Página 14421 de 18327

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:44 pm
por hrl745
hrl745 escribió:Ahí les van 2 noticias.
1)La ciudad de Bs. As. emitirá bonos USD- linked por USD 50mn (ampliables a 200 mn)a 6 años. El pricing será en o antes del 18/10/12. Los bonos pagarán un cupón fijo a licitar y amortizaran en 6 cuotas iguales y consecutivas a partir de junio de 2017. Los bono tienencalificación "raBBB-" de s&P, "A3. ar" de Moody s y "AA" Fitch, y el destino de los fondosserá para infraestructura. Puente actua como colocador.
2)El club de paris exigira un pago del 25% de la deuda en efectivo. Los países miembros del Club de Paris exigencobrar en efectivoel 25% de la deuda para aceptar refinanciarel resto de los pagos que permanecen en default desde 2.001. El monto equivaldría a USD 1.800mn en efectivo.

Aca tenes más info, Chare.Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:42 pm
por hrl745
Chare, ayer puse noticia sobre un bono que va a cpolocar Puente, y que es del gobierno de la ciudad en dolares. creo que paga 16 y pico porciento en 6 coutas. Sabes algo????????????

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:42 pm
por hrl745
Chare, ayer puse noticia sobre un bono que va a cpolocar Puente, y que es del gobierno de la ciudad en dolares. creo que paga 16 y pico porciento en 6 coutas. Sabes algo????????????

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:40 pm
por j0zj0zj0z
chare, cómo ves esta noticia desde el punto de vista bancario? http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878
El BCRA les da títulos (RO15, por ejemplo) a los otros bancos y éstos le dan dólares a cambio pero es un préstamo?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:39 pm
por hrl745
martin escribió:También me gusta el Dicy.

Emilio disi????????????? :mrgreen: :2230:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 12:36 pm
por j0zj0zj0z
LEOFARIÑA escribió:Nunca un gobierno devalúa por que quiere. Podrá tener controlado, pero si pudiera no lo haría.

j0zj0zj0z escribió:El Gobierno quiere dólares. Para obtenerlos tiene que seducir a quienes lo tienen. Quienes lo tienen no se lo van a dar a $6 por dólar; le piden que devalúe. El Gobierno devalúa porque quiere. O porque lo necesita? Por supuesto que lo necesita. Lo necesita hace rato, pero antes no devaluaba. Por qué? Porque no quería. Ahora sí quiere.

Esa es mi visión y no digo que es la posta. Pero la manera de verlo como "el mercado se lo está llevando por delante al Gobierno" es tan simplista y hasta deseosa por quienes lo dicen que carece de la mínima objetividad con que hay que analizar estos temas. Me parece que no es blanco o negro. Antes no se hacía lo que se le cantaba al Gobierno ni ahora lo que se le canta al mercado. Ahora es un poco y un poco, siempre cediendo ambos.

O acaso los del campo no ceden con la letra ajustable al dólar que suscribieron? A ellos les hubiese encantado un dólar a $10.

ingsebastian escribió:A ver de vuelta..., si el gobierno realmente tuviera la posibilidad de hacer "lo que quiere" con el tipo de cambio, podría devaluar, revaluar o mantener la tasa. ¿Podría hacer esto último? si, en el cortísimo plazo, pero no más de eso, luego tendía que "querer" devaluar nuevamente. Es como que me digas que el gobierno "quiere" emitir moneda, o "quiere" mantener los subisidios. Para poder elegir que querés hacer, tenés que tener opciones, sino te estás engañando...

j0zj0zj0z escribió:No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya? Si todas las otras formas de ponerle precio al dólar dan mucho más que el oficial (sea blue, CCL, operatorias "C", "D", "dólar convertibilidad", etc.) pero éste sigue valiendo supuestamente menos, es porque el Gobierno quiere (y tiene la posibilidad, claro).
Lo usaron siempre como ancla a la inflación. Eso es sabido por todos los que están metidos en esto. Mientras el dólar de devaluaba un 5% el peso lo hacía un 12% o 15 (menos que la inflación real, sin dudas, pero el dólar se devaluaba aún menos!).

ingsebastian escribió: Bueno, como es entonces, devalúan o no devalúan??... Más allá del detalle, me queda claro que el tuyo es un análisis de corto plazo. Ahora me voy a pagar la factura de la luz, pero la pago porque yo quiero, no porque tenga la obligación de pagarla o porque me dejen a oscuras si no lo hago.

Saludos!

