Gracias por sus respuestas!!
La verdad el tema de Procrear y la linea de creditos del Ciudad es que aplico, tengo TODAS las condiciones, incluso podria conseguir un aval, pero bueno.. nunca la pego. Seria ideal, lamentablemente los cupos son chicos y hasta ahora no hubo suerte.
Febo escribió:Yo no sabía el destino. Los dollar-linked son algo más seguros que los dólar billete por menor volatilidad y riesgo de cobro. Igualmente no creo probable una pesificación. Actualmente, sin embargo, se piensa pasando el 2015 con un tipo de cambio único y si es así lo vinculado al dólar oficial debería rendir más que lo verde.
Yo hice el cálculo hace poco de "qué bono me conviene más para tener dólares al 2017". En un país "normal" la respuesta sería fácil: el que tenga más TIR. Pero acá cuesta mucho reinvertir los dólares y entonces se distorsiona un poco para el tema de ahorro el concepto de TIR (por ejemplo, dos bonos valen lo mismo... uno paga 100 dólares el 2017 y otro 50 dólares el 2016 y 50 el 2017... el primero va a tener menos TIR que el segundo pero si vos no reinvertís los 50 dólares del 2016 estás en la misma situación).
Por eso hice el cálculo y, a precios de ayer, me dio lo siguiente:
Flujos.jpg
El BPMD y el BARX1 no amortizan completamente al 2017 y por eso les estimé una paridad para eso (es decir, cuántos dólares valen en el 2017 los dólares a cobrar).
De acuerdo al gráfico, los mejores por orden son: BPMD, BARX1, GJ17, AA17, BDED, RO15.
¡Cualquier cosa consultá!
Mil gracias, muy explicativo!
Siempre hago la cuenta con el TC implicito, justamente porque luego no solo es dificil ver en que invertir los dolares, sino que encima es medio un peligro..
Veo que invertir al 2017 conviene bastante mas que a 2015 estando en mi posicion. La diferencia entre ambos horizontes es bastante grande. A 2017 es comprar casi a TC oficial, al menos dejando de lado el tema de las comisiones.
El BPMD nunca lo habia visto.. parece no ser tan "popular", y veo que tiene un TC implicito muy bueno.
Tiene alguna contra que no este viendo? (ademas de ser de la provincia y no soberano).
Ingreso minimo muy alto? Situacion complicada de pago?
O es simplemente mas barato por el periodo al cual se devuelve?
Una ultima consultita. Actualmente vengo operando via Banco Frances, y hace raaato estoy con ganas de pasarme a alguna sociedad de bolsa. Es totalmente seguro? Si la sociedad quiebra o tiene algun problema mi guita queda a salvo? Sorry si estoy preguntando una pavada!..
Por ultimo, se pueden "transferir" los titulos que tengo del banco a la sociedad, sin necesidad de vender-comprar?
Nuevamente, mil gracias!!!!