MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 217
- Registrado: Mar May 01, 2012 8:13 pm
Re: MIRG Mirgor
Sobran pesos donde vamos?, como se mueve la demanda..
Con la maquinita de imprimir "a full", la pregunta del millón: ¿adónde van esos pesos y en qué los gastan los argentinos?07/11/2012 No hay refugio en el dólar, sí un exceso de moneda local. El ritmo de impresión de billetes crece a un ritmo del 40% anual. Para los analistas, supera las necesidades de la sociedad. El cepo cambiario modificó algunas pautas de uso del dinero. ¿Es sostenible la pesificación forzada?
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... argentinos
Con la maquinita de imprimir "a full", la pregunta del millón: ¿adónde van esos pesos y en qué los gastan los argentinos?07/11/2012 No hay refugio en el dólar, sí un exceso de moneda local. El ritmo de impresión de billetes crece a un ritmo del 40% anual. Para los analistas, supera las necesidades de la sociedad. El cepo cambiario modificó algunas pautas de uso del dinero. ¿Es sostenible la pesificación forzada?
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... argentinos
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:http://www.diariobae.com/diario/2012/11 ... onado.html
Es una muy buena noticia... nuestro negocio cambió sustancialmente a partir de la finalización del acuerdo con Carrier que se produjo a mediados del año pasado. A través de la citada firma le vendíamos a los supermercados la línea blanca o sin marca. Era un volumen muy grande, pero sin rentabilidad. Hoy estamos abasteciendo a LG y Whirpool principalmente quedando muy poco de Carrier.
Los equipos de aire acondicionado fueron los únicos equipos electrónicos que vieron un incremento importante en los precios de venta al público (vean el precio promedio de Mirgor, el que pasó de 1300 mangos de hace dos años a algo mas de 3000 durante este año).
No vamos a ver una gran cantidad de equipos este tercer trimestre (el cuarto va a ser mejor sin dudas), pero tendremos números en azul.
Las proyecciones marcan un verano muy caluroso y húmedo que tendría que disparar la venta de equipos.
Re: MIRG Mirgor
Estimado El Farolito, compará la evolución del último trimestre con el periodo comprendido entre el mes de enero y el mes de abril de cada año...
La mejor evolución bursátil se verifica con la entrada del IV trimestre... tocando los máximos en los meses de abril/mayo.
Hoy en la columna de Tavares (la que suele ser bastante pobre y destacando cosas del pasado, jamás adelantándose a los acontecimientos) se puede vislumbrar lo que puede venir en el futuro próximo en cuanto a dividendos:
"...Más llama la atención la supuesta contradicción de distribuir dividendos por $300 millones, cuando busca financiamiento y contra sugerencias oficiales anteriores. ¿Habrá vía libre generalizada para la distribución de efectivo? Si es así, atención con los que no distribuyeron anteriormente y acumularon "reserva" para futuros dividendos..."
Durante el año pasado el gobierno nacional restringió el pago de dividendos en aquellas empresas con participación importante de la Anses, se intentó impedir la fuga hacia el dólar del dinero recibido por reparto de utilidades. Esto sumado a la política de reducción del endeudamiento financiero encarada por la empresa hizo que se postergara cualquier pago esperado por el mercado.
Hoy la situación cambió sustancialmente... la empresa redujo su pasivo bancario en casi un 30% (lo que se acelerará en los próximos meses pasó de 275 a 213 palos en un año) y el gobierno enfrentará un año electoral para lo que necesitará fondos (Anses) y promoverá fuertemente el consumo.
Como la empresa tiene muy poca inversión por realizar (las plantas de celulares y televisores ya están totalmente realizadas y la de computadoras está en marcha), y el endeudamiento bancario viene bajando muy fuertemente, puede darse el lujo de comenzar a repartir una parte importante de sus utilidades... el año pasado ganó 81 palos (sin adecuar a las NIIF) o $13,5 por acción... para este año espero alrededor de 100 palos o $ 17 por acción, pudiendo repartir 5 o 6 pesos sin que se resienta la caja de la compañía...
La mejor evolución bursátil se verifica con la entrada del IV trimestre... tocando los máximos en los meses de abril/mayo.
Hoy en la columna de Tavares (la que suele ser bastante pobre y destacando cosas del pasado, jamás adelantándose a los acontecimientos) se puede vislumbrar lo que puede venir en el futuro próximo en cuanto a dividendos:
"...Más llama la atención la supuesta contradicción de distribuir dividendos por $300 millones, cuando busca financiamiento y contra sugerencias oficiales anteriores. ¿Habrá vía libre generalizada para la distribución de efectivo? Si es así, atención con los que no distribuyeron anteriormente y acumularon "reserva" para futuros dividendos..."
