Página 7832 de 18323
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 4:11 pm
por cuat
Moratoria escribió:Vamos x todo????
27) Para las personas humanas, se incluyen dentro del hecho imponible las transacciones con monedas digitales, las cesiones de derechos en fideicomiso y la enajenación de cuotas de fondos comunes de inversión
Teniendo en cuenta q lo quieren aprobar d forma urgente, esto puede terminar siendo un mamarracho (si ya no lo es....)
El verano en Paraguay es muy fuerte...?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 3:15 pm
por Moratoria
Vamos x todo????
27) Para las personas humanas, se incluyen dentro del hecho imponible las transacciones con monedas digitales, las cesiones de derechos en fideicomiso y la enajenación de cuotas de fondos comunes de inversión
Teniendo en cuenta q lo quieren aprobar d forma urgente, esto puede terminar siendo un mamarracho (si ya no lo es....)
Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 3:06 pm
por juand
DavidBowman escribió:
El problema de los créditos UVAs no es ni hoy ni mañana, es que son a 20 años. En un país donde desde hace incontables décadas no han pasado 15 años seguidos sin alguna crisis supermayúscula, sin contar simbronasos intermedios de mediana magnitud. Aún si estuviéramos en un período de baja inflación como fueron los 90, un crédito indexado es una ruleta rusa a mediano plazo (como lo fueron los créditos en dólares en los mismos 90), pero encima están floreciendo en un momento de inflación elevada donde, apenas, hay cierta expectativa de baja a corto plazo. Una locura. Después terminamos pagándole el circo entre todos. Hace una semanas leí una encuesta, no recuerdo dónde ahora, donde surgía, primero que muchos tomadores de créditos UVA no eran conscientes de los riesgos, pero adicionalmente donde muchos que sí lo eran, especulaban que en un escenario donde se disparase la cuota o el saldo de deuda, el Estado saldría a asistirlos de alguna manera...
Completamente de acuerdo. Muchos de los que toman el crédito no son conscientes de cómo funciona ni de los riesgos. También coincido en que en caso de que suceda lo peor, van a esperar a que papá estado pague la deuda, como siempre. Pero lo que inició el intercambio con el otro florista fue la afirmación de que "hoy debés más que hace un año", cosa que no es cierto. Y sigo insistiendo en que mientras los salarios aumenten a la par o por encima de la inflación, no debería haber mayores problemas.
Sent from my MotoE2(4G-LTE) using Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 3:00 pm
por Luis XXXIV
DarGomJUNIN escribió:No se apresuren, esperen a que se presente el proyecto definitivo y luego, veremos que hacer.
Buen consejo.
Además agregaría el esperar a que salga del Congreso: porque pueden salir incluso alícuotas mas altas y otros activos alcanzados (acciones).
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:58 pm
por cuat
Peor que con los K.
36) Vuelve la transparencia fiscal para determinados accionistas, recargada, para trust (novedad) donde no hay desapoderamiento real, sociedades sin personalidad fiscal en el país de constitución, sociedades "fachada" (ausencia de medios materiales y personales para realizar la actividad en el país de destino) y las que obtengan rentas pasivas. El artículo es un tanto confuso y habrá que esperar precisiones. Está claro que se busca que las rentas financieras tributen sin diferimiento por interposición de una sociedad.
Para que exista transparencia fiscal deben cumplirse una serie de requisitos (% tenencia en la sociedad, impuestos pagados en país de constitución sociedad).
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:56 pm
por cuat
33) Renta financiera personas humanas:
Alícuota intereses y ganancias de capital de títulos públicos, plazos fijos, ON, de títulos en pesos sin indexación: 5% ajustable por el Poder Ejecutivo.
En moneda dura o en pesos con cláusula de ajuste: 15%.
En un artículo se brindan precisiones sobre como tributar en casos de compra bajo o sobre la par, cero cupón. En compras sobre la par (algo habitual hoy) habla únicamente de interés corrido, que se puede descontar del siguiente cupón. No se hace referencia al resto del componente intereses que puede estar contenido en la compra.
Ganancias de capital sobre activos financieros en moneda dura o con cláusula de ajuste de fuente argentina: quedan exentas las diferencias de cambio y actualizaciones.
Ganancias de capital sobre activos financieros de fuente extranjera: gravados en moneda dura. Colocan un artículo especial para rentas de segunda categoría (correcta técnica legislativa).
Alícuota renta ganancias de capital fuente extranjera por personas humanas: 15% para ganancia de capital (se mantiene).
Hay una deducción especial para ingresos financieros (rendimientos periódicos, no ganancias de capital) que solo aplicaría a "pequeños contribuyentes".
Cero cupón = interés implícito. Se paga cuando se enajena el bono.
