MIRG Mirgor

Panel líder
Turco Alí
Mensajes: 459
Registrado: Mié May 11, 2011 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Turco Alí » Mar Nov 22, 2011 12:11 pm

jesus330 escribió::114: Se estancó la venta de aires por lo menos por ahora!!!!

Falso, las ventas de los retails, está siendo impulsada en Noviembre, por las ventas de los aires residenciales.

Si querés lo ¨charlamos¨, en la fiesta de Visa, el día 29/11 en Visionnaire (Palermo).

http://www.visionnaire-eventos.com/

Por supuesto que también invito al Sr Veamos, para que evaluemos las promociones bancarias de los retails.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Nov 22, 2011 12:08 pm

mirgorenado escribió:http://www.cronista.com/negocios/Sergio ... -0045.html

Sergio Rocha: "Para ser sustentable hay que ser competitivo"

Sergio Rocha, el titular de General Motors de Argentina, también admite su buena relación con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno

El presidente de General Motors de Argentina, Sergio Rocha, pasó por Cronista TV. A continuación se describen los pasajes más importantes de la entrevista.
–Cristina lo miraba a usted Rocha, cuando decía ‘quiero un empresariado que reinvierta ganancias’, era quien estaba enfrente de ella.
–La verdad los 3.300 empleados de General Motors (GM) nos quedamos contentos con la visita. Tuvimos una situación difícil hace dos años, pero también tiene sus oportunidades: estamos yendo por un nuevo récord en el mercado local.
–¿Cómo es ese equilibrio entre lo que pide la casa matriz y lo que en este caso pide el Gobierno argentino para que se reinvierta?
–Para contestar esto, es necesario explicar prácticamente tres distintos temas que involucra las partes de GM que tuvimos esta semana. El primer tema fue la confirmación de una inversión de $ 600 millones que prácticamente consistirá en incrementar la capacidad de producción e la planta, y en un 25% vamos a estar comprando packs de proveedores locales en un promedio de $ 600 millones por año y hay un tercer número 600 que me gusta más: vamos a estar generando 600 nuevos empleos durante el 2012.
¿Seiscientos puestos de trabajo?
–Así es, en la planta de Rosario, vamos a pasar a ser cerca de 4.000 empleados.
–Sin embargo la industria hoy no vive el verano que vivía, hay suspensiones en algunos competidores, hay anticipo de vacaciones ¿Cómo están ustedes ante esta nueva situación?
–Hay dos comentarios que quiero hace al respecto. Primero que fabricamos en nuestra planta en Rosario el Chevrolet Classic y el Agile, y hoy los dos modelos que producimos, con todo respeto, no vendemos más porque no tenemos. El otro punto del que se habla mucho de que haya una baja en Brasil o acá, y yo no lo veo de esa manera. En Argentina se vendieron hace dos años 500 mil unidades, luego 650 mil, este año 850 mil, es un sistema de crecimiento del 4% al 6% para el año próximo. Lo mismo pasa con Brasil.
–El año próximo todo indica que es un año de un poco más de tranquilidad en cuanto a los niveles de crecimiento. Brasil esta semana ajustó su tasa de crecimiento un poquito...
–Así es, y creo que con la inversión que estamos haciendo vamos a estar listos para aguantar ese momento, que calculamos será para fines de julio.
–¿Qué le preocupa de la economía argentina?
–Yo siempre le digo a la gente de la organización y para los socios, que lo que me preocupa mucho en la Argentina es mantener la competitividad a nivel de costos, porque hay una filosofía básica en la industria: para ser una economía sustentable hay que ser competitivo.
–¿Lo conoce a Guillermo Moreno?
–Sí, lo conozco.
–¿Ha hablado con él en buenos términos? Porque algunos empresarios tuvieron problemas con él?
–He hablado con él algunas veces, el otro día un periodista me preguntaba si estaba casado y yo con mucho orgullo dije que sí, que tenía una hermosa esposa y dos excelentes hijas, y me lo preguntó porque quería saber si con quien yo estaba casado era con Moreno, me quedé callado porque contestando después que he aprendido con mi papá que a las personas hay que respetarlas. Mi posición con el Secretario es muy sencilla, lo respeto como persona y como miembro de un Gobierno. GM tiene una práctica muy sencilla y la aplicamos en los 157 del mundo donde vendemos nuestros productos, hay que respetar las instituciones e intentar trabajar de la mejor manera posible. Yo creo que con el secretario hemos hecho un trabajo que atiende las necesidades de GM. El trato siempre ha sido respetuoso.


- En las últimas semanas hubo suspensiones, ¿qué opina de la situación actual de la industria?

- En la planta a mi cargo producimos dos vehículos: el Chevrolet Classic y el Chevrolet Agile. Ambos tienen una gran aceptación. No vemos necesidad de suspender nuestra producción. Por el contrario, para 2012, en GM Argentina prevemos un crecimiento de la industria del 4 al 6%, por lo que el próximo año realizaremos una nueva inversión para ampliar un 25% la capacidad de producción e instrumentar un tercer turno de trabajo. Esto nos permitirá crear por lo menos 600 nuevos puestos.
http://www.lanacion.com.ar/1424832-no-h ... -en-equipo

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jesus330 » Mar Nov 22, 2011 12:00 pm

:114: Se estancó la venta de aires por lo menos por ahora!!!!

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Mar Nov 22, 2011 10:53 am

http://www.cronista.com/negocios/Sergio ... -0045.html

Sergio Rocha: "Para ser sustentable hay que ser competitivo"

Sergio Rocha, el titular de General Motors de Argentina, también admite su buena relación con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno

El presidente de General Motors de Argentina, Sergio Rocha, pasó por Cronista TV. A continuación se describen los pasajes más importantes de la entrevista.
–Cristina lo miraba a usted Rocha, cuando decía ‘quiero un empresariado que reinvierta ganancias’, era quien estaba enfrente de ella.
–La verdad los 3.300 empleados de General Motors (GM) nos quedamos contentos con la visita. Tuvimos una situación difícil hace dos años, pero también tiene sus oportunidades: estamos yendo por un nuevo récord en el mercado local.
–¿Cómo es ese equilibrio entre lo que pide la casa matriz y lo que en este caso pide el Gobierno argentino para que se reinvierta?
–Para contestar esto, es necesario explicar prácticamente tres distintos temas que involucra las partes de GM que tuvimos esta semana. El primer tema fue la confirmación de una inversión de $ 600 millones que prácticamente consistirá en incrementar la capacidad de producción e la planta, y en un 25% vamos a estar comprando packs de proveedores locales en un promedio de $ 600 millones por año y hay un tercer número 600 que me gusta más: vamos a estar generando 600 nuevos empleos durante el 2012.
¿Seiscientos puestos de trabajo?
–Así es, en la planta de Rosario, vamos a pasar a ser cerca de 4.000 empleados.
–Sin embargo la industria hoy no vive el verano que vivía, hay suspensiones en algunos competidores, hay anticipo de vacaciones ¿Cómo están ustedes ante esta nueva situación?
–Hay dos comentarios que quiero hace al respecto. Primero que fabricamos en nuestra planta en Rosario el Chevrolet Classic y el Agile, y hoy los dos modelos que producimos, con todo respeto, no vendemos más porque no tenemos. El otro punto del que se habla mucho de que haya una baja en Brasil o acá, y yo no lo veo de esa manera. En Argentina se vendieron hace dos años 500 mil unidades, luego 650 mil, este año 850 mil, es un sistema de crecimiento del 4% al 6% para el año próximo. Lo mismo pasa con Brasil.
–El año próximo todo indica que es un año de un poco más de tranquilidad en cuanto a los niveles de crecimiento. Brasil esta semana ajustó su tasa de crecimiento un poquito...
–Así es, y creo que con la inversión que estamos haciendo vamos a estar listos para aguantar ese momento, que calculamos será para fines de julio.
–¿Qué le preocupa de la economía argentina?
–Yo siempre le digo a la gente de la organización y para los socios, que lo que me preocupa mucho en la Argentina es mantener la competitividad a nivel de costos, porque hay una filosofía básica en la industria: para ser una economía sustentable hay que ser competitivo.
–¿Lo conoce a Guillermo Moreno?
–Sí, lo conozco.
–¿Ha hablado con él en buenos términos? Porque algunos empresarios tuvieron problemas con él?
–He hablado con él algunas veces, el otro día un periodista me preguntaba si estaba casado y yo con mucho orgullo dije que sí, que tenía una hermosa esposa y dos excelentes hijas, y me lo preguntó porque quería saber si con quien yo estaba casado era con Moreno, me quedé callado porque contestando después que he aprendido con mi papá que a las personas hay que respetarlas. Mi posición con el Secretario es muy sencilla, lo respeto como persona y como miembro de un Gobierno. GM tiene una práctica muy sencilla y la aplicamos en los 157 del mundo donde vendemos nuestros productos, hay que respetar las instituciones e intentar trabajar de la mejor manera posible. Yo creo que con el secretario hemos hecho un trabajo que atiende las necesidades de GM. El trato siempre ha sido respetuoso.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Nov 21, 2011 9:47 pm

Josef escribió:Aca va un decimo de pila mas :

La empresa de aires residenciales Interclima tiene un desempeño , hasta ahora , lamentable, a pesar de todos los maravillosos precios y ofertas de Fravega, Garbarino y bla bla bla.

Llevaba facturados 240 millones al segundo trimestre y perdia 11 millones con un resultado operativo de -5 millones.

Ahora lleva facturados 461 millones ( agrego 220 millones), contra 141 millones el año pasado , y acumula una perdida de
de 10,5 millones con un resultado operativo de -3,8 millones acumulados.

Es decir contra 220 millones de facturacion trimestrales (con electricidad subsidiada para todos) ...... no gano nada, fue un pasa manos.

Si no existiera Interclima - GRAN NEGOCIO - Mirgor hubiera facturado 461 millones menos....... y ganado 10,5 millones mas en estos primeros 9 meses.

Me habia olvidado un poco ......de las falsedades.

PD: luego y para que no haya amnesia pongo nuevamente lo fidedigno.... ok ? :100:

Estás mezclando peras con manzanas... o lo que es lo mismo dos negocios distintos. Y lo que es lo mas jodido, es que lo sabés, porque conocés (o conocías) a la empresa.

Durante años Mirgor desarrolló el negocio de los residenciales en sociedad (para llamarlo de algún modo) con Carrier. Este acuerdo que en un tiempo fue beneficioso para la empresa se tornó excesivamente oneroso. Estábamos obligados a comprar a proveedores caros y vender mayormente equipos sin marca (de los supermercados) a bajos precios. El año pasado a esta realidad se le sumó serios inconvenientes con un proveedor (lo que fue debidamente comentado por nosotros y por la empresa en el balance anual). Desde China mandaron mal y tarde las cosas retrasando la producción y generando mayores costos que no pudieron ser trasladados. Es así como gran parte de la venta del 2010 pasó al 2011. El primer trimestre del 2011 trajo una venta de 103.229 equipos a un promedio de 1.374 mangos por unidad. El segundo trimestre fue de transición, se pudieron mejorar los precios (1900 mangos promedio) pero la cantidad de equipos fue muy baja 51.700 unidades. Para la campaña nueva que comenzó en agosto, Mirgor decidió atender exclusivamente a las marcas (Whirpool y LG), van a ser menos unidades pero mucho mas rentables (hace mas de un año que esta situación fue largamente comentada). El tercer trimestre trajo 89.000 equipos y $5.7M recurrentes... esperaba una cifra un poco mayor (cerca de 110.000 unidades), pero el número no estuvo mal. En lo que respecta a la previsión por obsolescencia de 5 palos que incrementó artificialmente el costo, con mirar los trimestres anteriores uno se da cuenta que es claramente extraordinaria. El IV trimestre debería traer una venta cercana a los 120.000 equipos y una utilidad de por lo menos 12/15 palos...

Este negocio debería dejar entre 20 y 25 palos por año... no es un negocio para despreciar, ni son para despreciar los clientes a los que se atiende: Whirpool (a la que también se le vende hornos) y LG (con la que tenemos un acuerdo para producirle toda la electrónica).

Muchas veces me hacés dudar si es mala leche o ganas de romper las pelotas, como en el foro vecino y SAMI... por lo menos bajaste el nivel de agresión personal lo que agradezco. Resulta evidente que te gustó el balance de Mirgor, y sabés a la perfección que el que viene será mucho mejor todavía, pero dejaste que te comiera el personaje... los 90/95 palos son mas que posibles ya que:

1) En autos estaremos en cantidades parecidas a las del tercer trimestre (algo menos pero no mucho).
2) En residenciales la diferencia va a ser muy grande
3) En celulares estaremos un 20% arriba que en el tercero
4) Algo de televisores y audio vamos a tener, no mucho pero posiblemente un palito sume.

El posible mayor nivel de tasas seguramente se verá compensado con la menor necesidad de endeudamiento.

cipay
Mensajes: 1216
Registrado: Mar Abr 27, 2004 1:01 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor cipay » Lun Nov 21, 2011 8:59 pm

Los resultados de Interclima no son para nada buenos, pero para poner las cosas en su lugar, en el tercer trimestre contando las previsiones por obsolescencia ganó 7 millones. Es poco si se mira como un resultado de empresa madura, pero es muy interesante si se lo mira como un resultado de una empresa que está en plñeno proceso de ajustes y eficientización. Lo cierto es que en el tercer trimestre la empresa empezó a ser otra, y en el cuarto quedó totalmente cambiada.
Los modos contractuales del primero y segundo se dejaron de aplicar en el tercero, el gran desastre de los últimos años que fue vender marcas blancas a supermercados en el tercero ya no existió y los resultados empezaron a revertirse, así que si bien es cierto que el primer semestre fue previsiblemente desastroso eso ya es cosa del pasado, no se puede compararlo y menos proyectarlo hacia el futuro.
En cuanto a los otros negocios, siguen pintando muy interesantes, al sector automotriz se va a vender menos (por ahora se está vendiendo más, pero es lógico esperar que se venda menos) atenuado esto por la pérdida de market share de los autos asiáticos en Brasil, pero esa menor venta será mucho más cómoda en márgenes cuando el tipo de cambio inexorablemente se deprecie.
Esa menor venta también insumirá menos recursos financieros.
Y el sector de electrónica de consumo será la estrella. La mejor planta de celulares de América Latina, y la mejor planta de electrónica de consumo de Argentina, en un claro e inexorable proceso de cambio tecnológico que va contra la desaceleración de la economía que viene.
En ambos rubros las ventas van a subir, en electrónica simplemente porque se parte de CERO, en teléfonos porque al sumar la gama baja cualquier ralentización del mercado total para IATEC igual será incremento.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Nov 21, 2011 8:01 pm

Aca va un decimo de pila mas :

La empresa de aires residenciales Interclima tiene un desempeño , hasta ahora , lamentable, a pesar de todos los maravillosos precios y ofertas de Fravega, Garbarino y bla bla bla.

Llevaba facturados 240 millones al segundo trimestre y perdia 11 millones con un resultado operativo de -5 millones.

Ahora lleva facturados 461 millones ( agrego 220 millones), contra 141 millones el año pasado , y acumula una perdida de
de 10,5 millones con un resultado operativo de -3,8 millones acumulados.

Es decir contra 220 millones de facturacion trimestrales (con electricidad subsidiada para todos) ...... no gano nada, fue un pasa manos.

Si no existiera Interclima - GRAN NEGOCIO - Mirgor hubiera facturado 461 millones menos....... y ganado 10,5 millones mas en estos primeros 9 meses.

Me habia olvidado un poco ......de las falsedades.

PD: luego y para que no haya amnesia pongo nuevamente lo fidedigno.... ok ? :100:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Nov 21, 2011 7:20 pm

Si, por supuesto que si, mejor que sea media pila nada mas.... :100:

Queda claro , lamentablemente que todo es tal cual lo dije.

Solo , que, afortunadamente, el sector automotriz, en el tercer trimestre , fue mejor, y eso ayuda a soportar mejor el parate.

Salvo esto que fue mejor, pero, lamentablemente, es historia, todo lo demas es cierto, y los "FALSOS" son FALSOS,
para ser benevolo : los "FALSOS" son expresiones de deseos.

Va de nuevo, que creo que es fidedigno lo escrito.

Agrego , lamentablemente, que la BADLAR llego el viernes a la friolera de 22,875 %.

Como se recordara, el balance mostró un costo financiero del 17,5% al tercer trimestre con una badlar promedio de 12,5 % para el trimestre.

En el trimestre en curso, dicha tasa va a promediar , como minimo 20 %, por lo que el costo estara en 25 % (lo de la tasa fija mas baja, ademas de no figurar en el balance, no se ha verificado en los numeros..).

El costo de intereses, entonces sera de unos 17 millones para el trimestre, en linea con las afirmaciones calificadas de "falsas". :100:


Josef escribió:Aunque es verdad que todo el mercado cayo, llama la atencion que desde el momento en que llego un balance tan bueno como el del tercer trimestre, hace una semana, la accion haya caido 22 % (112-90), habiendo visto la cotizacion en 143 hace unos meses.

No se puede tomar como base el desempeño acumulado del año y compararlo con el merval, ya que sobre fin del año pasado estaba muy atrasada con el Merval.

Volviendo al primer parrafo, lo que si es evidente , es que las señales recesivas se multiplican, y lo que esta en juego es su
influencia sobre la empresa, que como he señalado, es un partido abierto, con resultado totalmente incierto.

No creo que hoy por hoy se pueda afirmar sin temeridad ninguna proyeccion de resultados mas alla del trimestre en curso.

Esto se repite en muchas cotizantes, pero hay otras donde el impacto de la recesion es menor, o incluso nulo.

Y a los ingredientes ya conocidos :

Fuga record de capitales, duplicacion de la badlar a 21 %, devaluacion del real a 1,78 y caida de la soja a menos de 430 usd (100 dolares en 3 meses)

Corresponde agregar mirando los meses y años por venir , el impacto en el negocio de residenciales del corte se los subsidios y la triplicacion del costo de la electricidad para los consumidores.

Todo apunta a que el consumo se destruye.

La bolsa es anticipación.


El real sigue para abajo (1,8) lo mismo que el euro y la soja, y no es para alegrarse, nos embromamos todos, pero repercute mas en una empresa de bienes durables importados, por mas anuncios y relatos que haya.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Nov 21, 2011 7:09 pm

Josef ponete media pila:

Dijiste que era imposible que se incrementara la venta en un 25% y la ganancia en un 200%... y pasó

Dijiste también que había que discontinuar los aires para autos y los residenciales... y ambos comenzaron a ganar dinero

Dijiste también que la deuda iba a estar en 300 palos y que generaría 75 palos de intereses... y no pasó

Dijiste también que los teléfonos, televisores, hornos, etc. eran chucherías... y de ahí provienen las mayores ganancias

Dijiste también que la situación de la empresa era grave... y tuvo el mejor trimestre de la historia

Dijiste también que la utilidad no superaría los 51M ... y faltando el mejor trimestre ya está en 46 palos

Estás seguro que todo es tal cual lo dijiste??? está todo escrito... :mrgreen:

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Lun Nov 21, 2011 7:02 pm

Gramar: A la mejora de noviembre en Brasil hay que sumarle el incremento del IPI a los vehículos fabricados fuera del Mercosur... nos va a permitir ganarle mercado a los autos chinos y coreanos...

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Lun Nov 21, 2011 6:49 pm

Josef :2230: :115: leerte a vos o ver los vídeos de Capusotto me hacen reír igual
Seguí así!!! Un abrazo

http://www.youtube.com/watch?v=oOv_-dRhuds

http://www.youtube.com/watch?v=BMKqD5Gz ... re=related

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Nov 21, 2011 6:08 pm

Si, por supuesto que si.

Queda claro , lamentablemente que todo es tal cual lo dije.

Solo , que, afortunadamente, el sector automotriz, en el tercer trimestre , fue mejor, y eso ayuda a soportar mejor el parate.

Salvo esto que fue mejor, pero, lamentablemente, es historia, todo lo demas es cierto, y los "FALSOS" son FALSOS,
para ser benevolo : los "FALSOS" son expresiones de deseos.

Va de nuevo, que creo que es fidedigno lo escrito.

Agrego , lamentablemente, que la BADLAR llego el viernes a la friolera de 22,875 %.

Como se recordara, el balance mostró un costo financiero del 17,5% al tercer trimestre con una badlar promedio de 12,5 % para el trimestre.

En el trimestre en curso, dicha tasa va a promediar , como minimo 20 %, por lo que el costo estara en 25 % (lo de la tasa fija mas baja, ademas de no figurar en el balance, no se ha verificado en los numeros..).

El costo de intereses, entonces sera de unos 17 millones para el trimestre, en linea con las afirmaciones calificadas de "falsas". :100:


Josef escribió:Aunque es verdad que todo el mercado cayo, llama la atencion que desde el momento en que llego un balance tan bueno como el del tercer trimestre, hace una semana, la accion haya caido 22 % (112-90), habiendo visto la cotizacion en 143 hace unos meses.

No se puede tomar como base el desempeño acumulado del año y compararlo con el merval, ya que sobre fin del año pasado estaba muy atrasada con el Merval.

Volviendo al primer parrafo, lo que si es evidente , es que las señales recesivas se multiplican, y lo que esta en juego es su
influencia sobre la empresa, que como he señalado, es un partido abierto, con resultado totalmente incierto.

No creo que hoy por hoy se pueda afirmar sin temeridad ninguna proyeccion de resultados mas alla del trimestre en curso.

Esto se repite en muchas cotizantes, pero hay otras donde el impacto de la recesion es menor, o incluso nulo.

Y a los ingredientes ya conocidos :

Fuga record de capitales, duplicacion de la badlar a 21 %, devaluacion del real a 1,78 y caida de la soja a menos de 430 usd (100 dolares en 3 meses)

Corresponde agregar mirando los meses y años por venir , el impacto en el negocio de residenciales del corte se los subsidios y la triplicacion del costo de la electricidad para los consumidores.

Todo apunta a que el consumo se destruye.

La bolsa es anticipación.


El real sigue para abajo (1,8) lo mismo que el euro y la soja, y no es para alegrarse, nos embromamos todos, pero repercute mas en una empresa de bienes durables importados, por mas anuncios y relatos que haya.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Lun Nov 21, 2011 5:49 pm

21-11-2011
Signos de recuperación en el mercado brasilero de autos

Durante los primeros quince días de noviembre se patentaron en Brasil unas 168.989 unidades, lo que representa un crecimiento del 11% respecto de los mismos quince días de octubre.

Signos de recuperación en el mercado brasilero de autos
Durante los primeros 15 días de noviembre, las ventas de vehículos nuevos en Brasil comenzaron a mostrar algunos signos de recuperación. En estos primeros días del mes se patentaron en Brasil 168.989 vehículos nuevos, lo que implica una suba del 11% respecto de los mismos días hábiles del mes pasado.

Respecto de la comparación con el mismo período de 2010, las ventas aún están 0,5% por debajo, sin embargo, no debe perderse de vista que el último trimestre del año pasado fue un período de fuerte crecimiento en las ventas productos del final del beneficio impositivo que reducía el IPI para los vehículos nuevos.

El dato relevante entonces es la suba respecto de la primera quincena de octubre, suba que estuvo impulsada por los vehículos livianos que crecieron 12,6%, marcando un cambio de tendencia en las ventas, sobre todo de automóviles, que eran los que mayor impacto estaban acusando durante los últimos meses de evidente desaceleración.

Estos datos de crecimiento en las ventas, sobre todo de livianos, son una buena noticia por más de una razón. En principio, lo más importante al respecto es que se da antes de que las nuevas medidas del Banco Central Brasilero mediante las cuales se flexibilizaron las condiciones en las que pueden otorgarse los créditos a 60 meses (que fueron los que impulsaron las ventas de vehículos durante buena parte de este año y el pasado) pudieran llegar efectivamente al consumidor.

De todas maneras, y si bien es esperable que los créditos para la compra de vehículos se flexibilicen un poco (lo que puede ayudar a impulsar las ventas), las mejores condiciones deberán darse pero solo en el margen. Los bancos privados aún mantienen algunos problemas con los retrasos en las cuotas de los créditos ya otorgados, lo que los obliga a ser más selectivos en el otorgamiento, y probablemente las tasas no se reduzcan significativamente en el corto plazo.

FUENTE: abeceb.com
http://www.abeceb.com/noticia/153941/si ... autos.html


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], chory461, danyf1, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Semrush [Bot] y 298 invitados