Máximo escribió:En mi humilde opinión fue bastante exitosa la colocación de hoy + la no renovación de ayer. Digo, el cambio de deudor es importante porque el BCRA recupera capacidad para hacer política monetaria. Si la deuda es del Central los intereses son expansivos, si debe el Tesoro no (mientras que el Central cumpla en no financiarlo). Pero además, se estiraron los plazos y la tasa, si bien más alta que la de las Lebacs renovadas, fue más baja que, por ejemplo, la fijada por el Comité de Política Monetaria hasta diciembre y en línea con la inflación de agosto- setiembre lo cual, si se apuesta a que la caída de la actividad haga su efecto y la tasa de inflación caiga en los meses siguientes, puede que resulte positiva al vencimiento: con algo hay que tentar al inversor para que siga en pesos y a más largo plazo. Si uno tiene en cuenta la gravedad de la situación, posiblemente no haya sido un alto costo. No hay que soslayar que esta semana es clave, si el dólar pega otro salto no lo paran más. El dato relevante de hoy fue que por primera vez en mucho tiempo apareció oferta privada en el mercado cambiario. Si juntás todo con la suba de paridades y la voladura de los bonos con cer de hoy parecería que hay un incipiente cambio de humor en los mercados. Qué sé yo. Veremos cómo sigue.
Los intereses del Tesoro no es expansiva pero asimismo la toma de deuda del Tesoro no esteriliza base monetaria. Lo que no se renovó en Lebacs es expansión monetaria y lo que tomó el Tesoro no lo esteriliza. Impide que vaya al dólar de corto plazo, pero no esteriliza. Lo que tomó el Tesoro sigue siendo base monetaria, está en cuentas bancarias y eventualmente va a ser gastado.