¿Como era lo de bajar el IVA?
Publicado: Mar Mar 30, 2010 1:07 pm
Buenos Aires, 30 marzo (NA) -- La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) apoyó hoy la intención del Gobierno de derogar el Impuesto al Cheque, aunque aclaró que, primero, ese tributo "podría recuperar su espíritu inicial y volver a ser tomado a cuenta de IVA y Ganancias".
La entidad recordó que este impuesto "nació como pago a cuenta de IVA y Ganancias, y su objetivo estaba delimitado a recaudar a partir de la 'reducción de la evasión' que se suponía generaría".
"Con el tiempo, frente a las necesidades fiscales, se eliminó la compensación de IVA y Ganancias, se aumentó la alícuota, y se convirtió en uno de los impuestos principales del sistema tributario argentino", remarcó CAME, en un comunicado.
Además, consideró que a diferencia de otros tributos, el Impuesto al Cheque "no tiene una base racional de tributación: se aplica sobre un mero movimiento bancario, es regresivo y repercute fuertemente en los costos empresariales".
"Son más de 20 mil millones de pesos al año que se le quita al sector productivo, dinero que podría destinarse a inversión y creación de empleo", añadió.
Por ese motivo, la entidad empresaria estimó que "la verdadera discusión que debería llevarse adelante en el Congreso no es la coparticipación de este impuesto, sí su total y final derogación".
GCH/MH
La entidad recordó que este impuesto "nació como pago a cuenta de IVA y Ganancias, y su objetivo estaba delimitado a recaudar a partir de la 'reducción de la evasión' que se suponía generaría".
"Con el tiempo, frente a las necesidades fiscales, se eliminó la compensación de IVA y Ganancias, se aumentó la alícuota, y se convirtió en uno de los impuestos principales del sistema tributario argentino", remarcó CAME, en un comunicado.
Además, consideró que a diferencia de otros tributos, el Impuesto al Cheque "no tiene una base racional de tributación: se aplica sobre un mero movimiento bancario, es regresivo y repercute fuertemente en los costos empresariales".
"Son más de 20 mil millones de pesos al año que se le quita al sector productivo, dinero que podría destinarse a inversión y creación de empleo", añadió.
Por ese motivo, la entidad empresaria estimó que "la verdadera discusión que debería llevarse adelante en el Congreso no es la coparticipación de este impuesto, sí su total y final derogación".
GCH/MH