Cordobés U$S escribió:Bastante tranquilo el panorama parece. Ahora a esperar que el tribunal de alzada le de la razón a Griesa, ratifiquen los 8 mil millones e ir y ofrecer la mitad y a pagar en 5 anos con tasa no mayor al 7%. Chau picho, se acabó el problema.
Me parece que el gobierno está manejando muy bien el asunto, son 8 mil palos verdes que tranquilamente podés estar pagando un 40%/50% y con varios anos de plazo. Este realmente sería el broche de oro del gobierno de CFK en materia de deuda externa, si regularizan el 100%, habrá que reconocerle el mérito a este gobierno... Yo lo veo dificil, pero...
NeoRevolution escribió:Cordobes que hay con el costo de oportunidad del tiempo que llevamos en default? que no nos permite hacernos de tasas del digamos 3-4% durante digamos en casi 10 años? qué beneficios en términos de PBI, desarrollo de industrias y construcción en general en cuanto crédito laxos, fortalecimiento de las reservas, decrecimiento de deuda interna (jubilados) y mayor esparcimiento de la renta hacia consumo y ahorro nos perdimos por no pagar lo que debiamos pagar? y más aún, viendo hacia adelante como quedamos posicionados con respecto a otros países? sí, ya sé, casi imposible no? es muy difícil de calcular y no creo que pueda calcularlo algún privado...sólo el estado tiene ésa info...pero no estoy muy seguro que podamos llamarle una victoria a ésa política que mantuvo este gobierno con los acreedores de bonos argentos, pisando así la oportunidades que tuvieron nuestros pares...
Vamos por parte Neo, este gobierno heredó el default, no lo generó.
Con base en eso, a los 2 anos de gestión, abrocharon el 76% de la deuda en Default, a pagar en 30/35 anos. Eso es una victoria por donde lo mires. Haber entregado el cupón del PBI te lo puedo discutir, pero en fin, decían que sin el warrant no había arreglo...
Lo que se hizo en 2010, si le daría un éxito relativo menor, ahí para cerrar con el 100%, el problema es que tenías la RUFO del canje 2005, lo cual te ataba bastante de manos.
Para mí el gobierno debería haber buscado la forma de zafar de la RUFO y pagar antes de que les den dos sentencias favorables y encima la corte no te tome el caso, pero ya estaban muy jugados por las circunstancias, si no te salió en 2010, preferible patear para adelante y negociar con todos juntos. La clave de esas negociaciones es siempre apuntar al menor precio que está dispuesto a aceptar un tenedor de deuda en default, y terminar por los más dificiles, pero siempre avanzando sobre el % reestructurado.
Sí, se podrían haber hecho miles de cosas más si hubieses tenido tasas más baratas, pero también hubiesemos sufrido mucho más los vaivenes de los flujos de capital internacional, y a la luz de los acontecimientos del quinquenio 2008-2012 la jugada no salió todo lo mal que podría haber salido...