Página 11484 de 18300
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 11:14 am
por rivas144
hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
rivas144 escribió:Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
hstibanelli escribió:Rivas, cuando estados unidos era una potencia industrial no lo fue solamente porque tenían los incentivos correctos sino también porque los empresarios tenían una visión...lamentablemente los empresarios acá no tienen esa visión y siendo que estamos en 2015 te diría que difícilmente la vayan a tener en algún momento a no ser que sea una epifanía. La industria a nivel mundial ha cambiado y la mayor parte de la economía esta manejada de una forma u otra por banqueros. Nada bueno sale de un banco...
Todo bien Stiba pero no tiene nada que ver con lo que te dije

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 11:12 am
por hstibanelli
hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
rivas144 escribió:Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
Rivas, cuando estados unidos era una potencia industrial no lo fue solamente porque tenían los incentivos correctos sino también porque los empresarios tenían una visión...lamentablemente los empresarios acá no tienen esa visión y siendo que estamos en 2015 te diría que difícilmente la vayan a tener en algún momento a no ser que sea una epifanía. La industria a nivel mundial ha cambiado y la mayor parte de la economía esta manejada de una forma u otra por banqueros. Nada bueno sale de un banco...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 11:05 am
por andres614
[quote="Billy Ray Valentine"][quote="andres614"]Gracias Rivas, lei tu post y si bien hace algun tiempo(2 meses) comentaba(no recomendaba como dijeron algunos) el Bdc20, pero obvio estaba cerca de 600 ya ahoraa arriba de 850.
Referente a los con bonos largos, interpreto es por que de alguna forma los h.out alguien arreglarà.
Los Cer tambien han pegado un estiròn con estas encuestas de macri, pero scioli no esta muerto para nada, por lo cual me parece(seria bueno tu comentario ò visiòn!!!) , quizas tienen mas chances los dolarizados largos que los Cer( y dentro de estos hay variosss)
Sos andres o andrea?
Afloja amigo. Q sentida quedaste por un comentario. :
Aflojale voss, tarado, mal cog.do, , soy una andrea con una de 20cm que te puede gustar, chau , pelucho
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 11:01 am
por fran21
hay alguien que esta comprando 24 ro15 a 5000?????
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:59 am
por rivas144
hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:51 am
por Sureño
Cuando la incertidumbre es grande, lo ideal es pensar que uno se puede equivocar y armar una cartera con cierta ponderación entre lo que pienso y las posibilidades existentes. Recordemos que en este pais, todo puede cambiar mañana a la mañana.
No creo que si viene alguien nuevo pueda cambiar todo y que si se quedan puedan dejar todo igual.
Veremos...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:48 am
por hstibanelli
Pimba escribió:Muchas Gracias a los que respondieron.
En pesos no estaba invirtiendo, por que prefiero dolares largo, pero los pondré en el radar.
Por ahí me hace un poco de ruido el tema de una posible des-aceleración económica con una alta (sincerada o no) inflación. Pero si, el pass-trough es alto en nuestro país, así que si hay devaluación el nivel de precios seguro se ajustaran al alza.
Veremos que sale a futuro. Mil gracias!
tenes dos problemas
1- Si emitis, no tenes "ilusión monetaria"
2- Si devaluas, tenes un "pass-trough" alto
En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:48 am
por pik
Ya en varias ocaciones y ayer nuevamente uno de los candidatos a presidente habla de cobrar mas impuestos a la "timba Financiera". Por una parte hoy los bonos y acciones estan subiendo por la expectativa del cambio de gobierno, ahora como puede influir si gana este candidato?. Será que tendriamos que aprovechar esta suba por expectativas hasta donde nos den los nervios y antes de las elecciones vender y esperar con los pesos/dolares en una cuenta en el banco u otro lugar seguro. ¿que opinan?.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:30 am
por fran21
Entre los 3 el DICP entonces?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:29 am
por rivas144
El CUAP te lo acepto, aunque últimamente está moviendo casi un palo por día. Pero los demás están moviendo mucho más, el DICP ayer movió 20 palos y anteayer 37 palos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:28 am
por rivas144
fran21 escribió:El tema es que tienen poco volumen esos...
Cual "recomendarias" con mas volumen?
¿DICP/CUAP/PARP poco volumen?

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:27 am
por fran21
El tema es que tienen poco volumen esos...
Cual "recomendarias" con mas volumen?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:26 am
por rivas144
Pimba escribió:Pero si, el pass-trough es alto en nuestro país, así que si hay devaluación el nivel de precios seguro se ajustaran al alza.
En una situación económica como la actual, donde el mercado interno sigue fuerte, le devaluación impacta directamente en el nivel de precios. Fijate lo que pasó después de la devaluación de Enero: IPCNu de 3.7% en el 01/2014 y del 3.4% en el 02/2014.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:21 am
por rivas144
Claro, el tema es que el riesgo es diferente de los dos.
Los bonos en USD vas a cobrar USD, el cupón ya está fijado y lo que puede hacer saltar su cotización es que las TIRes se compriman. Ayer dije que un DICA puede pasar de rendir 9.5% a 6/7% (depende como vaya a pricear el mercado el hecho que que Argentina se la pasa defaulteando). Bonos similares en Uruguay y Perú rinden 4.5/4.6%.
Si este hecho no se da (arreglo con los holdouts y compresión de TIRes, que sería el plan A), vos podés tener un plan B que sería mantener los bonos y seguir cobrando las rentas de todas maneras. Si el precio del bono se destruye, vos reinvertís las rentas a una TIR mayor, aumentando el rendimiento final de tu inversión.
En los bonos con CER es diferente porque el cupón varía de acuerdo a la actualización del índice CER, por lo que no sabés el flujo de fondos certero. Entonces, si bien la estrategia se mantiene, la "timba" es mucho mayor acá. Al ser más riesgoso el rendimiento es mucho mayor. Fijate en alguna calculadora cuanto puede subir un DICP/CUAP/PARP si llegan a rendir CER + 3%. También podés establecer diferentes precios de dólar y calcular el rendimiento en dólares.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 06, 2015 10:04 am
por Pimba
Muchas Gracias a los que respondieron.
En pesos no estaba invirtiendo, por que prefiero dolares largo, pero los pondré en el radar.
Por ahí me hace un poco de ruido el tema de una posible des-aceleración económica con una alta (sincerada o no) inflación. Pero si, el pass-trough es alto en nuestro país, así que si hay devaluación el nivel de precios seguro se ajustaran al alza.
Veremos que sale a futuro. Mil gracias!