Re: HARG Holcim Argentina
Publicado: Jue Mar 13, 2025 7:43 pm
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 93) con un saldo positivo de $ 40461 millones, un -41,2% menor que el 2023, principalmente menor ganancia bruta y resultados operativos negativos.
Aspectos destacados: Se firmó un acuerdo con Holcim Tecnologies para el pago de regalías de propiedad intelectual para los productos sustentable “EcoPact”, “EcoPlanet” y derivados, continuando con las condiciones para el 2025. Junto a la empresa “Baum” se plantaron árboles nativos y se realizó una limpieza en el río Suquía. El indicador de la construcción (ISAC) en 2024 baja -27,5%. No muestra crecimientos interanuales desde marzo 2023. El 4T 2024 específicamente, bajó -20,6%. La producción de cemento se reduce -23,7% anual y la de Clinker baja -25,9%. El despacho de cemento baja -23,9%. Julio fue el mes más productivo. La exportación (1% del total) se redujo un -0,6% anual
Las ventas dan $ 227,2 billones, reduciéndose -23,1% anual. Los costos de venta dan $ 281,1 billones un ahorro del -10,8% respecto al 2023. El margen de EBITDA sobre ventas es del 15,5%, en el 2023 fue de 24,7%. Las existencias registran $ 95488 millones, aumentando un 21,3% desde el inicio del ejercicio, en el 2023 subieron un 30,4%. Las compras bajan -7,7%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (84,9%) registra un descenso del -27,8% anual. Venta de otros productos y servicios (8,2%) suben 97% por adquisición de Tensolite, aunque con resultados operativos negativos en $ -414 millones. El hormigón (2,7%) baja -46,1%, por caída en el sector de construcción y obra pública. Agregados pétreos (2,1%) bajaron -12,1%, pero manteniendo en positivo los resultados operativos.
La producción es un -23,3% menor al acumulado del 2023 (llegando a un piso en una década), y el 4T 2024 es un -9,8% menor al 4T 2023. Los despachos de cemento bajan -24,2% respecto al acarreado del 2023. No se han realizado exportaciones todo el ejercicio 2024.
Los gastos por naturaleza dan $ 218,3 millones un ahorro del -13,5%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (20%) similares números al 2023. Fletes y acarreos (16,5%) bajan -32,3%. Gas y otros combustibles (12,3%) bajan -34,7%. Remuneraciones y cargas sociales (12,2%) bajan -4%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -6463 millones, en 2023 dieron negativo de $ -4678 millones, ya que se pagó un 259% más en impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 48641 millones, 7,4% mayor al 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 19650 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -32568 millones, reduciendo el déficit en 44,9%, por reducción de cuentas comerciales por pagar. Se obtuvieron préstamos bancarios a 6 meses por $ 7500 millones que se pagaron (tasa 44,2% anual). El flujo de fondos da un total de $ 19898 millones, un -50,9% menor que el 2023, disminuyendo $ -10208 millones, por adquisiciones y ajuste por inflación.
Según encuesta del INDEC se vislumbra que la obra privada en un 16,7% aumentará y el 13,2% disminuirá, el resto no variará. Con respecto a la obra pública, el 10,4% cree que disminuirá y el 18,8% aumentará. A fines de febrero la compañía adquirió la empresa “Horcrisa S.A.”, dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón elaborado por un precio de US$ 32,5 millones.
La liquidez va de 0,87 a 0,88. La solvencia va de 1,75 a 1,8
El VL es 1289. La cotización es de 1730. La capitalización es $ 633,2 billones
La ganancia por acción es de 110,55. El Per promediado es de 15,6 años.
Aspectos destacados: Se firmó un acuerdo con Holcim Tecnologies para el pago de regalías de propiedad intelectual para los productos sustentable “EcoPact”, “EcoPlanet” y derivados, continuando con las condiciones para el 2025. Junto a la empresa “Baum” se plantaron árboles nativos y se realizó una limpieza en el río Suquía. El indicador de la construcción (ISAC) en 2024 baja -27,5%. No muestra crecimientos interanuales desde marzo 2023. El 4T 2024 específicamente, bajó -20,6%. La producción de cemento se reduce -23,7% anual y la de Clinker baja -25,9%. El despacho de cemento baja -23,9%. Julio fue el mes más productivo. La exportación (1% del total) se redujo un -0,6% anual
Las ventas dan $ 227,2 billones, reduciéndose -23,1% anual. Los costos de venta dan $ 281,1 billones un ahorro del -10,8% respecto al 2023. El margen de EBITDA sobre ventas es del 15,5%, en el 2023 fue de 24,7%. Las existencias registran $ 95488 millones, aumentando un 21,3% desde el inicio del ejercicio, en el 2023 subieron un 30,4%. Las compras bajan -7,7%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (84,9%) registra un descenso del -27,8% anual. Venta de otros productos y servicios (8,2%) suben 97% por adquisición de Tensolite, aunque con resultados operativos negativos en $ -414 millones. El hormigón (2,7%) baja -46,1%, por caída en el sector de construcción y obra pública. Agregados pétreos (2,1%) bajaron -12,1%, pero manteniendo en positivo los resultados operativos.
La producción es un -23,3% menor al acumulado del 2023 (llegando a un piso en una década), y el 4T 2024 es un -9,8% menor al 4T 2023. Los despachos de cemento bajan -24,2% respecto al acarreado del 2023. No se han realizado exportaciones todo el ejercicio 2024.
Los gastos por naturaleza dan $ 218,3 millones un ahorro del -13,5%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (20%) similares números al 2023. Fletes y acarreos (16,5%) bajan -32,3%. Gas y otros combustibles (12,3%) bajan -34,7%. Remuneraciones y cargas sociales (12,2%) bajan -4%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -6463 millones, en 2023 dieron negativo de $ -4678 millones, ya que se pagó un 259% más en impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 48641 millones, 7,4% mayor al 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 19650 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -32568 millones, reduciendo el déficit en 44,9%, por reducción de cuentas comerciales por pagar. Se obtuvieron préstamos bancarios a 6 meses por $ 7500 millones que se pagaron (tasa 44,2% anual). El flujo de fondos da un total de $ 19898 millones, un -50,9% menor que el 2023, disminuyendo $ -10208 millones, por adquisiciones y ajuste por inflación.
Según encuesta del INDEC se vislumbra que la obra privada en un 16,7% aumentará y el 13,2% disminuirá, el resto no variará. Con respecto a la obra pública, el 10,4% cree que disminuirá y el 18,8% aumentará. A fines de febrero la compañía adquirió la empresa “Horcrisa S.A.”, dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón elaborado por un precio de US$ 32,5 millones.
La liquidez va de 0,87 a 0,88. La solvencia va de 1,75 a 1,8
El VL es 1289. La cotización es de 1730. La capitalización es $ 633,2 billones
La ganancia por acción es de 110,55. El Per promediado es de 15,6 años.