DarGomJUNIN escribió:Miles protestan en grandes ciudades de Brasil, descontento se extiende.
¿No era que sesudos economistas locales, nos decían que: "Brasil era el modelo a seguir"? ¿Otra bartolada más? 
>Brasil crece poco y Argentina lo sufre
Mucho se habla de que son dos las variables que hay que mirar en los próximos meses para tener una idea más acabada de cuánto va a crecer Argentina este 2013. Uno es el volumen de la cosecha agrícola en general y el precio de la soja. La otra que pasa con Brasil, si su velocidad de crecimiento, hoy estancada, gana velocidad o no y si alcanza ese 3% tan esperado.
Si bien había esperanza generalizada de que la economía de nuestro socio y amigo se recuperara con fuerza a partir del segundo semestre, hay cada vez más dudas respecto de que ese sea el escenario con mayor probabilidad de ocurrencia. Todos los actores de la economía brasileña se muestran apesadumbrados ante las perspectivas, sino deprimidos. El nivel de pesimismo es alto, y la insatisfacción con la clase política va en aumento día a día.
Me decía un empresario brasileño el otro día: “Es ciertamente decepcionante que día a día crezca la posibilidad de que
Dilma Kirchner”, así la llamo, “c
onsiga otro mandato de cuatro años en las elecciones presidenciales del 2014”. Si bien no está nada definido, es vox populi en Brasil que las candidaturas alternativas de Aecio Neves y Eduardo Campos están teniendo dificultades en generar tracción.
La percepción que se tiene del gobierno local en el país vecino es una de parálisis e inmovilidad. Se hace poco o nada, la cruzada anticorrupción ha diezmado a los grupos de gestión del PT y de los partidos afines en el gobierno, no hay agenda, no hay plan estratégico,
la inversión se desacelera y los brasileños se muestran cada vez más interesados en ahorrar menos en reales y más en moneda extranjera, aunque no ciertamente en nuestro pesos.
Donde se ve con mayor claridad el parate oficial es en el sector de infraestructura. A un año del mundial de futbol y a tres de las olimpiadas, ambos eventos se habrán de realizar en Brasil, es preocupante ver como no se ha aprovechado la oportunidad para seguir realizando mejoras en el sector. Salvo refaccionar estadios, es muy poco lo que se ha hecho, con sectores como el aeroportuario en urgente necesidad de una lavada de cara, u otros como el de turismo en tierra de indefiniciones. Como dato curioso, en Río de Janeiro la falta de oferta de camas para los visitantes se piensa solucionar no construyendo más hoteles, no dan los tiempos, sino alquilando grandes cruceros que se piensa amarrar en el puerto de Río para que sus camarotes suplanten a los cuartos de hotel que no existen.
Las tremendas deficiencias de infraestructura, autopistas derruidas y puertos colapsados, atentan también contra la productividad y hacen más difícil el movimiento de la economía. A diferencia de Argentina, Brasil carece de un sistema de transporte, específicamente trenes y caminos, que le permita poner rápida y eficientemente en la bodega de un barco los productos que se venden en el exterior. Argentina hizo las mejoras estructurales en los noventa, Brasil nunca. En esa época, Argentina invirtió también en puertos, y Brasil también lo hizo aunque en menor escala y mucho más tarde. Es recién ahora que el país vecino está cayendo en la cuenta de que este es un proceso que debe ser acelerado.
En el puerto de Santos, el más grande de Brasil, hay barcos que tardan hasta dieciséis días en cargar sus bodegas y soltar amarras dado el alto grado de congestión, producto de una estructura colapsada.
En definitiva, el pesimismo que reina entre los actores económicos más importantes del principal socio del Mercosur puede tener su correlato en forma directa en un pálido crecimiento en Brasil y en forma indirecta en una más tibia reacción de la economía argentina. También es una clara muestra de que cuando los gobiernos comienzan a generar desconfianza, no hay buena voluntad ni espectacularidad de anuncios que logren evitar la caída.
Si Brasil no se puede salvar de esta, ¿qué nos queda entonces a nosotros?
http://www.elentrerios.com/blogs/ruben- ... -sufre.htm