dewis2021 escribió: ↑ Muy distinto sería hacer las cosas bien acá, achicar el Estado, cortar el déficit y la emisión, bajar impuestos y comerciar más, tener superavit genuino sin cepo, lo que redundaría en crecimiento y apreciación del peso frente al dólar.
Ahí sí que disfrutaría la caída del dólar y la licuación real de nuestra deuda
Pero no, vivimos en Perolandia y la realidad es totalmente opuesta a lo q relata Zalamer y acólitos !!
![]()
![]()
Recuerden siempre:
Inflación alta (lo peor es la tendencia, en vertiginoso aumento cuatrienio tras cuatrienio) es promesa cierta y segura de futura devaluación, si ésta no ocurrió aún en toda su magnitud
Para vislumbrar un tipo de cambio, basta mirar el balance del BCRA. Los tipos de cambio nunca van en proporción directa a un coeficiente base monetaria sobre reservas. Sin embargo, los fundamentals en que éste se sostiene, sí salen de ahí.
Si con cepo bien hard como tenemos, a $113 la economía no acumula stocks y el BCRA sigue en su posición neta de eterno vendedor, está más que claro que estamos bien lejos de un tipo de cambio de equilibrio aún.
Si tenés q andar pensando en canjear stock de deuda remunerada del bcra x deuda pública, canjear letras intransferibles del Tesoro con valor 0 de mercado x otros títulos cotizantes, acumular algo de reservas porque la relación con la base monetaria es ruinosa...
El modelo es insostenible te explota x inflación o x deuda. Porque no es un tema de stocks solamente, hacen falta revertir los flujos además para cambiar esta tendencia.