Mensajepor Pamperito » Mié Feb 03, 2010 9:10 pm
A ver... digo las cosas de otra manera. Si se hicieran encuestas sobre los temas que más preocupan a la gente, y según el momento en que se hicieran esas encuestas, la gente respondería...la inseguridad, el desempleo, etc.,etc. Recuerdo charlas en la década del 90 con distinguidos profesionales en donde llegábamos a una conclusión...se ganan elecciones en este país asegurando fundamentalmente estabilidad ( de precios y de tipo de cambio ). De otra manera no se explicaría, el poder que supo retener Menem hasta el último día de su gestión, a pesar de las denuncias por corrupción, la recesión iniciada en el 97, el desempleo del 18% con que dejara su cargo, las elecciones legislativas perdidas en el 97, etc. Por otra parte tampoco se explicaría, el por qué De la Rua ganó las presidenciales asegurando esa misma estabilidad. Punto y aparte. Para los que vivimos la hiper y un país con inflación crónica ( sobre todo los mayores de 40 ), la inflación es nuestra mayor preocupación.
Los que están transitando la década de los 20/30 años, la están empezando a conocer en su real dimensión, más las experiencias que pudieran recoger de los más veteranos. Esto va enganchado, con mi posteo anterior, en donde preguntaba, que pasaría si los exportadores no liquidaran las divisas provenientes de la soja. Respondo: el gobierno debería comprar los dólares faltantes, aumentaría el precio ( la dimensión de ese aumento estaría dada si habría o no fuga de divisas ), más emisión, más inflación. Conclusión: La economía está atada con alambres +++ todos los avatares políticos que vendrán y que aun desconocemos.
Si el Gobierno toma las medidas necesarias para crecer ( aunque sea más modestamente ) y asegurarnos un país razonablemente estable en materia inflacionaria, me atrevería a decir que gana las elecciones del 2011.
Como lo que acabo de enunciar parece una utopía, y daría toda la impresión que lo que pretende es crecer sin importarle los costos ( los sindicatos ya empiezan a hablar de aumentos del 20%), me atrevo a decir que este gobierno no termina su mandato. En plena hiper del 89, todos los negocios estaban llenos. Desde los que vendían chucherías, hasta los elementos más indispensables para vivir. Esta historia ya la viví. Será distinto el contexto, pero el final va a ser el mismo.
Guarden este posteo.