MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Hay buena demanda. Cuando dejen de escupir a lo guaso vamos arriba de $70 mangos.
Re: MIRG Mirgor
muy bueno lo que hizo hoy este pelpa!



Re: MIRG Mirgor
no Salva
al contrario
al contrario
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:de locos lo que hacen aca..
es como una peli..
de terror?
abrazo
salva +4

Re: MIRG Mirgor
de locos lo que hacen aca..
es como una peli..

es como una peli..

Re: MIRG Mirgor
mamasita
se va esta creo
se va esta creo
Re: MIRG Mirgor
poney pone este hijo de dios..
pero llevan !

pero llevan !

Re: MIRG Mirgor
hay compra de pocas en 63
venden 780 en 64.50

venden 780 en 64.50

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
El Gobierno tomará "lección" a las automotrices para que sustituyan más importaciones18/10/2012 La ministra de Industria programó una serie de reuniones con directivos de terminales para analizar los avances en diferentes componentes.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con empresarios autopartistas y representantes de las terminales radicadas en la Argentina, para avanzar en la integración de componentes nacionales en la cadena productiva automotriz.
Participaron también del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris; el subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, además de otros funcionarios de estas dependencias y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
"Las terminales deben comenzar a integrar cada vez más, y las firmas autopartistas deben acompañar, con un incremento de la competitividad; se trata de un esfuerzo conjunto para fortalecer toda la cadena productiva", afirmó la ministra.
En este encuentro, que se prolongó por más de dos horas, la mesa de trabajo se centralizó en la sustitución de importaciones en las áreas de transmisión, sistema electrónico, cajas, dirección, frenos, suspensión, embrague y montaje, entre otros.
Asistieron empresas autopartistas, las cámaras AFAC y Adimra, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot. También asistieron sindicalistas de la UOM y Smata, encabezados por Juan Belén, Francisco Gutiérrez y Manuel Pardo.
En la reunión -realizada en el Salón Belgrano, en el quinto piso del Palacio de Hacienda- se analizó el estado de situación de las negociaciones pieza por pieza, para detectar los progresos en las negociaciones que se están produciendo entre proveedores locales y automotrices.
Se registraron avances importantes, que incluyeron los pasos de homologación, cotización y en algunos casos presentación de muestras. Y hubo compromiso de las terminales en aportar información sobre sus nuevos progamas de proveedores.
En este marco, se destacó la labor del INTI, que trabaja puntualmente en el procedimiento de homologación al que deben someterse algunas autopartistas para ofertar a las empresas internacionales. Por caso, y a partir de este esfuerzo conjunto, se ha producido ya el primer cable nacional que se provee a una empresa alemana -Mercedes Benz-, a partir de la asistencia técnica de este organismo.
Por otro lado, se reiteró que el objetivo de Argentina y Brasil "es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona".
Asimismo, la titular de la cartera fabril anticipó que en tres meses se repetirá este encuentro, para renovar las conversaciones y analizar los avances en la integración de partes nacionales.
Además, informó que en aproximadamente 15 días se realizará una nueva reunión con eje en el tema de matrices; el 23 de octubre será el turno de motores (a cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno) y el 2 de noviembre tendrá lugar la mesa de trabajo centrada en el sector de motocicletas.
La ministra recordó a los empresarios de toda la cadena el compromiso de lograr una mayor integración de software nacional en la industria automotriz, para sustituir importaciones y promover la exportación de servicios desde la Argentina a distintas filiales de las terminales en el mundo.
Giorgi reunió el pasado 8 de octubre en su despacho a representantes de ambos sectores (software y terminales) y los comprometió a que en 30 días presenten avances concretos para sumar servicios locales a la producción automotriz.
"Nuestro país está a la vanguardia del software en Latinoamérica y es el primer exportador de la región", afirmó.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con empresarios autopartistas y representantes de las terminales radicadas en la Argentina, para avanzar en la integración de componentes nacionales en la cadena productiva automotriz.
Participaron también del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris; el subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, además de otros funcionarios de estas dependencias y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
