Página 29647 de 34172

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 11:24 pm
por Alrosario
Phantom escribió:Epa. Se dio vuelta el empleado de AA?

Va a mencionar a un garka koimero que si no anda dando vueltas por este foro... pega en el palo :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 11:21 pm
por eltaliban
Dreyfuss en el programa Hora Clave blanqueó lo que piensa la parte pandorista de la oposicion.
Calificativos casi intolerables tipo desequilibrada y otros epìtetos que llamaron a la reaccion de G. Romer.
Y esta bien que así sea. El elenco de gobierno contestará a estos desestabilizadores como corresponde.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 11:17 pm
por hernan1974
Que buenas MINAS que hay en el programa de Lanata!

alguno consigue entradas? jja

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 11:16 pm
por Phantom
Epa. Se dio vuelta el empleado de AA?

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 10:53 pm
por Folclore 2009
Goldfinger escribió:Recien la tarjeta aregntina me rechazo un pago, del tren Eurostar. Alguien mas haciendo pagos en el extranjero con un problema similar? Gracias

LLamá a tu tarjeta y explicales lo que pasó. Entiendo que cuando la compra supera cierto valor ellos se cubren. Avisá que querés comprar y te habilitan. :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 9:44 pm
por Luca
si pagás por paypal, más de 200u$s te bochan...
Goldfinger escribió:Recien la tarjeta aregntina me rechazo un pago, del tren Eurostar. Alguien mas haciendo pagos en el extranjero con un problema similar? Gracias


Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 9:42 pm
por DarGomJUNIN
ruha escribió:Alfredo 2011 o a quién sepa? que sucedio con la bolsa como reacciono ante el rodrigazo?

Compramos VANAS (Valores Nacionales Ajustables) con crédito bancario barato, aprovechando el golpe inflacionario. :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 9:31 pm
por Sureño
Es más, los cacerolazos son funcionales al gobierno sin decir nada...

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 9:30 pm
por Sureño
sumiso escribió:
Intolerancia de las autoridades , con las protestas , naaaaa.

Deberían ignorarlos... has visto 678? En cualquier momento habla al respecto en cadena nacional...
Con lo que pasa tn ya es bastante...

Esto será en serio si le tocan el bolsillo la gente, como fue el 2001 o en la dictadura con 20.000 desaparecidos viste gente con cacerolas...

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 9:22 pm
por sumiso
Sureño escribió:Todo el mundo tiene derecho a protestar. Todos podemos ver los pedidos del reclamo y sacaremos nuestras propias conclusiones. De todos modos hay intolerancia desde los que protestan y de las autoridades.
La soberbia es mala consejera. Para todos y todas.
Los argentinos somos reiterativos. Siempre tengo la sensación de que estoya lo viví.
Veremos...

Intolerancia de las autoridades , con las protestas , naaaaa.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 8:59 pm
por tgn1usd
Goldfinger escribió:Recien la tarjeta aregntina me rechazo un pago, del tren Eurostar. Alguien mas haciendo pagos en el extranjero con un problema similar? Gracias

no deberias tener problemas, recuerdo en el 2008 me lo fui a tomar para ir a paris y habian cambiado el horario, supuestamente me avisaron por mail pero nunca me llego, me mandaron una noche a un hotel con vista al hyde park o uno de esos, de 200 libras la noche,igualito a la argentina

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 8:48 pm
por Goldfinger
Recien la tarjeta aregntina me rechazo un pago, del tren Eurostar. Alguien mas haciendo pagos en el extranjero con un problema similar? Gracias

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 8:39 pm
por Sureño
Todo el mundo tiene derecho a protestar. Todos podemos ver los pedidos del reclamo y sacaremos nuestras propias conclusiones. De todos modos hay intolerancia desde los que protestan y de las autoridades.
La soberbia es mala consejera. Para todos y todas.
Los argentinos somos reiterativos. Siempre tengo la sensación de que estoya lo viví.
Veremos...

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jun 10, 2012 6:56 pm
por Alfredo 2011
El "Rodrigazo" Que fue?

El "Rodrigazo", un ajuste que dejó su huella en los argentinos

Fue en el gobierno de Isabel Perón, e impulsado por Zinn, Rodrigo y López Rega. Provocó una gran inflación y precipitó la crisis que desembocó en el golpe de 1976.


