revelde escribió:Bajo las bases de la constitución de Alberdi que proponía una economía de libre mercado oscilamos entre los primeros 5 países según el PBI per cápita.
Los europeos decidían entre ir a Nueva York y Buenos Aires, las posibilidades eran las mismas!!!
Me remito a los datos, los datos mandan!!
Te paso el ranking de libertad económica, fiajte como les va a los países que son más libres y después contame.
https://www.heritage.org/index/ranking
PD: revisá los que que están al último! te lo resumo: los más cerrados(socialistas) son los peores países para vivir.
Si, pero vamos al fondo de la cuestión, porque esa lista es completamente tendenciosa.
El libre mercado no existe.
Todos sabemos que libre mercado es una relación entre países poderosos y países débiles.
Mientras al poderoso le cierre la balanza comercial, va a pedir libre mercado, sino, le importa tres pepinos esos principios y te pone aranceles de todo tipo o trabas. Para muestra mira EEUU hoy en día respecto a China.
El socialismo chino esta defendiendo los principios de libre comercio, que paradoja.
Aunque en realidad ninguna paradoja, al que le conviene, pide libre mercado.
Nosotros como país de cuarta, debilucho, pedir libre mercado con países ultra industrializados y desarrollados es un suicidio. Tampoco irse al extremo de aislarse, pero debes balancear para que te permita crecer y al mismo tiempo dejar contentos a los otros. Pero libre mercado, como se entiende, aquel que abre totalmente la economía, no sirve para un país inmenso como Argentina, porque te llevan todas las riquezas.
Eso solo sirve para países pequeños como Chile, Singapur, Uruguay, etc que tienen todo para ganar si se abren, son tan insignificantes, que necesitan insertarse como países de servicios o fabricantes de mano de obra barata, pero nunca tienen peso estratégico. Es su forma de insertarse, y les puede ir hasta bien.
Países como Argentina, Brasil, Rusia, etc pueden ir mucho más allá, tienen recursos naturales impresionantes, necesitan crear industrias y protegerlas para proyectarse al resto del mundo, si se abren totalmente, son presa fácil, porque se encuentran en un punto en el que no tienen peso industrial para dominar a los países centrales.
Desde un punto de vista estratégico, abrirse totalmente, es un error para nuestro país.