MT escribió:Estimados: Hoy en La Nación con el tema del Fondo del Bicentenario, surgió algo interesante, mas allá de los errores técnicos. Además del fallo apelado a la Corte, que tiene que resolver la sala IV de la Cámara (si lo rechaza o lo acepta con efecto suspensivo o devolutivo), hay otro amparo presentado con sentencia favorable de primera instancia y que se encuentra apelado en la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo contencioso. Ese otro amparo presentado por Graciela Caamaño y Felipe Solá tiene dictada también una cautelar por lo que aunque la Sala IV aceptara la apelación con efecto suspensivo no podrían transferir los fondos hasta que no se resuelva la apelación de ese otro fallo...
En mi opinión, si logran hacerse de los fondos, por la aceptación de la apelación con efectos suspensivos, pueden generar otra escalada que no es recomendable. Para mí o logran aprobarlo a través del Congreso o tienen que buscar otras salidas laterales ya que las tienen en buena cantidad.
Por ejemplo:
1) 24.000 millones de pesos de las utilidades del bcra
2) 2,200 millones de dolares, que están dentro del fondo del bicentenario, el gobierno los puede disponer lo más bien porque es para pagar a organismos internacionales y la ley que permitió el pago al fmi permite el uso de este dinero sin problemas.
3) Fondos en el Banco Nación, Anses y Pami
4) Adelantos transitorios del bcra.
5) Seguir avanzando con el Canje de los Holdouts y el Club de París lo que le permitiría, en el mejor de los casos, financiación voluntaria externa a una tasa de 8% o, por lo menos, financiación interna de los bancos a tasas razonables o el canje voluntario de por ejemplo el rg12 que es uno de los vencimientos mayores por pagar en los próximos dos años.
Conclusión: sino sale el fondo del bicentenario por el Congreso el gobierno no se tiene que enceguecer en el "sea como sea" porque puede convertirse en un nuevo boomerang como fue el tema Redrado y más cuando hay otras alternativas como son las que enumeré.