Pimba escribió:Una consultita
Entiendo el tener bonos por cer largos son mas tentadores que largos por badlar, pero cual es el driver principal de que esten subiendo tanto? Asegurarse un piso de 8% tasa en pesos.. se espera una inflacion enorme, baja descomunal de tasas?
bueno cualquier cosa para para debatir es bienvenida.
Yo sigo creyendo que un DICA o PARA es mejor que cualquier CER largo..
gracias
Lo que se espera (o a lo que apunto yo, al menos) es que el próximo Gobierno sincere las estadísticas oficiales, y el índice CER refleje la inflación real.
Un bono que rinde inflación + 9/10% como estaban rindiendo los nuestros no existe, es el castigo por la truchada que vive hoy el Indec. Lo normal es que rindan CER + 4/5% como mucho. Fijate en los largos (DICP/CUAP/PARA) el salto que tendría si pasara de cotizar 8/8.5% como rinden hoy a rendir 4/5%.
Además, el mercado espera una devaluación y unificación del TC con el próximo Gobierno. Por eso se volvieron tentadores los USD-Linked, y se le quitó protagonismo a los cortos en USD.
Al haber una devaluación, en nuestro país ésto impacta directamente en los precios. Por esa razón cobran más fuerza los bonos con CER (alta inflación por devaluación).
Al haber unificación del TC, los bonos cortos en USD pierden protagonismo justamente porque el CCL y el oficial se unificarian más cerca de 12/13 que de 16/17/18 como algunos dicen. Al tener un upside nulo por aumento del tipo de cambio, a los cortos les queda aumento por compresión de TIRes, y no es mucho.
Los largos en USD son atractivos porque al haber expectativas de que se arregle el tema con los holdouts pasarían de rendir 9,5% (por ejemplo un DICA) a rendir 6/7%, un upside entre 25% y 30% en dólares.
Por eso es que los bonos con tasa BADLAR no me resultan atractivos para nada y los bonos cortos en USD no me cierra mi ecuación riesgo/beneficio.