Groucho escribió:Lo de Londres lo estoy evaluando, sería una inversión de unos dos años así que quiero estar más seguro de qué va a pasar con la libra. De todas formas, como lo que realmente necesito es mantener valor con respecto al dólar y al euro, creo que estoy medio cubierto: se van a caer las tres monedas juntitas...

Por ahí haga algún hedge con el resto en un etf de servicios chinos o algo parecido. Se te ocurre alguno?
Hola, Ale. Miro ETFs desde mediados del año pasado cuando los bonos subieron mucho, pero con poca disciplina. Aunque debo también decidirme porque vencen ONs de la famiglia.
Este no es el sitio donde hablar de ETFs. (Darío nos va a dar una patada en serio). Pero hasta que me digas por donde la seguimos te cuento las premisas desde las que parto, por países o regiones, y NO pensando para entrar y salir rápido. Lo ideal de lo que sigue no es la foto actual, sino la que se supone venidera.
Superávit comercial: energéticas, infraestructura.
Superávit de cuenta corriente: retail, finanzas, comunicaciones, salud, construcción.
Población decrépita: solo salud.
Población bebé: solo comunicaciones.
EEUU, Europa Occidental y Japón, no. Pero Escandinavos, sí.
Brasil, Rusia y China, no. Pero India e Indonesia, si.
Países seguros: Noruega, Australia, Finlandia.
ETFs apalancados: no.
ETFs de comodities: no lo tengo definido.
Aquí en Rava hay mucho de ETFs, pero la mayoría de los foristas siguen lo que no busco.
Un sitio donde hay muchos caminos para informarse es el blog de Phantom, cerrado pero aun consultable.
http://phantonomics.blogspot.com/
Saludos.