Desde hace años que devalúan. Antes era una devaluación del 10/12%, ahora es del 30%. Me parece que si siguiesen devaluando al nivel que lo hacían antes, ni siquieras hubieras empezado este intercambio, así que no entiendo lo de subrayar que en un momento digo "antes no quisieron devaluar y ahora sí". Simplemente porque no puse "No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya al ritmo actual", te agarrás de eso para querer señalar una contradicción que en el sentido de lo que en todo momento sostuve no hay, ya que en ese mismo mensaje puse que antes devaluaban a menor ritmo que ahora.
Y si pagás la luz lo hacés porque querés, nadie te pone un arma en la cabeza para que lo hagas. Tampoco hay condiciones políticas o económicas que te obliguen a que lo garpes (como le puede pasar a un Gobierno para querer hacerse de dólares, que es de donde este intercambio comenzó). Como no creo que quieras vivir sin luz ni aire acondicionado en esta época, la querés pagar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 11:43 am
por el_porteño
Chare, gracias por responderme siempre con respuestas tan aceratadas. Mil gracias!!!!!! :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 11:25 am
por chare
el_porteño escribió:Chare tenes idea de cuanto es en este momento la emision monetaria argentina y cual es la reserva en dolares del BCRA?
Gracias!!!!!!

Buenasss, entra en http://dolarblue.net/ anda a dolar convertibilidad y lo tenes.

Hoy entraron los 100M de movida 6.325 :arriba:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 11:09 am
por el_porteño
Chare tenes idea de cuanto es en este momento la emision monetaria argentina y cual es la reserva en dolares del BCRA?
Gracias!!!!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 10:30 am
por Sureño
Alfredo 2011 escribió:Martes 17 de Diciembre de 2013

Entre ellos Goldman Sachs y UBS

Bancos extranjeros ofrecen a BCRA u$s 2.000 millones


• ES A TRAVÉS DE PASES CONTRA TÍTULOS PÚBLICOS.
• PLAZO ES DE HASTA 7 AÑOS.

• OPERACIÓN PERMITIRÍA CRUZAR EL DESIERTO



http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878

Parece la receta del 2001...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 10:28 am
por Sureño
CHIQUI1 escribió:Dolar arranco 6,3275 :arriba:

Dólar cipayo...devaluándose en contra de la clase trabajadora y a favor de las corporaciones agroindustriales de derecha capitalista y liberal ...!!! Pesifiquemos el comercio internacional...!!! Vamos por todo y por la guerra de divisas, el PESO al frente.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 10:25 am
por Sureño
MiguelS escribió:Publicado el consolidado de reservas del BCRA al 12-12-2013, tenemos que coincide con el informe diario en u$s 30.525 MM (demasiado raro).

Refleja una diferencia de u$s - 62 MM respecto del consolidado del 11-12-2013 e implica una variación de u$s 222 MM para los últimos 3 consolidados.

La importancia que tiene para mi el monto de las reservas es el valor de máxima.
De ahí a que sean las posta... Sabemos que mienten en forma descarada ¿por qué no mentir con las reservas que es algo delicado?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 10:19 am
por CHIQUI1
Dolar arranco 6,3275 :arriba:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 9:43 am
por Alfredo 2011
OPINION 17.12.13 | 00:00
Más de lo mismo

por Tomás Bulat Economista


http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0029.html

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Dic 17, 2013 9:38 am
por Cordobés U$S
MiguelS escribió:Hoy por hoy me está resultando más confiable la legislación extranjera. Creo que es un tema que sería bueno poder empezar a discutir seriamente en el foro.

Cordobés U$S escribió:Bajo ningún aspecto con 2 sentencias en contra y un proceso judicial en curso con altísimas chances de perder (por no aceptación del caso y caída del stay o por fallo en contrario).

Yo coincido con MiguelS. La legislación extranjera siempre valió más justamente porque se considera que te da mayor amparo judicial.
Febo escribió:Ahora resulta que el amparo judicial llegó y todos rajan de los ley extranjera. Ridículo. Es cierto que si llega a ocurrir te vas a morfar una baja importante (además de no cobrar algunos cupones), pero también te empiezan a correr intereses moratorios...

Me va gustando la discusión. Algunos de ustedes compra DICY para tener a finish? Al menos yo no, si quisiera cobrar un bono, elegiría uno de la parte baja de la curva, y no bonos que vencen de acá a 20 o 25 años.

Por otra parte, en mi caso particular no estoy en condiciones de iniciar acciones legales en otro país, por el costo, por la operatoria, y por un montón de otras cuestiones, por lo cual tener que apelar en forma individual una violación a mis derechos económicos me sería por demás complejo, me insumiría un montón de tiempo, y además, sabrá Dios si algún día la sentencia se paga.

En cambio, acá ya hay antecedentes de que la justicia obligó al gobierno a pagar, y en particular, con bonos cortos como RO15 o AA17 estás pagando un precio super bajo por un activo de la parte baja de la curva, con mínimo riesgo, y que es una buena alternativa tanto por precio, como a finish.

Es cierto que la prima sigue existiendo y que la legislación local se paga más, pero me parece que precisamente es el plus que otorga, son más seguros que los internacionales, por el sólo hecho de que todos tenemos acceso a la justicia argentina, no se si a la estadounidense. Distinto el caso de tenedores extranjeros o inversores institucionales, ahí sí les puedo dar la derecha.