pcotado escribió:Estimado Aleajacta
Su respuesta a la consulta de Jotabe fue impecable. No obstante creo tener cierta capacidad de análisis y experiencia en el mundo financiero realmente me dejó pensando su planteo respecto a si las decisiones de inversión en nuestro mercado de bonos tiene un racional o es puro pálpito.
Ahora bien, teniendo en cuenta que Grecia tiene una deuda de 300 mil palos con sólo 11 millones de habitantes, deficit fiscal de más de 10 puntos (nobleza obliga, atrás tiene a la comunidad que puede ser un prestamista de última instancia) y un ratio de deuda sobre pbi muy superior a nosotros y todavía... no explotó por las nubes, nuestros números son una bicoca como para no entrar en default.
El punto es que nos juega en contra la historia, los organismos internacionales y el mundo financiero no solo no nos van a tirar una moneda sino que hasta verían con cierto agrado que Argentina pague... con sangre, sudor y lagrimas y no salga con una receta propia. Realmente, muy a mi pesar porque estoy comprado, me suena que la estrategia de vivir con lo nuestro a la larga se hace insostenible por lo cual comprar bonos de paridades altas es un gran riesgo en este contexto.
Hola, Pcotado.
Los bonos que cotizan suman miles de millones de dólares. Es demasiado dinero como para sus precios no se muevan por explicaciones que pretendan ser racionales. Pero, como decís, la historia pesa y su peso actual es necesariamente subjetivo.
Grecia, España, casi cualquier país, convierte su déficit en deuda pública externa. Pero Argentina solo pueda convertirla en: deuda intraestado, confiscatoria de fondos y/o devaluación.
El FMI creo que tiraría un mango porque no es negocio un default soberano que alarmaría a un mundo ya alarmado. Y el FMI actual, a diferencia del Banco Central Europeo, sugiere a los desarrollados sumar otro déficit de un año a la deuda y esperar a 2011 a hacer los ajustes.
Yo también creo que a la larga todos los modelos son insostenibles. Éste, que deja tan poco en nuestros bolsillos de trabajadores, es en parte la otra cara de la moneda, la de fiestas pasadas.
Lo de las paridades supongo que viene a cuento de AM11 y RG12. Yo sigo con mis bonos de paridades de default (BPLE y BPLD, BDED está más alto), pero si los precios pueden bajar más y uno quiere aprovechar esa eventualidad, no es mala idea estar en bonos cortos en dólares. Si la baja no sucede, son bonos que tampoco pueden subir mucho, pero son líquidos y es una apuesta menos conservadora que estar líquido esperando que todo se caiga de nuevo.
Saludos