Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Dic 12, 2013 10:58 am
Hoy arranco en 6.28 la div, poniendo todo el Central
chare escribió:Ayer terminaron oprando casi 70M VN de AA17 c /USD, no sea cosa que lo que están ingresando son DiV de Chevron o Cerealeras c vta de Central o ANSES, es mucha guita contra dolares, aca debe haber algún arreglo por debajo de la mesa.
LEOFARIÑA escribió:Si Miguel es lo que pienso, por relato sobran los dolares y con los 30000 estamos de fiesta, pero por la actitud demuestran que están con el cambio chico, entra 2 y pagan 2. Todo el desmadre del blanqueo era por 4000, y teníamos 40000? para que si sobraban?, ahora quieren gastar 2000 de la proxima cosecha, para que si tenemos 30000 que no sabemos que hacer con tantos dolares? se ensucian por bajar 20 o 30 palos al turismo y festejan por que el central en 3 días junto 20 palos. Secos secos, demuestran estar.
guilleg escribió: Comparto todo. y me preocupó el artículo de La Nación sobre el Club de Paris, pagar con quita ? No recuerdo que entre Estados las deudas se cancelen con quita.
Cordobés U$S escribió: Comparto totalmente. El 15/04/14 cuando pague la próxima amortización más renta, para mí el oficial ya a valer $7,2 o muy cerquita. Suponiendo que el oficial termine el año en $6,4 (siendo cauto) sería una devaluación del 12,5% en el cuatrimestre. Lo veo más que probable.
Sinceramente, me parece que en cuanto la AFIP se corra 2 centímetros, AA17, BDED, y en menor medida RO15 y GJ17 van a volar. Yo por mi parte llevé los 2 primeros, y voy a ver si me sale algún trade en acciones para liquidar y diversificarme un poquito con los ajustados por CER (ya tengo PR13 y me está gustando el DICP). De todas formas, por cada $10 tengo nueve nominado en dólares y uno en pesos.
JugadaDeGol escribió:El BDED está regalado, con lo que resta abonar da un dólar a $ 7.20....
LEOFARIÑA escribió:Si Miguel es lo que pienso, por relato sobran los dolares y con los 30000 estamos de fiesta, pero por la actitud demuestran que están con el cambio chico, entra 2 y pagan 2. Todo el desmadre del blanqueo era por 4000, y teníamos 40000? para que si sobraban?, ahora quieren gastar 2000 de la proxima cosecha, para que si tenemos 30000 que no sabemos que hacer con tantos dolares? se ensucian por bajar 20 o 30 palos al turismo y festejan por que el central en 3 días junto 20 palos. Secos secos, demuestran estar.
martin escribió:Análisis del Dicp y estimación de suba porcentual en distintos escenarios:
1) Con un IPC que en los últimos 3 o 4 años rondó un reconocimiento de inflación de 10,5/11% anual el dicp como máximo mostró una tir de 16% pero con una tir promedio de más o menos 13 o 13,5%. Esto llevado a rendimiento total que da una tir de 24%, si tomamos un promedio aproximado de tir, a 27% anual si tomamos su rendimiento máximo. Si buscamos cierto equilibrio, entre los dos números anteriores, se podría decir que una tir de 25/26% para este bono es un rendimiento razonable.
2) Hoy el dicp muestra una tir de 11% lo que permite deducir que el rendimiento actual está descontando un nuevo IPC que blanquee 14/15% de inflación.
A partir de estos 2 puntos podemos seguir avanzando en ciertas estimaciones que se deducen de evaluar distintos escenarios. Vayamos a los escenarios:
a) Escenario pesimista: el Indec, con su nuevo IPC, reconoce una inflación de 15% anual. En este caso el dicp descuenta en los precios actuales casi la totalidad de este escenario pero aún así garantiza una suba interanual de más o menos 30%ya que solo para mantener tir debería subir 26% más el saltito que le quedaría de medio punto para descontar totalmente ese escenario.
b) Escenario "lógico": el indec reconoce, con el nuevo IPC, una inflación de 16,5 a 18% interanual. En este caso el Dicp debería pegar un salto en su cotización que equivalgan a una baja de 2 a 3,5 puntos de TIR. En este escenario el dicp debería tener una suba en el corto plazo ( de acá a 3 meses) de 20% a 35%. Tomando un promedio la suba podría rondar el 28%. A esta suba luego habría que multiplicarla por una suba no tan abrupta pero que un año debería rondar el 26%. Todo lo anterior da una suba total anual de más o menos 61%anual ( 1,28 x 1,26).
c) Escenario optimista: el indec reconoce, con su nuevo IPC, una inflación de 18 a 20% anual. No hago la explicación detallada, como hice en el escenario 2, pero es fácil deducir que estamos ante un piso de suba de 67/70% y un techo de algo más de 100%. Lindo, no ??.....
d) Escenario muy optimista: el Indec reconoce un piso de 20% de inflación y el techo se lo ponen ustedes. En este caso la suba porcentual anual tiene un piso de 100% y un techo que dependerá de cuanto sea ese techo de reconocimiento de inflación......
Conclusión: Yo, hoy por hoy, apuesto a un escenario donde el nuevo IPC reconozca una inflación piso de 16,5 y techo de 18% ( escenario 2) que equivale a una suba piso de 50% y techo de 70%anual. Pero no descarto el escenario donde la inflación reconocida por el nuevo IPC ronde el 18 a 20% ( escenario 3).
atrevido escribió:
si miras ro15 y aa17 y ves q estano ligeramente neutros, podes darte cuenta que si salen a vender mas barato la compra que ESTA escondida y agazapada va a aparecer por parte de un mercado voraz, y puede hacer que sea de imposible mantencion eso y se llegue, rebotando... a 8.40, 8.48, cerquita del dolar turista....que justo esta por ahi para cumplir una funcion.....intuyo...q es ser uno de los faros de orientacion del blue...con el CCL.
murddock escribió: Mantención?