Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Sep 10, 2013 9:29 am
Dura reacción de YPF a un informe encubierto de Repsol
A través de un comunicado oficial, YPF respondió con dureza a un informe "reservado" de Repsol en el que vierte fuertes cuestionamientos a la gestión del CEO Miguel Galuccio en general y sobre la zona de Vaca Muerta, en particular.
El trabajo de la compañía petrolera controlada por el Estado argentino tiene cuatro carillas y se dedica a contestar uno a uno los puntos que ataca Repsol. La firma española emite desde septiembre de 2012, casi cuatro meses después de la re-estatización de la mayoría accionaria por parte del Estado argentino en YPF, un boletín digital de carácter "confidencial" dirigido a banqueros, fondos de inversión, periodistas y analistas los supuestos argumentos técnicos de la gestión pública.
En su última edición, Repsol llega a la conclusión de que los pozos verticales puestos en producción por la actual administración de YPF tienen un rendimiento inferior a cuando eran controlados por los españoles, mientras que "dentro de los pozos horizontales, sólo el que fue puesto en producción por el Grupo Repsol YPF antes de la confiscación cumple con las expectativas de productividad. Los pozos perforados por YPF estatal tienen un producción que es incluso inferior a la de sus pozos verticales". La respuesta de YPF fue contundente.
A través de un comunicado oficial, YPF respondió con dureza a un informe "reservado" de Repsol en el que vierte fuertes cuestionamientos a la gestión del CEO Miguel Galuccio en general y sobre la zona de Vaca Muerta, en particular.
El trabajo de la compañía petrolera controlada por el Estado argentino tiene cuatro carillas y se dedica a contestar uno a uno los puntos que ataca Repsol. La firma española emite desde septiembre de 2012, casi cuatro meses después de la re-estatización de la mayoría accionaria por parte del Estado argentino en YPF, un boletín digital de carácter "confidencial" dirigido a banqueros, fondos de inversión, periodistas y analistas los supuestos argumentos técnicos de la gestión pública.
En su última edición, Repsol llega a la conclusión de que los pozos verticales puestos en producción por la actual administración de YPF tienen un rendimiento inferior a cuando eran controlados por los españoles, mientras que "dentro de los pozos horizontales, sólo el que fue puesto en producción por el Grupo Repsol YPF antes de la confiscación cumple con las expectativas de productividad. Los pozos perforados por YPF estatal tienen un producción que es incluso inferior a la de sus pozos verticales". La respuesta de YPF fue contundente.