09ezemarq escribió:Que haces capo, no hace falta discutir sobre el tema, hay diferentes formas de invertir, en mi caso me ubico mas tirando al pensamiento del usuario lestat, aunque no comparto que trate de aplicar sus postulados (que en gran parte son los mismos que aplico yo) en un país como el nuestro, donde si bien hay algunas empresas bien administradas, todas, las buenas y las malas, están a merced de gobiernos infantiles y cortoplacistas... Lo que no me cierra es lo que decís de que los dividendos los reemplazas con lanzamientos, el tipo de empresas que vos nombras (growth), son más volátiles, y si lanzas te van a llevar puesto la mitad de los lanzamientos, y la otra mitad se te a a ir al demonio para abajo... Preferible lanzar una mas estable, con buenos dividendos, y donde lanzando a 40 días en una base un 5% arriba como mucho (tasa aplicable en USA por supuesto), tengas casi la plena seguridad de que la prima se la queda papa, los papeles también, los dividendos e incluso te podes lanzar un put.ito bien OTM para haces mas platita todavía... El interés compuesto hace maravillas lagasale...
No pero lanzo muy arriba del precio actual, si la acción viene de una subida mayor al 10%.. osea tiene que subir un 15 / 20% más para que pierda los papeles. Si pasa eso, quedo más que conforme. Si la acción viene en bajada, no lanzo ni a patadas..
En Pampa ya lo hice varias veces, ahora por ejemplo hace una semana o más que estoy lanzado en la 63..
Otro punto: nunca lanzo más del 30% de los papeles que tengo de Pampa.
A eso le llamo "hacer unos dividendos" haciendo trabajar los papeles.. espero se entienda

A Galicia la tengo sólo para lanzar, ya que no me gustan los bancos, y de YPF lanzo media posición (esa sube más despacio)