serpdf escribió:Como dijo fabio un dia... El que no lo quiera q me de la propiedad y le doy la q puso.



Encima que les dieron un credito en pesos para comprar un bien dolarizado, ¿¿¿se quejan???
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
serpdf escribió:Como dijo fabio un dia... El que no lo quiera q me de la propiedad y le doy la q puso.
paisano escribió:Es lo que EJS ya te habia adelantado, eso es lo oficial y a eso se atienen los bancos, lo que digan los diarios a los bancos no les interesa, para ellos lo que vale es lo que dice el BCRA.
revelde escribió:Contra qué lo estás comparando?
El que no sacó el crédito UVA sigue alquilando (o vive bajo un puente?).
El que sacó UVA y no lo puede pagar, vende y se queda con lo ahorrado + 25% del valor de la vivienda(25% o algo menos diría yo) y al alquiler lo paga con lo que pagaría la cuota, no pierde lo ahorrado ni nada.
El gobierno no tiene por qué hacerse cargo, además hay una instancia de renegociación donde estiran los plazos del crédito.
BLACK HORSE escribió:Entiendo lo que decís desde el punto pragmático, pero tene en cuenta que el que saco un crédito UVA, tenia como objetivo su casa propia. Si vende y saca 25% en el ideal de los casos, después no puede acceder a otra vivienda y la ganancia la gasta en alquiler. Ademas vuelve a foja cero el proyecto de vivienda.
paisano escribió:Esto es lo último publicado por el BCRA al respecto
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Texord/t-seggar.pdf
ironhide escribió:Por que se va a hacer cargo el estado, el que sacó un crédito uva puede vender la propiedad, pagar el crédito y quedarse con una ganancia de 25% en verdes, ahora si esperan a que el uva llegue a 40 ahí si van a estar jodidos.
czekajlo escribió:creo que hay un nuevo tope, algunos bancos en su pagina dicen 1,3 x tasa de referencia
esto modifica el decreto mencionado así que parece que es tierra de nadie, comienzo a extrañar al bo.ludo que estaba en medias sin zapatos y oficiaba de vice del bcra...
no hay tope segun del decreto
o
sigue el tope de siempre segun los certificados
o
el nuevo tope por fuera del decreto seria de 1,3 x la tasa de referencia
alguien sabe?
guilleg escribió:El decreto 30/2018 publicado el 12/01/18 en el Boletín Oficial derogó el tope de 2 puntos sobre la tasa de plazos fijos del Banco Nación.
Después sacaron que el tope se calcula de otra manera, pero hay topes.
BLACK HORSE escribió:No queda otra que se haga cargo el estado, los bancos deberían verle la cartera. La venta y promoción estuvo mal explicada, contemplaron un solo escenario... uno solo con globos. Pero no explicaron que pasaba si el país explotaba. Si no se hace cargo, viene la baja de precios y remates de las propiedades. Muchos apuestan a esto ultimo.
eldesignado escribió:Fue un negocio interesante para el que le faltaba poco para llegar o el que compró con el crédito y vendió después de la devaluación. Incluso el Nación tenía una línea con tasa mucha más baja que el resto. Pero para la mayoría que se metió sin saber lo que era es un verdadero problema. Leí que hay 130.000 créditos pendientes y me imagino que si se complica mucho, con marchas y todo eso a la larga va a pasar lo que pasa siempre, el estado se termina haciendo cargo y todos pagamos esta aventura.
BLACK HORSE escribió:Gracias Estimado, espero que hagan algo superador, con la devaluación se traslado el monto de la misma a la deuda. Si bien no saque un crédito, no sabia que estaba diseñado tan mal. A priori, parecía una buena iniciativa.
EJS escribió:ok , entendí en tu anterior chat que te referías a los $450000 . Consulte a mi banco y me confirman lo mismo que a vos y me dicen ..."los depósitos que se pagan sobre tasa pizarra no tienen garantia del BCRA"
por otro lado la comunicación del BCRA "A" 6462 APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURO DE GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS vigente desde el 20/1/2018 (posterior a la nota del Cronista ) en exclusiones 5.2.2 coincide con lo que dicen los bancos
https://www.bcra.gob.ar/pdfs/texord/t-seggar.pdf
lamentablemente nunca sabemos donde estamos parados...
eldesignado escribió:Hasta octubre eran 207.000 millones, no creo que en estos ultimos dos meses hayan adjudicado mucho!
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0084.html
lehmanbrothers escribió:tanto correr pa llegar a ningún lado
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], ivaance, Majestic-12 [Bot], osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 219 invitados