Tierra arrasada escribió: ↑ Mejor, será placer verlos desaparecer, no me generan empatía. Si a vos te generan algo, anda visítalos al cementerio![]()

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tierra arrasada escribió: ↑ Mejor, será placer verlos desaparecer, no me generan empatía. Si a vos te generan algo, anda visítalos al cementerio![]()
Goldfinger escribió: ↑ Dólar oficial: ARS 105 le sumo 30%, me queda ARS 136,5. Es a éste último valor que hay que sumarle 35%? En cuyo caso quedaría ARS 184,275 (valor entonces del “dólar tarjeta). Si fuese al valor inicial (ARS 105), el dólar tarjeta quedaría en ARS 174 tal como publica Infobae (lo llama “Dólar Solidario”, https://www.infobae.com/economia/).
Infobae informa el dólar MEP a ARS 203…en cuyo caso la diferencia contra ARS 174 es 17%...o sea que en todos los casos conviene (digamos que quedaría unos 13% limpios), aún incluso sin tributar ganancias ni pedir ningún tipo de devolución de percepción. Me equivoco?
(todo esto dejando de lado la eventual tasa que pudiera hacerse entre el momento del consumo y el momento del pago de la tarjeta de crédito).
Goldfinger escribió: ↑ Este rulo se me escapa, ya es para expertos, hay que hacer el Balseiro para entenderlo![]()
Goldfinger escribió: ↑ Gracias a todos por las respuestas. O sea, veo el dólar solidario (ése es el dólar tarjeta, correcto??) a 174 pesos, y el MEP a 214 pesos, una diferencia es de 23%, con lo cual entiendo que conviene, dado que descontando comisiones por cambio de Euros o Reales a USD (aprox. 3%) (ya que pienso gastar en Brasil o Europa, no en EEUU), mas comisión por venta de bonos (digamos 1% para exagerar), quedan unos 18-19% de "descuento" limpios.
Son mi razonamiento y cálculos correctos...? Gracias una vez mas!
Goldfinger escribió: ↑ Gracias a todos por las respuestas. O sea, veo el dólar solidario (ése es el dólar tarjeta, correcto??) a 174 pesos, y el MEP a 214 pesos, una diferencia es de 23%, con lo cual entiendo que conviene, dado que descontando comisiones por cambio de Euros o Reales a USD (aprox. 3%) (ya que pienso gastar en Brasil o Europa, no en EEUU), mas comisión por venta de bonos (digamos 1% para exagerar), quedan unos 18-19% de "descuento" limpios.
Son mi razonamiento y cálculos correctos...? Gracias una vez mas!
lehmanbrothers escribió: ↑ vendés IVA previaje, y te juntas con un 10.5% de IVA, más un 25% que te comprarte el comprador del falso paquete de turismo. El que te compra, se ahorra de pagar ganancias, y tiene un 25% de los montos para gastar en turismo. El rulo del previaje, compra venta de iva y además sarasas, es una fábrica de rulos este gobierno.
Bochaterow escribió: ↑ si podes hacerlo sin problema
lehmanbrothers escribió: ↑ Ambito y melconian, es un poco complejo,leerlo ahí, es como leer las palabras de CFK en clarín, puede estar un poco sesgada tanto la interpretación como la forma de exponer lo que dice, el factor "recorte" de entrevista. Mientras más cortos sean los fragmentos tomados de una opinión más es la desviación estandard que se obtiene de lo que realmente quiso decir el interlocutor.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 186 invitados