Puede llegar a ser interminable la discusión.
La versión de la city fue que los compradores del blue cuando pasó los 10 no fueron del chiquitaje. Pero bueno, ¿quién puede decir lo que es probable o imrpobable?
¿No era improbable que el blue pasara los 7 apenas meses atrás?
¿No era que el tema blue al gobierno no le importaba?
¿No era probable que se terminara el verano y que por ser estacional la demanda bajara?
Si es tan así que el blue va a seguir bajando, ¿qué hacen los operativos de la AFIP?
Al respecto, me parece necesario recordar, que los mismos aparecieron al día siguiente de que Moreno se reunió con banqueros: ¿qué deberíamos entender?, ¿será probable que ya no le den bola?
Como bien decís, el CCL implica un mercado mucho más significativo, pero habria que justificar por qué decís que el gobierno "no quiso" que bajara más. Algunos podrían argumentar sólidamente que NO PUEDE bajarlo demasiado.
Por lo demás, pareciera que algunos se ponen contentos porque el blue baje, y pareciera que el motivo de esa alegría es que se habrían jodido quienes compraron más arriba. Al respecto, me parece obvio recordar, pero hace falta, que mejor que baje el precio. A no olvidar que no se trata sólo de que la gente quiera dólares, sino fundamentalmente, que no quiere pesos.
ArgenFru escribió:
Miguel, tu teoría sobre las preferencias de fuga contra colchón son interesantes pero incomprobables, que pasó? de una semana a la otra el blue bajó $1,5 y el CCL $0,55 por cuestiones de preferencias? no seamos ingenuos, acá hubo acción política, y si el CCL no bajó más fue porque el gobierno no quiso. La dos cotizaciones se mueven de forma diferente porque básicamente sus consumidores son diferentes, uno es el chiquitaje que se desespera con los titulares de diarios y su relación con el bien demandado es mas bien como la que describía Giffen, a mayor precio, mas demanda. El CCL por otra parte es un mercado mucho mas significativo, que gobierna de cierta forma al blue, pero que no es usado por los grandes medios porque es mas complicado a los ojos del ciudadano común. Tené en cuenta que el CCL no es solo para sacar dinero del país, de hecho la mayor parte de este mercado son dólares que terminan en el colchón o reinvertidos en la bolsa, ya sea comprando RO15 y vendiendo RO15D dentro del país, o esperando a vencimientos para comprar el siguiente bono que liquida. Volviendo al tema, no fue un intento de demostrar quien la tiene mas grande, fue el primer paso en el plan de bajar la brecha antes de introducir el CEDIN. Está estudiado que un tipo de cambio paralelo con una brecha tan grande te determina la inflación y conteniendo la inversión, como pasa en Venezuela, por eso creo que el gobierno no va a quedarse de brazos cruzados esperando que el dolar se vaya a $15 cuando tiene la herramienta para desaparecer el tema dolar blue de la la tapa de los diarios, lo que sería una innegable victoria política a los ojos de la clase media que definirá la elección de Agosto y la de Octubre.