Distraen al público , como lo hizo Macri, y mientras están en un proceso parecido a explosiones del pasado, del que parecen no ser conscientes.
En cuanto a poner dólares en el sistema, no lo haría, y solo si sigue esto del 30 de marzo lo evaluaría ...en marzo.
El merval es distinto , porque se trata de empresas y no de deuda pública impagable.
Y las empresas , aún en este río revuelto , las que están bien, son baratas, en un contexto, que difiere del anterior al menos en el hecho de tasas reales negativas y nominales más bajas.
Contra las buenas del merval no hay competencia ni de bonos ni de tasas, esa es otra diferencia.
Todo en medio de un potencial fogonazo verde o de inflación no cuidada.