Renta financiera - fuente: cuando el emisor es sociedad o ente del país siempre fuente argentina. ADR fuente argentina (importante para determinar cómo se calcula la ganancia).
http://www.iprofesional.com/notas/25836 ... a?page_y=0
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:45 pm
por cavaco
DavidBowman escribió:El problema de los créditos UVAs no es ni hoy ni mañana, es que son a 20 años. En un país donde desde hace incontables décadas no han pasado 15 años seguidos sin alguna crisis supermayúscula, sin contar simbronasos intermedios de mediana magnitud. Aún si estuviéramos en un período de baja inflación como fueron los 90, un crédito indexado es una ruleta rusa a mediano plazo (como lo fueron los créditos en dólares en los mismos 90), pero encima están floreciendo en un momento de inflación elevada donde, apenas, hay cierta expectativa de baja a corto plazo. Una locura. Después terminamos pagándole el circo entre todos. Hace una semanas leí una encuesta, no recuerdo dónde ahora, donde surgía, primero que muchos tomadores de créditos UVA no eran conscientes de los riesgos, pero adicionalmente donde muchos que sí lo eran, especulaban que en un escenario donde se disparase la cuota o el saldo de deuda, el Estado saldría a asistirlos de alguna manera...
"Estado saldría a asistirlos de alguna manera..." --> es que asi fue, asi es y asi sera. Salvo , con lo de la 1050. Pero eran otros tiempos.
Vos pensas que el estado va a dejar sin casa a la gente como en USA?¿mostrando por television desalojos, con niños llorando diciendo "esto es por culpa del estado"? en un pais como este NO. En un pais como este, se hace lo qeu siempre se hizo : licuar las deudas de unos sobre toda la poblacion. Metiendo la deuda en el ANSES u algun otro organizmo. Les suena lo del correo argentino? bueno, asi fue es y sera.
Abrazo
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:39 pm
por Moratoria
Coincido con David y agrego: Ojo q los bancos conocen del riesgo del NO pago, x eso ya se está hablando de "securitizar carteras"...
Y a quién le van a encajar la cartera de "insolventes"? Sin duda al ANSES...
Cag@mos!!!
https://www.tiempoar.com.ar/articulo/vi ... otecas-uva
DavidBowman escribió:El problema de los créditos UVAs no es ni hoy ni mañana, es que son a 20 años. En un país donde desde hace incontables décadas no han pasado 15 años seguidos sin alguna crisis supermayúscula, sin contar simbronasos intermedios de mediana magnitud. Aún si estuviéramos en un período de baja inflación como fueron los 90, un crédito indexado es una ruleta rusa a mediano plazo (como lo fueron los créditos en dólares en los mismos 90), pero encima están floreciendo en un momento de inflación elevada donde, apenas, hay cierta expectativa de baja a corto plazo. Una locura. Después terminamos pagándole el circo entre todos. Hace una semanas leí una encuesta, no recuerdo dónde ahora, donde surgía, primero que muchos tomadores de créditos UVA no eran conscientes de los riesgos, pero adicionalmente donde muchos que sí lo eran, especulaban que en un escenario donde se disparase la cuota o el saldo de deuda, el Estado saldría a asistirlos de alguna manera...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:30 pm
por DavidBowman
mr_osiris escribió:quedate tranquilo ..
que esta todo perfectamente planeado, ya completaron "el excel" ..
ya lo imagino al señor buitre singer llevando bonardos a granel ..
al tiempo que frotandose las manos, medita cuando te la coloca.. a la demanda ....

No, los buitres compran tras el default, ahora todavía están caros para ellos.
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:29 pm
por DavidBowman
juand escribió:Tenés que medir a pesos constantes. No significa nada que el capital adeudado haya aumentado si tu sueldo aumentó en la misma proporción o más. Mientras los sueldos empaten o le ganen a la inflación, es lo mismo. Dicho de otro modo, hoy debés menos UVAS que hace un año
Sent from my MotoE2(4G-LTE) using Tapatalk
El problema de los créditos UVAs no es ni hoy ni mañana, es que son a 20 años. En un país donde desde hace incontables décadas no han pasado 15 años seguidos sin alguna crisis supermayúscula, sin contar simbronasos intermedios de mediana magnitud. Aún si estuviéramos en un período de baja inflación como fueron los 90, un crédito indexado es una ruleta rusa a mediano plazo (como lo fueron los créditos en dólares en los mismos 90), pero encima están floreciendo en un momento de inflación elevada donde, apenas, hay cierta expectativa de baja a corto plazo. Una locura. Después terminamos pagándole el circo entre todos. Hace una semanas leí una encuesta, no recuerdo dónde ahora, donde surgía, primero que muchos tomadores de créditos UVA no eran conscientes de los riesgos, pero adicionalmente donde muchos que sí lo eran, especulaban que en un escenario donde se disparase la cuota o el saldo de deuda, el Estado saldría a asistirlos de alguna manera...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:22 pm
por DavidBowman
Aleboto escribió:Cualquier cosa lo tuyo, yo entre al foro para ver si los titulos publicos ley NY estan alcanzados o no por el impuesto y tengo que leer paginas y paginas de otras pelotudeces que no vienen al caso como las tuyas. Y para que te dejes de hablar al pe** sin conocimientos, esta reforma impositiva que plantea el gobierno me parece un desastre. Asi que muy errado el diagnostico tuyo de que no me gusta leer criticas al gobierno, pura estupidez lo tuyo, cero capacidad de inerpretar al otro.
