Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar Nov 06, 2012 3:57 pm
Suben 21,8% en octubre ventas de vehículos en Brasil (El Cronista)
SAN PABLO – Las ventas de vehículos nuevos –entre automóviles, comerciales livianos y autobuses—sumaron 341.700 unidades el mes pasado, superando en 21,8% el volumen del mismo período de 2011. En comparación con septiembre, el alza fue de 18,6%.
De esa forma, el sector acumuló un crecimiento de 5,7% en los diez primeros meses del año, cuando se vendieron 3,1 millones de vehículos. Los números fueron divulgados este martes por Fenabrave, la entidad que abriga a las concesionarias de autos.
Considerando solamente las entregas de automóviles, las ventas sumaron 326.900 unidades en octubre, un crecimiento de 23,9% en la comparación anual. En relación a septiembre, se registró un avance de 17,8%.
Fiat lideró las ventas en octubre con participación de 24,7%. En la secuencia, aparecen Volkswagen (21,6%), General Motors (16,5%) y Ford (9,2%). El desempeño corresponde al mejor octubre de la historia y al séptimo mejor mes de todos los tiempos, con la influencia de la reducción en las alícuotas del IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados).
El balance mostró además que las ventas de camiones alcanzaron 12.500 unidades en octubre, una suba de 48,1% en relación a septiembre. Sin embargo, las ventas de camiones se ubicaron 9,5% por debajo del volumen de un año antes.
Las ventas de autobuses, que sumaron 2.200 unidades en octubre, subieron 8,1% ante septiembre, pero retrocedieron 25% con respecto al mismo período del año pasado.
El balance de la entidad revela también que los brasileños compraron 134.700 motos el mes pasado, un volumen 16,9% superior al desempeño de septiembre. En la comparación anual, las ventas de motos cayeron 7,8%.
Las proyecciones de Fenabrave indican un crecimiento en las ventas de automóviles y comerciales livianos en la franja de 4% a 4,8%. Para las ventas de camiones, la entidad espera un retroceso de 19%.
En el acumulado de los primeros diez meses del año, las ventas de autos de paseo y utilitarios livianos registraron un crecimiento de 7,3%, mientras las ventas de camiones retrocedieron 21,5%.
SAN PABLO – Las ventas de vehículos nuevos –entre automóviles, comerciales livianos y autobuses—sumaron 341.700 unidades el mes pasado, superando en 21,8% el volumen del mismo período de 2011. En comparación con septiembre, el alza fue de 18,6%.
De esa forma, el sector acumuló un crecimiento de 5,7% en los diez primeros meses del año, cuando se vendieron 3,1 millones de vehículos. Los números fueron divulgados este martes por Fenabrave, la entidad que abriga a las concesionarias de autos.
Considerando solamente las entregas de automóviles, las ventas sumaron 326.900 unidades en octubre, un crecimiento de 23,9% en la comparación anual. En relación a septiembre, se registró un avance de 17,8%.
Fiat lideró las ventas en octubre con participación de 24,7%. En la secuencia, aparecen Volkswagen (21,6%), General Motors (16,5%) y Ford (9,2%). El desempeño corresponde al mejor octubre de la historia y al séptimo mejor mes de todos los tiempos, con la influencia de la reducción en las alícuotas del IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados).
El balance mostró además que las ventas de camiones alcanzaron 12.500 unidades en octubre, una suba de 48,1% en relación a septiembre. Sin embargo, las ventas de camiones se ubicaron 9,5% por debajo del volumen de un año antes.
Las ventas de autobuses, que sumaron 2.200 unidades en octubre, subieron 8,1% ante septiembre, pero retrocedieron 25% con respecto al mismo período del año pasado.
El balance de la entidad revela también que los brasileños compraron 134.700 motos el mes pasado, un volumen 16,9% superior al desempeño de septiembre. En la comparación anual, las ventas de motos cayeron 7,8%.
Las proyecciones de Fenabrave indican un crecimiento en las ventas de automóviles y comerciales livianos en la franja de 4% a 4,8%. Para las ventas de camiones, la entidad espera un retroceso de 19%.
En el acumulado de los primeros diez meses del año, las ventas de autos de paseo y utilitarios livianos registraron un crecimiento de 7,3%, mientras las ventas de camiones retrocedieron 21,5%.