hernanapoc:
Tené en cuenta en la comparación que haces de SAMI con mori, moli y semi, que SAMI es:
1) exportadora neta.
2) tiene productos elaborados que tambien se exportan al primer mundo (gaseosas, laboratorios, etc). Es un mercado conquistado y cautivo, con poca variacion de su valor en relacion a viscicitudes externas. Es líder mundial!!
3) su extension, a diferencia con las nombradas, supera los límites de nuestro pais, es una multinacional con plantaciones en Sudafrica y terrenos cultivados tambien en Uruguay y con planta elaboradora en el pais vecino y otra planta en Sudáfrica de la que posee un alto porcentage y asesora aportando la gestion del conocimiento.
4) su actitud empresarial viene siendo de crecimiento progresivo, incorporando nuevas tierras que amplian y potencian las ganancias.
5) está en condiciones de disputarle nuevos mercados a la competencia del hemisferio sur por su posicionamiento fuerte a nivel global y la calidad certificada de sus productos. EEUU abrirá sus puertas en 2016 a los limones argentinos.
6) en relacion al punto anterior, año a año SAMI no para de dar sorpresas gratas a sus inversores.
7) esta gerenciado, en parte, por gente que sabe mucho de lo financiero (ex B Frances).

finalmente en SAMI se desarrolla todo el proceso que hace a su metié, desde la investigacion de plantas, variedades, resistencias a plagas, etc. (el laboratorio de la biología), a las tierras, los cultivos, en todo su proceso hasta la cosecha, la seleccion y el destino del limon y cítricos dulces frescos (en el caso de Uruguay y Sudafrica), la distribucion y venta (por ejemplo en Europa compró distribuidora creo que holandesa si no me falla la memoria) y otro tanto con lo destinado al procesamiento de productos elaborados y toda la cadena que le sigue hasta llegar a destino.