"Las terminales deben comenzar a integrar cada vez más, y las firmas autopartistas deben acompañar, con un incremento de la competitividad; se trata de un esfuerzo conjunto para fortalecer toda la cadena productiva", afirmó la ministra.
En este encuentro, que se prolongó por más de dos horas, la mesa de trabajo se centralizó en la sustitución de importaciones en las áreas de transmisión, sistema electrónico, cajas, dirección, frenos, suspensión, embrague y montaje, entre otros.
Asistieron empresas autopartistas, las cámaras AFAC y Adimra, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot. También asistieron sindicalistas de la UOM y Smata, encabezados por Juan Belén, Francisco Gutiérrez y Manuel Pardo.
En la reunión -realizada en el Salón Belgrano, en el quinto piso del Palacio de Hacienda- se analizó el estado de situación de las negociaciones pieza por pieza, para detectar los progresos en las negociaciones que se están produciendo entre proveedores locales y automotrices.
Se registraron avances importantes, que incluyeron los pasos de homologación, cotización y en algunos casos presentación de muestras. Y hubo compromiso de las terminales en aportar información sobre sus nuevos progamas de proveedores.
En este marco, se destacó la labor del INTI, que trabaja puntualmente en el procedimiento de homologación al que deben someterse algunas autopartistas para ofertar a las empresas internacionales. Por caso, y a partir de este esfuerzo conjunto, se ha producido ya el primer cable nacional que se provee a una empresa alemana -Mercedes Benz-, a partir de la asistencia técnica de este organismo.
Por otro lado, se reiteró que el objetivo de Argentina y Brasil "es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona".
Asimismo, la titular de la cartera fabril anticipó que en tres meses se repetirá este encuentro, para renovar las conversaciones y analizar los avances en la integración de partes nacionales.
Además, informó que en aproximadamente 15 días se realizará una nueva reunión con eje en el tema de matrices; el 23 de octubre será el turno de motores (a cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno) y el 2 de noviembre tendrá lugar la mesa de trabajo centrada en el sector de motocicletas.
La ministra recordó a los empresarios de toda la cadena el compromiso de lograr una mayor integración de software nacional en la industria automotriz, para sustituir importaciones y promover la exportación de servicios desde la Argentina a distintas filiales de las terminales en el mundo.
Giorgi reunió el pasado 8 de octubre en su despacho a representantes de ambos sectores (software y terminales) y los comprometió a que en 30 días presenten avances concretos para sumar servicios locales a la producción automotriz.
"Nuestro país está a la vanguardia del software en Latinoamérica y es el primer exportador de la región", afirmó.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
lucasguga escribió: Por le lado de MIRG, no quiero ser demasiado obtimista, pero creo que todo lo que viene de acá a marzo va a ser bueno.
Saludos.
Que esperás de acá a marzo?
Re: MIRG Mirgor
Con respecto a la pesificación del chaco creo que no tiene un efecto importante en la deuda consolidada del sector publico nacional, si deja un mal presaguío para las acciones de otros gobiernos. Esperemos que se mantenga la cordura y paguemos nuestras deudas.
Por le lado de MIRG, no quiero ser demasiado obtimista, pero creo que todo lo que viene de acá a marzo va a ser bueno.
Saludos.
Por le lado de MIRG, no quiero ser demasiado obtimista, pero creo que todo lo que viene de acá a marzo va a ser bueno.
Saludos.
Re: MIRG Mirgor
Para je je lo que escribí fue ayer y viene de unos cuantos días. Hoy está muerta como todo el mercado. Preguntale al que reventó los bonos porque quiere pesificar. je je y rejeje
Re: MIRG Mirgor
SEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
Re: MIRG Mirgor
Alguien esta comprando y en forma. Estan acumulando entre 64 y 65.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Radares requiere una tecnología que solamente INVAP tiene en Argentina. Pero heladeras y lavarropas para LG y Whirpool son una posibilidad concreta, así como audio para la industria automotriz... son negocios que requieren un tipo de cambio mas competitivo... hoy entre el 15 y el 20% del valor de un auto está constituido por instrumental electrónico que tranquilamente podría fabricar Mirgor. Pero actualmente nos cuesta ganar dinero con los aires para auto, difícilmente intenten encarar otros negocios en ese rubro mientras el gobierno no modifique la situación de las autopartistas. Hace años que vienen mintiendo con favorecer a la industria autopartista nacional, y PSA importa mas de 100.000 equipos de aire por año, a precios y calidad similares a los que podría ofrecer Mirgor y nadie le exigió realmente que priorice la industria nacional.