Mensajepor profiterol » Dom Feb 14, 2010 11:28 am
Según el BCRA (: “Los medios de pagos totales (M2) alcanzaron un promedio de $204.200 millones (14,5% i.a.) en enero,
registrando en el último mes un incremento de 3,7%. Este aumento estuvo impulsado por el arrastre
estadístico que evidenciaron los componentes de los medios de pago, asociado al fuerte incremento de la
demanda de dinero transaccional de fin de año. En particular, los medios de pago del sector privado registraron
un crecimiento mensual de 3,5%.”
Jog Hulsmann ( “The Cultural and Spiritual Legacy of Inflation) , ha explicitado cómo la inflación provoca la degradación cultural y espiritual de la sociedad. La manipulación del crédito y del dinero, por parte de las bancas centrales, termina operando sobre la mente de los individuos, siendo que el principal activo que uno posee es el fruto de su propio trabajo, el cual normalmente adquiere la forma de dinero.-
El dinero es fiduciario. Como tal se basa en la confianza.
Permítaseme esta licencia: hay una especie de pactum fiduciae. el fiduciario es el Estado, al cual se le cede la facultad de emisión, la que implica la atribución de un valor de cambio que representa al trabajo. Se expone al trabajo a ser mensurado desde el dinero, que lo representa. Como toda fiducia, el fiduciario debe devolver la cosa transmitida, no la puede disponer. Cuando el Estado emite por fuera del trabajo acumulado en la Sociedad rompe la fiducia, dispone del trabajo y lo desvaloriza. Somos todos fiduciantes trampeados en la buena fé.-
Cuando el Estado otorga dinero, por cualquier vía, lo que otorga es trabajo ajeno al cual representa ese dinero fiduciario.-
La ruptura de la fiducia, la confianza, conlleva la destrucción del sistema jurídico y a la destrucción del dinero como medida de valor.
El Derecho no es más que un mínimo de moral. La acción que protegía la fiducia era una acción de buena fé y requería al juez la evaluación de la conducta del demandado, el fiduciario, a fin de evaluar si el mismo se había comportado de acuerdo a lo que "conviene observar, justamente y sin defraudación, entre personas honestas".
La propuesta de aumentar la oferta monetaria es nada más y nada menos, en mi humilde opinión, que una proposición deshonesta, tendiente a apropiarse del trabajo de los que trabajan.-
Aquel que tiene trabajo acumulado, es decir capital, está en mejores condiciones de protegerlo. Pero el que depende de su diaria labor, es el que termina estafado.-
Estamos viviendo una corrupción del sistema monetario, que podría agravarse a través de la utilización de las llamadas "reservas de libre disponibilidad" , dejando totalmente de lado el efecto monetario. Para decirlo de manera simple, una brutal emisión.-
Esta corrupción ,como no podía ser de otra manera, viene fundada en un facultad auto-arrogada por el PEN de legislar por fuera del sistema constitucional a través de las supra-leyes. Y tiene un riesgo muy serio. Nada es gratuito , y la tentativa de disfrazar la realidad mediante mensajes esquizodes, donde las verdaderas intenciones corren por un carril y el discurso por otro, puede terminar de maneras no deseadas ni esperadas.-
Lo increíble de este proceso es que ya ha sido vivido en Argentina, con otras forma pero que encierran el mismo contenido y, como en una calesita, volvemos a las mismas problemáticas, mientras se escucha como fondo un tango melancólico.-