Página 17522 de 18303

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 11:35 am
por puma.ar
CHIQUI1 escribió:El PR13 esta frizado, avisen a los inversores para que lo descongelen...

:pared: tengo! :golpe: y la p... :enojado2:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 11:33 am
por CHIQUI1
El PR13 esta frizado, avisen a los inversores para que lo descongelen...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 10:51 am
por canicasar
pcotado escribió:En que quedamos...????

El riesgo país cae 30 puntos, su nivel más bajo desde agosto 2008. El indicador bajaba a 614 unidades. El canje de deuda impulsado por el Gobierno inyecta calma al mercado.


El riesgo país argentino caía hoy 30 puntos básicos a su nivel más bajo desde agosto del 2008, ante avances en el canje de deuda incumplida por 20.000 millones de dólares.

De esta forma, el indicador medido por JP Morgan cotizaba a 614 unidades.

El canje impulsado por el Gobierno argentino busca recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito. Tal como adelantó hoy El Cronista, la noticia sigue derramando efectos positivos en los mercados.

El índice que elabora JP Morgan es realizado en base a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los títulos argentinos.

Es inentendible imposible de sacar matematicamente porque tiene el ingrediente politico que fijan los formadores del indice de acuerdo a su conveniencia. :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 10:28 am
por Patricio2
Qué prolijitas todas las órdenes de venta en la previa!!!
:shock: :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 10:25 am
por salvatuti
KEY POINT: The local press in Argentina has been releasing information related the upcoming debt exchange. There is also some official and material information moving around the markets thanks to the CONSOB filling (Italian regulator). Based on our initial findings, we think that the terms offered to the professional investors are somewhat worse than market expectations, but the terms to be offered to the retail investor are somewhat better than market expectations. Regardless of the terms offered being somewhat less appealing than initially expected, we think that the participation on the reopening will surprise investors and analysts on the upside, if world risk aversion remains more or less stable at the date the exchange is closed, which we estimate will be April 30th. According to our calculations, and using the bits and pieces of information that are circulating the market at this point in time (we caution the reader that a material amount of information is lacking to present a definitive valuation), the value of the offer for institutional investors is likely to come at around $48, and for retail investors the value increases to $52, using an exit yield estimation of 11%.

abrazo
salva +2 :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Mar 26, 2010 10:06 am
por Raul
cri cri cri ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????? CHE NO ME ASUSTEN PASA ALGO........se fueron todos..... :shock:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Mar 25, 2010 11:59 pm
por DarGomJUNIN
Buenas noches.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Mar 25, 2010 11:57 pm
por DarGomJUNIN
OSCILACIONES O DESARBITRAJES

Advertencia o “disclaimer”: Este post está dirigido esencialmente al inversor con un criterio de mediano plazo 1 año.

"La matemática financiera terminará prevaleciendo, porque así es como los grandes operadores valúan sus activos."

Estos números no sirven para corto plazo (trading). Reflejan datos para invertir a mediano plazo (horizonte 1 año).

Eso no invalida que todos los días se produzcan modificaciones, que hagan necesario replantear una cartera ideal.

Sólo se consideran los Bonos con un volumen habitual de mercado aceptable, considerando operaciones en Bolsa.

Contempla reinversión, Tasa Badlar actual o CER anual 10 % y suba de valor con promedio ponderado de vida.

Siempre existirán bonos baratos, equilibrados o caros, porque se trata de establecer el valor medio del market.

Es una forma de metodología donde se busca conciliar la Renta Total Anual con el pensamiento actual inversor.

El rendimiento anual integral de este conjunto de bonos en pesos, oscila entre 21,0 % (cortos) y 25,4 % (largos).

“Toda matriz de correlatividad entre bonos, siempre se refiere a una precisa RTA o TIR (según el método usado).”

Esto significa que si se cambia el parámetro de la escala de rentabilidad usada, cambia el valor de esas relaciones.

Usualmente el mayor impacto del cambio de rendimiento, tanto a favor como en contra, incide sobre bonos largos.

Un Excel lo hace cualquiera, pero lo difícil es justipreciar con equidad los detalles de los pagos y capitalizaciones.

La presente información es al sólo efecto de aportar una visión distinta. No es recomendación de compra o venta.

Bonos argentinos (emitidos en dólares): Hoy los más baratos, según sus rendimientos futuros son RO15 y AS13.

La curva normal de los bonos en pesos, a la que tendería esta opción de cálculo, puede tardar en producirse plena.

Distorsiones coyunturales no invalidan como “target” la existencia de esta referida curva normal de rendimiento.

“Un título público puede estar retrasado en su cotización teórica, porque existe un vendedor temporal persistente.”

Clasificación equitativa de los actuales Bonos argentinos en pesos más transados, según sus volúmenes en Bolsa:

No significa que en corto plazo cada desarbitraje se corregirá. Sirve para informar con visión temporal más extensa.

Si la apreciación ajena del riesgo es incorrecta y excesiva, puede ser una excelente oportunidad de compra barata.

Cortos: PRE9 = 1,3 % excedido - AJ12 = 0,3 % excedido - RS14 = 6,3 % rezagado - PR12 = 1,9 % rezagado

RS14: hice un ajuste en la fórmula para aumentar la ponderación del pago del capital a ocurrir desde 31/3/2011.

Medianos: AE14 = 0,6 % excedido - NF18 = 6,6 % rezagado - PR13 = 4,3 % rezagado

Usando fórmulas largas ortodoxas, DICP y PARP arrojan estos resultados. El mercado normal, los sobrepondera.

Sirven para especulación, pues recién comenzarán a devolver parcialmente su respectivo capital en 2024 y 2029.

No ignoro que esta conclusión puede afectar a inversores, incluso amigos, pero es la simple realidad matemática.

Largos: DICP = 5,4 % excedido - PARP = 22,3 % excedido

Cuando hablo de rezagado o excedido, me refiero al valor comparativo. Puede ser que sean todos caros o baratos.

No confundir estos datos con cálculos basados en TIR, porque el presente es un sistema diferente de valoración.

No utilizo TIR, pero quien prefiera ese método de valoración, igual podrá comprobar que estos desfasajes existen.

Existen formas distintas de ver el mercado. Nunca vamos a coincidir todos, porque ese día se terminó la volatilidad.

He tomado la decisión de no contestar preguntas, pero todo pedido viable tendrá su aclaración en la próxima Tabla.

Darío (el Bonista)

:117:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Mar 25, 2010 11:55 pm
por Jotabe
Roque....un capo :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Mar 25, 2010 11:52 pm
por Jotabe
Gracias Bwana por el brindis.
En mis plegarias siempre te tengo presente; también cuando preparo el cucumelo con fernet.
No será tan chic pero que embala, embala.