Página 22312 de 34172
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:48 pm
por quique43
Gala, Pascua, estàn ahì, o estàn haciendo KK?, YPF, subiò las naftas, y va casi un 40% en el año, ahora no tienen màs remedio que darle precios a YPF.
A Repsol le congelaron durante varios años los precios de producciòn y venta al pùblico, los gallegos dejaron de producir, se cansaron y fueron vaciando la caja, se llevaron todo lo que pudieron, (ojo, con aprobaciòn KK, tenìan un Director del gobierno adentro), durante la gestiòn de el difunto y "La Mentirosa", destrozaron la producciòn nacional de energìa.
Ahora no tienen màs remedio que darle vìa libre, YPF debe ser rentable sì ò si.
Ambito:
Prevén otro aumento antes de fin de año
YPF subió naftas 4% y la premium se acerca a $ 15
El aumento de la nafta de YPF se sintió primero en el interior del país. La petrolera estatal YPF aumentó desde este lunes sus combustibles un 4% y cumplió así con el séptimo incremento en lo que va del año, con un alza acumulada que roza el 40%.
El incremento llegó primero a las provincias, donde el combustible es históricamente más caro, y en las próximas horas sería aplicado también en las estaciones de servicio oficiales ubicadas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
En Resistencia, Chaco, la nafta premiun aumentó unos 62 centavos hasta los $ 14,91 el litro y la súper registró un incremento de 60 centavos, lo que la impulsó hasta los $ 13,79.
En esta provincia norteña, las estaciones de servicio de bandera blanca y otras pertenecientes a Oil Combustibles, Shell y Axion (ex Esso) cobran el litro de nafta premiun por encima de los $ 15, y en algunas localidades alcanza los $ 16.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:19 pm
por RIAL
Una cuenta sencilla para el sector externo
No hay otra: recesión o crisis cambiaria
Por redaccion – 27 agosto, 2014
Sección: Economía, Finanzas, Opinión
(Columna del economista Ramiro Albrieu, docente de la UBA e investigador del CEDES)
El conflicto con los fondos buitre deja muchos interrogantes abiertos, pero también un par de certezas: el fracaso del plan de recomposición de las relaciones con el sistema financiero internacional iniciado con el arreglo del Indec y el acuerdo con Repsol, y la seguridad de que el acceso al financiamiento externo estará vedado en el corto plazo –al menos por lo que resta del año–.
Hay que pensar entonces cómo hará la macroeconomía argentina para enfrentar el ajuste externo. Para ello recurrimos a la identidad que contabiliza los intercambios entre residentes y no residentes: la balanza de pagos. De esta identidad podemos derivar el nivel de importaciones (M) de un período determinado de la siguiente manera:
M=X+Z+F-varR
Donde X son las exportaciones, Z es la cuenta de rentas netas recibidas, F es el flujo de entrada neta de capitales y R es la variación de reservas, todo expresado en términos del PIB. La no normalización del frente financiero externo implica la imposibilidad de elegir el nivel de las importaciones –y, por lo tanto, el nivel de actividad– a través de su financiamiento con entrada de capitales (F positivo) o via roll-over de vencimientos de intereses de la deuda (achicar Z).
En este contexto quedan entonces tres variables interrelacionadas: las importaciones, las exportaciones y la variación de reservas. Así, como en los cincuenta y sesenta, sólo es posible mantener el sendero de crecimiento si las exportaciones “acompañan” o si las reservas no caen hasta niveles que precipiten una crisis cambiaria.
¿Qué estuvo pasando entre 2011 y 2013? Primero, las ventas externas no acompañaron: la tasa de exportaciones cayó en 1,6 puntos del PIB (pasó de 15,1% a 13,5%). La tasa de importaciones también se redujo, en consonancia con la desaceleración y posterior caída en el nivel de actividad. Pero lo interesante es que lo hizo en una cuantía menor (1,2 puntos: de 13,4% a 12,2%), de manera que la caída en las reservas se aceleró (en 1% del PIB, porque también se aceleró la salida de capitales). Así, podemos decir que las políticas evitaron que el ajuste externo de 2011-2013 cayera enteramente sobre el nivel de actividad, pero a costa de una fuerte caída en las reservas (de 10% del PIB a 6% del PIB).
¿Qué puede esperarse para 2014? La devaluación comprimió el PIB en dólares, de manera que tanto la tasa de exportaciones como la de importaciones subieron; la diferencia con la dinámica de 2011-2013 está en que se espera que la tasa de exportaciones suba más que la de las importaciones, de manera que se modera la caída en las reservas. Por supuesto, hoy el nivel de reservas se aproxima a cinco meses de importaciones, mientras que en 2011 permitían financiar once meses de compras externas. Tiene sentido: dada la dinámica de las exportaciones, es esperable que la mayor resistencia a la baja de las reservas en un contexto de incertidumbre tenga como contrapartida una mayor represión a las importaciones.
Lo que queda claro luego de esta cuenta sencilla es que el cierre de los mercados externos tiene un costo para la economía real aún mayor que en 2011-2013: hoy las opciones parecen ser recesión o crisis cambiaria. No hay otra.
ESTAMOS BIEN , Y VAMOS MEJOR
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:18 pm
por davinci
Galaico escribió:aca hay que seguir buscando activos del tal singer ... y otros holdouts..
Para?.. te deben algo?

