alzamer escribió:La fecha de la entrada en default es imposible de adivinar.
Lo que es seguro es que, una vez más lo haremos, y cuanto más tardemos mayor será la quita.
En este momento la argentina es el pais más vulnerable del mundo.
Si estimamos el pbi en 300 mil musd o poco más.
La deuda en moneda extranjera en ese número ( evitando detraer la intraestado como cacarean varios)
La deuda en moneda doméstica (lecaps, lecer, bontes, bonos duales, etc) en 600 mil millones de pesos (20 mil,millones de dólares )
La deuda en leliqs en 1 billón de pesos 24 mil musd.
Los intereses de la deuda en usd en 15 mil musd, un 25% de todas las exportaciones.
Los intereses consolidados de la deuda en pesos (bonos + Leliq ) en 1,4 billones de pesos.
Las exportaciones en 60 mil musd.
Que el gobierno va vender 9600 musd para , atención : pagar gasto corriente (Dujovne dixit) , es decir
DÉFICIT PRIMARIO .
Tenemos :
La peor relación deuda en moneda extranjera /exportaciones del mundo : 5 veces.
Intereses en dólares de 5 puntos del PBI.
Intereses en pesos de 1,4 billones , unos 34 mil millones de dólares ! , a dólar quieto , 11 puntos del pbi !!
Déficit primario (9600 musd ?) , 3 puntos del pbi.
El déficit consolidado a dólar 41 da : 5 + 11 + 3 = 19 % del PBI.
Nota 1 : la deuda en usd intraestado, al momento de declararse insolvente, no puede netearse (Anses) , por razones obviamente políticas, de modo que todos los acreedores no privilegiados van a la bolsa de la repartija.
Nota 2 : la privilegiada, si duramos unos meses es 75 mil musd (FMI + REPOS+ BID +BANCO MUNDIAL + CLUB DE PARIS ), y hace mayor la quita de la no privilegiada.
Nota 3 : algunos números como los dólares equivalentes de la deuda en pesos , variarán algo con el tiempo, el déficit primario , tal vez, solo tal vez , pueda llegar a ser 1 punto menos, etc, pero esto no cambia la cuenta gruesa (tener en mente que la recaudación es pauperrima, 8 mil millones de dólares por mes, por la brutal recesión).
Nota 4: se puede , como veo que hacen, especular, con los meses antes de las elecciones, pero el final está cantado, por lo que es jugar a la ruleta rusa....al final, la bala sale, y da en la sien.
Hay que tener en cuenta que el Mundo por suerte te esta ayudando y que por lo menos durante 2019 el financiamiento esta garantizado por el FMI, a mi entender no hay que especular nada sino que al menos hasta Diciembre de este año se va a pagar todo ya que esta Administracion jamas incumplio un solo pago. La incognita es mas alla de 2020 y por eso el mercado al tener esa incertidumbre te hace saltar todos los rendimientos de los Bonos que vencen a partir del proximo año, a mi entender es para estar invertido al menos hasta antes de las elecciones en LETES cuyo precio no te varia y no te puede producir perdida de capital como un bono soberano con el sube, baja diario. Una vez llegada a esa fecha yo me saldria y miraria el resultado de la eleccion por TV, rinde invertir en paises con crecimiento bueno a largo plazo y Argentina no lo es

Saludos!