guilleg escribió:http://www.bcra.gov.ar/Noticias/Medidas_mercado.asp
Tercero. Con el objetivo de darle dinamismo al mercado secundario de Letras del Tesoro Nacional en Moneda Extranjera (Letes en dólares):
a. Se flexibilizan los requisitos para que las entidades financieras puedan adquirir Letes en dólares en el mercado secundario;
b. Se autoriza a las entidades financieras a aumentar su posición global neta en moneda extranjera por encima del 5% admitido y hasta el 30% de su RPC, en tanto el exceso se integre con Letes en dólares.
Perfecto, muchas gracias.
Es evidente entonces que son ellos los que renuevan a fin de subir sus “dólares” y está clarito que el motivo porque las reservas bajan cada dos semanas es porque el tesoro devuelve dólares y recibe pesos de los bancos.
También esto explica que Dujovne haya bajado la tasa de las letes haciendo parecer que el tesoro se financia mejor cuando el riesgo sigue en 650 o más.
También explica que el FMI lo haya permitido ( que se suscriba con pesos) para que los bancos no se evaporen.
Es notable la propaganda que le hacen los medios a esta pseudo baja de tasas en usd del tesoro , cuando en realidad lo que recibe son pesos.
Los bancos , de esta manera están algo, apenas, pero algo más sólidos, ya que solo prestar moneda falsa (pesos en Leliq) a un fundido (BCRA), los hace un flan.
Los bancos, que como decís , están ajustados, al punto que algunos pidieron redescuentos, están más más preocupados por su solidez que por ganar pesos con Leliq, y así se logra renovar el 90%.
La madre del borrego de todo esto es que exportamos menos de 60 mil musd, importamos lo mismo, y el estado debe 330 mil musd, la mayor deuda del mundo en moneda extranjera en relación a las exportaciones, y todo con superávit primario (objetivo) de CERO.
Es decir CERO para pagar intereses en usd, y renovar el capital.
Es evidente que el pais casi no consigue otros dólares que los del FMI , ni a corto ni a largo plazo.