No te molestes en responder, te bloqueo, no aportas nada, solo payasadas.
Hace muchos días que no entro al foro, muchas páginas en las que yo no he escrito nada, y parece que todos siguen en otra sintonía que no es la tuya, hablando de estas "estupideces".
Por tu reacción me parece que te he interpretado DEMASIADO bien.
Te cuento un secreto: aunque me tengas bloqueado igual el sistemita te va a avisar cuando yo te cite.
Éxitos!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 2:04 pm
por gina
czekajlo escribió:Parecería que si uno tiene bonos en dolares, sean ay24, dica, o dolar link, suponiendo que el dolar va a subir menos que la tasa e inflación en los próximos ¿2 años?, y con la tir baja hoy, no habría dudas que las personas físicas deberían desprenderse al menos de aquellos comprados a valores de dolar bajo (compras de 2015 y anteriores), y pasar a lebac o a a ese que sigue la tasa de referencia creo que es tj20, con el tiempo y si uno quiere insistir con dolarizados, comprarlos pero ahora con el valor actual (ojo que los cupones de interés ya rinden menos si le sacan el 15%)
Todo esto para aquel que tenga un capital tal que tenga que pagar el nuevo impuesto, bajo un gobierno que en un futuro seguramente va a elevar el 5% de los que siguen al peso a un 7,5% o 10% "por una cuestión de equidad" o por cualquier otro bolazo que la situación permita y "el mercado" y "los operadores" (y principalmente "la prensa siempre adicta a los oficialismos") sostengan minuto a minuto como lo mejor para seguir con "el crecimiento"...
Asi...en el proyecto deja claro q lo subirán cdo se les cante...o sea...Creo q es vender antes de la ley y a lebacs ..sino el dolarizado mas corto y no tan sobre la par...por q por mas q NO bajen de precio...cdo lo vendamos antes del vto...pummm el impuesto a la venta
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 1:59 pm
por czekajlo
ELQUILMEÑO escribió:Para arriba o para abajo es lo mismo, siempre pagas. Ahora no es lo mismo si la diferencia es negativa te jodes y si ganas pagas. Esa parte es injusta.
Parecería que si uno tiene bonos en dolares, sean ay24, dica, o dolar link, suponiendo que el dolar va a subir menos que la tasa e inflación en los próximos ¿2 años?, y con la tir baja hoy, no habría dudas que las personas físicas deberían desprenderse al menos de aquellos comprados a valores de dolar bajo (compras de 2015 y anteriores), y pasar a lebac o a a ese que sigue la tasa de referencia creo que es tj20, con el tiempo y si uno quiere insistir con dolarizados, comprarlos pero ahora con el valor actual (ojo que los cupones de interés ya rinden menos si le sacan el 15%)
Todo esto para aquel que tenga un capital tal que tenga que pagar el nuevo impuesto, bajo un gobierno que en un futuro seguramente va a elevar el 5% de los que siguen al peso a un 7,5% o 10% "por una cuestión de equidad" o por cualquier otro bolazo que la situación permita y "el mercado" y "los operadores" (y principalmente "la prensa siempre adicta a los oficialismos") sostengan minuto a minuto como lo mejor para seguir con "el crecimiento"...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 1:23 pm
por ELQUILMEÑO
guilleg escribió:El articulo de Fermo hoy en el cronista:
Bonos bajo la par. Uno de los incisos de la reforma referido al impuesto a la renta financiera determina que si se adquiere un valor pagando un precio por debajo del nocional (bajo la par), la diferencia constituye un interés implícito que se considerará puesto a disposición en la fecha en la que el valor se amortice o enajene. Si entiendo bien, a lo largo de la vida del bono se pagaría el 15% de cada cupón y para aquellos tenedores de largo plazo, cuando el bono madure, uno pagaría la diferencia entre el precio clean original y los 100 finales.
Ya hay un borrador con incisos y todo, y si no vendemos los bonos cuando se amortice al final pagamos tambien ? Cada vez entiendo menos.
Para arriba o para abajo es lo mismo, siempre pagas. Ahora no es lo mismo si la diferencia es negativa te jodes y si ganas pagas. Esa parte es injusta.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 1:19 pm
por gina
Las pers.fisicas no tenemos ni voz ni voto...salvo q algún politico tenga parva de.bonos...pero ellos la tienen toda a afuera como el evasor duj....ne.