Mañana me matan o mañana empezamos a hacer las cosas bien". Con esa frase, Celestino Rodrigo explicó lo que haría al día siguiente, el 4 de junio de 1975: ni más ni menos que el "Rodrigazo". El flamante ministro de Economía había asumido el 2 de junio, después de haber sido secretario de Seguridad Social. Había sido catapultado a ese puesto por decisión del ministro de Bienestar Social, José López Rega, el personaje que realmente manejaba el poder en el gobierno de Isabel Perón. Y fue después de que en mayo de ese año, su antecesor Alfredo Gómez Morales dijera: "Yo no tengo lo que hacer ya en el Gobierno".


En efecto, la crisis se precipitaba incontenible con un índice de costo de vida que en términos anuales, en mayo, alcanzaba a 80,5%, y en los precios mayoristas, a 75,4%. No obstante, la intensa expansión producida en el primer año del gobierno justicialista a partir de mayo de 1973 aún hacía rendir sus frutos y el desempleo se ubicaba en abril de 1975 en un insólito —para los índices de las décadas siguientes— 3,2%.


El "Rodrigazo" consistió en devaluar el peso ley llevándolo de 10 a 26 en lo que hacía al dólar comercial; el dólar financiero pasó de 15 a 30 pesos ley, y se creó un nuevo tipo de cambio turístico, en 45 pesos. Ya Gómez Morales, en marzo, había llevado el cambio comercial de 5 a 10 pesos y el financiero de 10 a 15. Las tarifas eléctricas subieron de 50 a 75%. La nafta súper, 172% y la común, 181%.. Igual otras tarifas. Nunca en la Argentina había habido semejante ajuste de precios relativos, ni tanta inflación y devaluación, más una recesión que acabó con 11 años seguidos de crecimiento. Y todo en un contexto de vacío de poder tras la muerte de Perón en 1974 y una espiral de violencia.


Rodrigo, un ingeniero que, igual que López Rega, hacía prácticas esotéricas y había sido funcionario en el primer gobierno peronista, tenía la esperanza de quitar expectativas sobre el dólar paralelo, que subía sin pausa.


Sin embargo, ello continuó. Al mes y medio, Rodrigo volvió a devaluar. En tanto, las reservas internacionales se desinflaban y pasaban de 1.400 millones de dólares a fines de 1974, a 700 millones en junio del 75. La perspectiva era una inminente cesación de pagos con una deuda externa de US$ 10.000 millones.


Rodrigo quería adelantar los precios a los salarios para luego estabilizar, en medio de una liberalización al capital extranjero que corporizaba su viceministro, el banquero Ricardo Zinn, autor del eslogan usado tras el golpe de 1976: "Achicar el Estado es agrandar la Nación". Zinn quiso sobre todo licuar las deudas empresarias.


Pero el sindicalismo rechazó los planteos del trío Isabel-López Rega-Rodrigo que limitaban las subas de salarios por paritarias a 38% y luego a 40%. Los gremios lograban en cambio aumentos de 70% o más, pues desde el sector liberal que ganó el gobierno se alentaba una explosión que terminara de una vez con el anterior control de precios, que rigió en 1973/75. Muchas convenciones laborales que rigen hoy fueron suscriptas entonces.


La Presidenta consultó con López Rega, que se mantuvo intransigente. Y la CGT decretó un contundente paro general de 48 horas acompañado por los gremios combativos.


Rodrigo hizo por TV una dramática apelación al país para que aceptara su plan, sin efecto. El 21 de julio renunció, dos días después que López Rega huyera del país. Durante 49 tormentosos días ejerció el Palacio de Hacienda, preparando el terreno de lo que luego sería la política económica del proceso militar y Martínez de Hoz.


Rodrigo estuvo preso casi 4 años por cargos referidos a irregularidades en el gobierno de Isabel, mientras la Presidenta al final fue al exilio y Zinn trabajó para el régimen militar, como en la década de 1990 haría para el menemismo. Rodrigo falleció en 1987 defendiendo su plan pero lamentando que su nombre se asociara a uno de los peores ajustes que recuerden los argentinos.
http://www.taringa.net/posts/noticias/2 ... -fue_.html

HOY:
10-06-12 | Economía
Lavagna alerta que "si no cambiamos, hay riesgo de otro Rodrigazo

http://www.infobae.com/notas/652512-Lav ... igazo.html