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:18 pm
por rojo
Boquita estate atenta a que no te piquen el boleto a vos tambien

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:14 pm
por boquita
Galaico escribió:aca hay que seguir buscando activos del tal singer ... y otros holdouts..
correctoooo!
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:13 pm
por RIAL
Galaico escribió:aca hay que seguir buscando activos del tal singer ... y otros holdouts..
ESTOY DE ACUERDO , PERO DESPUES HAY QUE BANCARSELA , NO SEA QUE NO NOS GUSTEN LOS QUE ESTEN COMPROMETIDOS , SEA MAGNETTO O DE VIDO ........NO ?
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 4:05 pm
por Galaico
aca hay que seguir buscando activos del tal singer ... y otros holdouts..
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:57 pm
por RIAL
http://www.lapoliticaonline.com/nota/83 ... -kirchner/
El líder de los holdouts, Paul Singer, buscará activos en Estados Unidos de la hija de la presidenta.
AHORA QUEDÓ EN CLARO QUE LOS BUITRES NO SON........................ LA PATRIA
ESTOS TIPOS SON VERDADERAMENTE UNOS HD.... P
SI ENCUENTRAN ALGO PAGAREMOS ... NO PODEMOS DEMOSTRAR AL MUNDO QUE ARGENTINA NO PAGA , POR MAS BUITRES QUE SEAN

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:27 pm
por Alfredo 2011
Sureño escribió:"Yo admiro la grandeza del general Perón cuando dijo en 1955 que no quería derramar sangre por una cuestión política, pero después se terminó derramando mucha más sangre de la que se hubiese derramado si hubiéramos puesto las cosas en su lugar y barrido definitivamente con la oligarquía del Gobierno"
http://www.mdzol.com/nota/554950-kunkel ... beralismo/
SEGURO QUE SERÁ PERONISTA !!
MASSA
MACRI
SIOLLI
RANDAZZO
COBOS
Todos Peronistas de la primera hora......

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:18 pm
por LEOFARIÑA
Phantom escribió:Impresionante la tecnología de los nuevos surtidores de YPF.
Te cargan $100 en cinco segundos!
Cris es la presidenta que puso más billetes de 100 pesos en los bolsillos de la gente que cualquier otro te guste o no. Gracias Cris, para comprar un dto de 2 hab en pesos tenes que contratar a Junkadella.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:18 pm
por Sureño
El Gobierno busca destrabar créditos de China por unos u$s18.000 millones afectados por el default
http://www.infobae.com/2014/09/01/15917 ... el-default
Esta noticia debe ser mentira... si es mejor vivir con lo nuestro y desendeudarnos...
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:16 pm
por Sureño
"Yo admiro la grandeza del general Perón cuando dijo en 1955 que no quería derramar sangre por una cuestión política, pero después se terminó derramando mucha más sangre de la que se hubiese derramado si hubiéramos puesto las cosas en su lugar y barrido definitivamente con la oligarquía del Gobierno"
http://www.mdzol.com/nota/554950-kunkel ... beralismo/
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:10 pm
por deportado
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:07 pm
por Phantom
Impresionante la tecnología de los nuevos surtidores de YPF.
Te cargan $100 en cinco segundos!
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 01, 2014 3:00 pm
por deportado
Coloso2 escribió:Y mientras tanto en la Ciudad Gòtica
YPF la primera en convalidar el incremento avalado por el Gobierno. La nafta súper cuesta ahora $11,91 y la premium $13,41, según las nuevas tarifas propuestas. En tanto, el gasoil común pasó a $10,82 por litro y el premium a $12,40.
Es el séptimo incremento en lo que va del año; anticipan nuevas subas en los próximos meses
y donde esta el enemigo público nro. 1 Juan José Aranguren?
sigue tranqui presidente de Shell y más feliz que nunca!!! Ahora su controlante YPF le acomoda el precio sin chistar.....
