Página 17942 de 18302

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 10:43 am
por Patricio2
patologo escribió:saben qe paso con el AA13 ayer?
-25,45%??????

Esa operación es del 13/3/09 y desde ese momento no opera.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 10:20 am
por patologo
saben qe paso con el AA13 ayer?
-25,45%??????

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 9:04 am
por atrevido
http://www.youtube.com/watch?v=xcVPG2Ak ... re=related

Claudio Z. muy clara exposicion :110:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 8:59 am
por atrevido

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 1:59 am
por Aleajacta
Hola, Nitramus. Habilitados por Adrián, continuamos.
nitramus escribió:Si exijo tasas más altas en USA que en Alemania es porque espero que el dólar valga menos que el euro. Es lo mismo en Argentina: si exijo tasas más altas en pesos que en dólares es porque espero que el peso valga menos que el dólar."(comentario Aleajacta)

Aca esta el meollo de la discusión: a mi entender si la tasa en USA es más alta que en Alemania, el dolar VALDRA mas que el euro. Los inversores prefieren desprenderse de los euros y otras monedas para comprar bonos en dolares. Por eso mismo se teme que una tasa alta de USA le quita liquidez al mercado accionario porque los T-Bills todavia son considerados deudas de riesgo cero.

En USA a diferencia de otros paises, por ser emisor de moneda de intercambio internacional, la FED tiene capacidad suficiente fijar una tasa que "obligue" al mercado a convalidarla. En otros paises, la tasa siempre es fijada por el mercado, de eso estoy absolutamente de acuerdo. En otras palabras, los EEUU tienen una caracteristica unica que los distingue del resto del mundo: ellos son los market makers de las tasas de sus bonos. Pese al impresionante deficit que tienen, a las deudas americanas no se les cobra por ahora la tasa implicita de riesgo de default.

Tu razonamiento es perfecto en el plano teorico, pero espero que comprendas que el dolar y los EEUU son la excepción a la regla porque TODAVIA el mundo les tiene confianza, y TODAVIA su moneda es tomada como de excelencia para intercambio internacional. Por supuesto, que algun dia, esto cambiará pero todavia no vemos que haya una moneda alternativa. (...)

Ese es el meollo. ¿La tasa alta sobrevaloriza la moneda, al quitar liquidez o una tasa alta refleja confianza en la fortaleza de la economía? Ambas cosas son ciertas. En consecuencia, para comparar la incidencia de una y otra, hace falta al menos una variable más, que sería el volumen de deuda.
Si la deuda de USA a 30 años fuera mayor -respecto a su PBI, su M2 o su deuda total- que la de Alemania, sería cierto lo primero; de lo contrario lo segundo.

Repecto a que la Fed fije una tasa a 30 años, no estoy tan seguro. En USA debería estar en riesgo mucho más que el déficit para contar con el "patriotismo comercial" de unos supuestos supercapitalistas, sobre los que, como soy ateo, me parece irreverente creer que existan.

Que la importancia del dólar y de su emisor son muy grandes no lo cuestiono. No espero un cataclismo de la moneda, sino una lenta decadencia, como el de la libra y el Reino Unido, que lleva décadas. O como Japón, que se lo cita más menudo.

En su discurso a su nación, el presidente instó a los congresistas a que aprueben los postergados acuerdos comerciales bilaterales con Panamá y Colombia. Es una anécdota que revela las pequeñas metas comerciales declaradas que puede facilitar el Gobierno a sus empresas.
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 12:34 am
por murddock
murddock escribió:
por murddock el Jue Ene 28, 2010 1:22 pm

DICP solo alcanze a darle esos 100k que metieron d eentrada 101.5 y el resto tuve que dar 100.20. Creo que es al dope ponerle piso a este falling Knife. Y menos sin stop es ultra suicida.

Ahi tenes la respuesta capi. Si busco rebote tengo stop muy corto. Sino es jugar con fuego estas basuras.


Anyway, a ese chart le falta la vela de hoy, la cual perfora esa linea.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 12:29 am
por Goldfinger
(aunque no me consta, aclaro, pero imagino que comenzando con un capital razonable, hacerle 1450% en un anio debe sumar un monto considerable).

casi casi como Mr K :110:

Re: Deja Vu?

Publicado: Vie Ene 29, 2010 12:26 am
por capi
murddock escribió:Imagen

Es o no es?

Aimé anunciate algo dale.


muy interesante el grafico, pareceria ser,, los largastes al final?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 12:23 am
por Goldfinger
jijiji aca hay al menos un forista...,,,,cuyo nombre empieza con m y termina con artin, que cumple tu premisa y su tesis :110:
pitufo72 escribió:fabiancito si alguien supiera cuando rebota seria millonario....va con onda


saludos!!!


Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ene 29, 2010 12:22 am
por Goldfinger
de esto hace rato largo que no tengo dudas.
de todos modos la capacidad productiva (que es algo bastante parecido, pero no igual, a economica) de USA es todavia la Nro1 del mundo, y es, resumidamente, tremenda.
un abrazo y le digo que sigo sus post con atencion.
nitramus escribió:
La confianza que el mundo le da al dolar no es por fundamentos economicos y comerciales sino en el fondo su poderia militar (uy, que polémica me mandé).


Deja Vu?

Publicado: Jue Ene 28, 2010 11:53 pm
por murddock
Imagen

Es o no es?

Aimé anunciate algo dale.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ene 28, 2010 10:55 pm
por incrédulo
Estaba tratando de escapar de la vorágine de los últimos días y ver las cosas retrospectivamente ...

¿Se acuerdan cuando se cerró el canje y dijeron que los que quedaron afuera se quedaban sin nada?
¿Se acuerdan de Kirchner anunciando el pago al fondo, y todos sus admiradores festejando que ya no íbamos a depender más de nuestros acreedores, que no nos iban a poder condicionar?
¿Y Aldo Ferrer y los economistas del grupo Fénix envalentonados con el "éxito" de la política económica y reivindicando su política de vivir con lo nuestro?

¿Se acuerdan? La teoría de que era mejor no volver a pedir guita porque nos hacían exigencias inconvenientes y nos cobraban intereses que nos hacían pagar varias veces la deuda.

¿Que pasó con todo eso?

Me parece que ya quedó definitivamente sepultado ...

Fue suficiente que nos empiece a escasear el billete y ya cambiamos de idea.

Ahora resulta que los K están desesperados por arreglar con los holdouts y poder volver a colocar deuda en los mercados internacionales. :shock: :shock:

Quien hubiera pensado hace 3 o 4 años que nos íbamos a enfrentar con este escenario.

Y bue, muchas veces la realidad supera a la ficción. :lol: :lol: