Josef escribió:No es asi, si se hubieran consumido, deberian figurar el consumo en el balance actual y no figuran.
Los 5,2 millones de prevision total en 9 meses son mas que razonables , frente a los 3 del año pasado aunque sean 12 meses y ahora 9 , debido a la enorme diferencia en los bienes de cambio de este año.
mirgorenado escribió:
Estamos analizando el tercer trimestre,
IIQ2011: Acumulado 2.617.000 - Disminuyó 3.013.282
IIIQ2011: Acumulado 11.395.000 - Aumentó 8.778.000
Si la empresa expone una previsión por obsolescencia de $2.617.000 al finalizar el segundo trimestre, y al finalizar el tercero expone una previsión por el mismo motivo de 11.395.000 significa que durante el tercer trimestre incrementó esa previsión en la suma de 8.778.000.
Un último tema, cual es la "enorme diferencia en los bienes de cambio"????
No es asi , cuando se consume una prevision, se lo deja asentado en el anexo E. Y asi queda durante todo el ejercicio.
Ahora bien, en este caso la empresa informo un consumo de 3,399 millones al termino del segundo trimestre.
En cambio al termino del tercer trimestre dicho consumo no esta mas.
Como dije al principio deberia haber una aclaracion de porque se procedio asi.
Es interesante , para reafirmar esto, observar que en el flujo de fondos figuraba : aumento de bienes de cambio neto de la utilizacion de la prevision.
En cambio ahora figura "neto de la prevision".
Todo indica que había un error al segundo en el anexo E,
le erraron de columna , y eso sido corregido en el balance actual, habiendo quedado solamente estos 5,2 millones de aumento de la previsión para los 9 meses.
Fijate ademas que en el Anexo F , figuraba (y era correcto), precisamente
como costo el aumento de la prevision que fue de
3,399 millones al segundo trimestre , y
ahora totaliza
5,2 millones.
De este modo la previsión neta del tercero fue en realidad de
1,8 millones nada mas fue de lo mas normal.
En cuanto a tu consulta de los bienes de cambio , me refiero a que el volumen acumulado de bienes de cambio es de 583 millones este año comparado con 248 millones en los nueve primeros meses del año pasado, y 418 millones el todo el año pasado.
Es entonces totalmente razonable una previsión acumulada de 5,2 millones este año frente a 3 millones de todo el año pasado.