Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Jue Feb 04, 2010 11:36 am
Si, hacía favorable importar, esto traia el beneficio de poder actualizar maquinaria para producir en forma más eficiente y tambien, como efecto secundario, importar bienes de consumo (cosas chinas por ejemplo). Muchas empresas debieron de cerrar por esta competencia.
El 1 a 1 de por sí no hacía la economía competitiva, una economía es competitiva si es eficiente, produce a gran escala para abaratar costos, etc.
La competitividad lograda con la devaluación es pasajera, ya que genera inflación, fijate ahora: las cosas están mucho más que 3,8 veces más caras, la inflación superó la devaluacion y ya el tipo de cambio no es "competitivo". recuerdo la cerveza fria que compraba por $1 en el kiosco ahora está $5,8... Pero mi sueldo no creció 5,8 veces... ahí está la papa: con la devaluación se licuan los salarios, soy competitivo porque vendo en dolares y pago en pesos, o sea el asalariado paga esa competitividad con pobreza. Se beneficia al exportador únicamente.
La competitividad se logra con producción eficiente, si pedís devaluación es porque no sos eficiente y no para competir tenes que bajar salarios para bajar costos. USA es competitiva? Europa con su euro es competitiva? Brasil con su real es competitivo? teniendo monedas fuertes se puede ser competitivo.
Trabajo en el área de sistemas y te puedo decir que tenés razón, creció muchísimo, pero es porque antes cobrabas 1000 dolares por outsourcing afuera y le pagabas 700u$s al programador y te quedaban 300 de gcia, luego de la devaluacion, cobrabas los 1000 dolares, le pagabas $800 al programador (le aumentaste mas del 10% porque sos bueno!
) y te quedaban $3000 (790u$s ) de gcia... hacé las cuentas, las grandes empresas que festejaron la devaluacion fueron las de mano de obra intensiva, los salarios ocupan desde el 35% al 80% de los gastos de una empresa, si los reducis a 1/3 con la devaluacion, hacé numeros de la ganancia que te quedas. Y si a eso le sumás que venias de una crisis increible, o sea, podés producir el doble sin invertir porque tenes capacidad ociosa... tenés fiesta! obviamente esa plata va afuera, y esa desinversion es la que vemos ahora. El empresario esa ganancia no la reinvirtió, no es ******.
El 1 a 1 de por sí no hacía la economía competitiva, una economía es competitiva si es eficiente, produce a gran escala para abaratar costos, etc.
La competitividad lograda con la devaluación es pasajera, ya que genera inflación, fijate ahora: las cosas están mucho más que 3,8 veces más caras, la inflación superó la devaluacion y ya el tipo de cambio no es "competitivo". recuerdo la cerveza fria que compraba por $1 en el kiosco ahora está $5,8... Pero mi sueldo no creció 5,8 veces... ahí está la papa: con la devaluación se licuan los salarios, soy competitivo porque vendo en dolares y pago en pesos, o sea el asalariado paga esa competitividad con pobreza. Se beneficia al exportador únicamente.
La competitividad se logra con producción eficiente, si pedís devaluación es porque no sos eficiente y no para competir tenes que bajar salarios para bajar costos. USA es competitiva? Europa con su euro es competitiva? Brasil con su real es competitivo? teniendo monedas fuertes se puede ser competitivo.
Trabajo en el área de sistemas y te puedo decir que tenés razón, creció muchísimo, pero es porque antes cobrabas 1000 dolares por outsourcing afuera y le pagabas 700u$s al programador y te quedaban 300 de gcia, luego de la devaluacion, cobrabas los 1000 dolares, le pagabas $800 al programador (le aumentaste mas del 10% porque sos bueno!

horacio escribió:el 1 a 1 hacia favorable comprar maquinaria "barata", osea hacia favorable importar
pero el 1 a 1 hacía a la economia argentina competitiva? o solo favorecia la importacion?
o es mejor un tipo de cambio flotado que se maneje segun lo q le convenga competitivamente al pais?
ejemplo concreto, cuantos puestos en el area de sistemas se han generado gracias a ese tipo de cambio?