guilleg escribió:Alguien puede explicar como siguen aumentando los plazos fijos en dolares, que dan tasas tan bajas, y no se fugan para comprar bonos cortos del tesoro americano al 2%. La situacion es muy distinta al 2001 que pagaban el 8%-9%.
No entiendo quien puede comparar esta situación con 2001, es totalmente distinta en todo sentido. El que hace esas interpolaciones no peca de ignorante, peca de otra cosa peor...
La macro de Argentina es un lío, no hay duda, pero lejos está de ser insolvente, si equilibra de acá a dos años sus cuentas publicas. El stock de deuda con privados es de poco más del 30% del PBI y el BCRA está por ingresar a un sendero de sustentabilidad, cuando en 2015 estaba totalmente quebrado.
El mercado ve eso y claramente no tiene temor de un colapso del sistema, porque estamos lejos de dicha situación. De hecho tenemos mejor situación financiera que varios países de la UE. El problema nuestro pasa sobretodo por lograr domar la inflación y la especulación contra el dólar. Hace casi 20 años que hacer tasa da un rendimiento anual real negativo, como para que no le hagan corridas...