Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Mié Mar 03, 2010 9:16 pm
Groucho escribió:A ver, al periodismo lo llamamos el cuarto poder y eso no es gratis. La prensa independiente hace rato que ya no existe. Pueden quedar unos pocos periodistas independientes, pero prensa, ya no. Medios, en realidad, ya que la prensa, es decir, el periodismo impreso, tiene cada vez menos relevancia. Pagina 12 es tan independiente como lo es La Nación. A unos los podemos catalogar como pseudo progres, a los otros como fachos, unos tirabombas, otros golpistas. Pero eso no pasa sólo acá, es en todos lados. Los medios son la mejor forma de generar poder sobre la ciudadanía hoy por hoy. Según las ideologías que nos hayamos dejado imponer, para cada uno el diario independiente y que dice la verdad será el Wall Street Journal o Granma.
Por eso me sorprenden los posts cuando se critica a alguien de parcial. Lo son todos! Está bien que si posteamos los comentarios de Cachanosky pongamos también los de Zaiat. Tambien admito que si se critica al primero por supuesto tenemos también que criticar al segundo. Lo que no tenemos que hacer es leer a uno y olvidarnos de lo que dice el otro. Y, sobre todo, de por qué lo dicen.
Saludos.
martin escribió: Esta reflexión me parece interesante. A partir de esta reflexión de Groucho voy a dar mi opinión sobre el periodismo que no será tan poco constructiva como algunos amigos foristas que siempre están predispuestos a despreciar críticamente a todo el mundo sin matizar la crítica en lo más mínimo.
Vivimos en un mundo complejo e impuro por naturaleza. En este contexto pedir pureza e independencia en un 100% es utópico y en gran parte hipócrita ya que noy casi santos en el mundo y menos los hay en los participantes de este foro...
Hay varias clases de periodismos. Brevemente los clasifico. Esta clasificación no es mía sino que la recuerdo haber leído hace bastante tiempo, no me acuerdo donde, pero la hago mía porque coincido totalmente....
1) Periodismo ideológico (ejemplos paradigmáticos : Pagina 12 y la Nación)
2) Periodismo crítico ( ejemplo Perfil )
3) Periodismo marketinero (ejemplo: Clarín)
4) Periodismo mercenario (ejemplo: el grupo Hadad)
El primer periodismo es el que fue criticado de manera injusta y desproporcionada hoy en el foro. Cuando uno lee a página 12 y a la Nación sabe muy bien que es un periodismo ideológico y que sus opiniones presuponen un marco de ideas que lo condicionan. A este periodismo simplemente hay que juzgarlo cuando notamos incoherencia entre sus opiniones y su ideología. En este sentido caerle a Zaiat por sus reflexiones y acusarlo que sus opiniones son de determinada manera porque el gobierno les paga el sueldo me parece muy injusto porque en mi opinión ese periodista económico no cae en ese tipo de periodismo. Zaiat, aunque no coincido en muchas cosas de las que opina porque no coincido en su ideología que le da marco a sus ideas, es un periodista al cual respeto porque lo que escribe lo cree de verdad. Además me da gusto leerlo porque escribe bien y nos permite tener una visión sobre ciertos temas que se contrapone al paradigma discursivo dominante que es por ejemplo el del diario la Nación. Aunque la Nación tampoco es santo de mi devoción tengo que reconocer que suele ser bastante coherente al igual que página 12.
El segundo periodismo es el periodsimo crítico. Este tipo de periodismo siempre se contrapone al poder sea este de izquierda o derecha. Su misión es ponerse en la vereda de enfrente del que posee el poder. Es un periodismo que me gusta y que bien representa, por ejemplo, la editorial Perfil donde conviven periodistas provenientes de todas las ideologías. Además, en sus investigaciones, pueden criticar sin contemplaciones, por ejemplo, tanto a Macri como a los K.
Ahora pasamos a los dos tipos de periodismos más truchos y que menos respeto le tengo y adonde tendríamos que dirigir
nuestros "cartuchos críticos".....
El periodismo marketinero es un tipo de periodismo que acomoda sus opiniones según el sentir de la opinión pública. El grupo Clarín ha sido un ejemplo histórico de esto. Suele apoyar a los gobiernos cuando la opinión pública los apoya y, gradualmente, a medida que los gobiernos se van desgastando, va cambiando de color en sus opiniones como el camaleón.
Es un periodismo poco serio aunque no es el peor.....
El peor de los cuatro es el "periodismo mercenario". Este tipo de periodismo puede virar en el espectro ideológico sin ningún pudor y simplemente su "veletismo" depende del que le pague más. Si el gobierno paga: "estoy a favor del gobierno". Si pagan más los opositores del gobierno: "estoy en contra del gobierno". Es un periodismo puramente mercantil que lo único que lo motiva es maximizar ganancias sin la más mínima ética. En mi opinión es un periodismo despreciable y que muy bien representa el grupo Hadad.
Conclusión: la crítica tipo criacuervos, sin matices, lo único que hace es meter a todos en la misma bolsa y es de un simplismo e infantilismo que nos hace creer que somos puros y todos los demás impuros. Esa es la crítica que yo siempre le hice al amigo criacuervos y siguiendo a Hegel podríamos decir que "en la noche todos los gatos son pardos" si nos situamos en en posición absolutista y sin matices. Creo que la crítica es útil siempre que se tengan cuentan los grises multidimensionales de una realidad compleja en las que nos toca vivir. El otro tipo de crítica solo nos lleva a un tipo de absolutismo tan pernicioso como el que creemos combatir.
Hace un tiempo en el tópic de Cupones se dio una discusión interesante sobre los medios en Argentina
En ese momento escribí un post, el que fue motivado por la opinión del forista Groucho al cual cito de nuevo, donde dí mi opinión sobre los medios argentinos. Debo agregar (en el post citado no lo hice) que esa tipología es una simple orientación abstracta ya que en la realidad concreta varios medios argentinos tienen características que comparten varias tipologías a la vez. Por ejemplo Clarín no es solo periodista marketinero sino que tiene mucho de mercenario.
Como verán dentro de esa tipología el diario la Nación no está entre las que más me disgustan sino que prefiero un diario como la Nación o Página 12 (que comparten la tipología) que diarios como Clarín o los multimedios como el de Hadad (que claramente en este momento es oficialista) que son, por lo lejos, los menos respetables.
Conclusión: Antes de escribir al pe** sería bueno interpretar bien lo que uno escribe sino nos tendríamos que dedicar solo a realizar grafiquitos de colores que es nuestro fuerte.....