Ximena escribió: Elushi, creo que nuestro lugar como ciudadanos no se queda sólo en el reclamo, va más allá. Y no hay que ser experto para involucrarse y participar, yo tampoco soy economista y con lo poco que sé pienso alternativas (eso no significa que se lleven a cabo) y tengo largos debates con amigos y de ellos voy aprendiendo! Mi forma de ver y vivir la política no es solamente a través de la emisión de un voto, es también a través de la participación!
xime quizas se entendio mal lo que quise decir, lo que pasa es que me saca que la gente se queje del que reclama y pone como argumento que no estas proponiendo nada. repito, no es mi lugar, que yo no tenga los conocimientos para proponer algo no me quita el derecho a reclamar los problemas. porque entonces que le queda al jubilado ferroviario, al portero del edificio o a los que viven en una villa?
yo mas que muchas de las personas con las que he charlado opino como vos, que el estado lo hacemos todos. una cosa es el gobierno, otra diferente el estado. pero el estado se construye cumpliendo cada uno con sus obligaciones desde su lugar. obvio que podemos debatir soluciones y como todo debate construye a nuestro conocimiento...solo a eso...el debate que hagamos aca en el foro no cambiara las politicas que tomen los gobernantes, la mejor manera es cambiar las cosas que estan mal (votar a otro es una opcion, reclamar es otra)
me fascina debatir de politica y economia aunque sea con lo poco que se asi que algo voy a aportar al debate..
para mi, las politicas de calentamiento economico que precisaba la argentina hace 10 años son las que ahora deben revertir. las soluciones son atacar las causas que originan el problema, no tapar los parches. a eso me refiero con cortoplacismo
precisaban frenar el gasto publico y los subsidios...pero eso te genera mayores tarifas y menor consumo y la gente no esta contenta con eso
precisaban subir las tasas de interes...pero eso te enfria el consumo y el credito para seguir consumiendo
precisaban controlar la politica energetica...pero no lo hicieron. porque, ok, si planeas una aceleracion descomunal del consumo mas vale que te alcancen los recursos, porque sino tenes que empezar a comprarlos, y plata (divisas) tenemos poca. las politicas mineras (para juntar mas de esta platita que nos hace falta)...no lo hicieron. entre otras
digo precisaban porque es lo que deberian haber hecho...
obvio que en la politica esta lleno de estas contradicciones, yo no se como solucionarlas. el capitalismo ya es una contradiccion en su propia esencia. pero con el potencial que tiene argentina es una pena terrible que estemos con estos problemas, deberiamos estar mejor. acordate que aunque parezca que nos fue bien en esta decada, de latinoamerica fuimos uno de los peores. sin ir mas lejos peru, chile, uruguay supieron aprovechar este ciclo de bonanza para los emergentes que ya se esta terminando (a mi juicio)
saludos xime!