Durante el año pasado el gobierno nacional restringió el pago de dividendos en aquellas empresas con participación importante de la Anses, se intentó impedir la fuga hacia el dólar del dinero recibido por reparto de utilidades. Esto sumado a la política de reducción del endeudamiento financiero encarada por la empresa hizo que se postergara cualquier pago esperado por el mercado.
Hoy la situación cambió sustancialmente... la empresa redujo su pasivo bancario en casi un 30% (lo que se acelerará en los próximos meses pasó de 275 a 213 palos en un año) y el gobierno enfrentará un año electoral para lo que necesitará fondos (Anses) y promoverá fuertemente el consumo.
Como la empresa tiene muy poca inversión por realizar (las plantas de celulares y televisores ya están totalmente realizadas y la de computadoras está en marcha), y el endeudamiento bancario viene bajando muy fuertemente, puede darse el lujo de comenzar a repartir una parte importante de sus utilidades... el año pasado ganó 81 palos (sin adecuar a las NIIF) o $13,5 por acción... para este año espero alrededor de 100 palos o $ 17 por acción, pudiendo repartir 5 o 6 pesos sin que se resienta la caja de la compañía...
Re: MIRG Mirgor
Estos gráficos son del comportamiento del papel entre las fechas del 1 de Noviembre al 31 de Diciembre de cada año.
Tomé el precio de la media de 5 días. Salvo el 2008, el resto siempre fue positivo.
DON VINCENZO con los resultados que van a venir para este ejercicio, más el anuncio del acuerdo con Dell, creo que vamos a estar muy contentos
Tomé el precio de la media de 5 días. Salvo el 2008, el resto siempre fue positivo.
DON VINCENZO con los resultados que van a venir para este ejercicio, más el anuncio del acuerdo con Dell, creo que vamos a estar muy contentos

-
- Mensajes: 18543
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
El farolito escribió:Como anda DON VINCENZO, le estoy poniendo varias fichas a esta. Le tengo fé
Cuando pueda voy a subir unos gráficos que pueden ser bastante reveladores de lo que podemos esperar acá![]()
Le mando un abrazo
BIEN QUERIDO EL FAROLITO, ESPERO QUE SE TE VAYAN DANDO TUS NEGOCIOS..
YO EL VIERNES LLEVÉ UN POCO DE PAPELES Y PAGUÉ LO MÁS CARO 62.50, ADEMÁS TENGO LOTES PARA DICIEMBRE Y ME DA UN PRECIO SUMADA LA PRIMA DE 66 POR ACCIÓN, AHI NO ESTOY MUY BIEN POSICIONADO DADO LOS PRECIOS ACTUALES, PERO PRESUMO QUE PUEDO LLEGAR A SONREIR EN UNOS DÍAS SOBRE LO QUE ESCRIBO AHORA...

Re: MIRG Mirgor
¿Cómo cambió el consumo de equipos tecnológicos por las trabas a importaciones y el cepo al dólar? (Iprofesional)
La falta de stock y el traspaso de productos internacionales a locales está modificando la forma de comprar, sino que también hay otro factor importante y que repercute en forma más directa en el nivel de ventas: las trabas a la compra de dólares.
La política restrictiva de comercio exterior del Gobierno nacional genera problemas en el canal de ventas de tecnología y electrónica, entre los cuales se destaca por su importancia la falta de stock de varios productos.
Este inconveniente afecta el nivel de comercialización de los principales retailers, según un estudio realizado por la empresa de investigaciones Marco Consultores.
El informe, al cual accedió iProfesional.com, se conformó a partir de las consultas a más de 20 referentes del mercado (principales retailers y supermercados) y las opiniones recogidas fueron unánimes: el cierre a la importación de ciertos productos y el remplazo por otros de fabricación nacional genera, por un lado, falta de stock y, por otro, cierta desconfianza en los consumidores.
Los compradores aún no se deciden a cambiar marcas internacionales por locales, lo que repercute en las ventas; aunque de a poco se está venciendo esa resistencia, ya sea por convicción o por falta de opciones. (Va a ser muy importante la presencia de DELL, justamente por la falta de opciones)
“La ausencia de inventario se siente, no hay reposición y la gente quiere esas marcas que ya no están en el mercado. A veces se busca convencer al cliente por una nacional, pero no siempre se logra, y se termina perdiendo la operación”, aseguró el encargo de ventas de un importante supermercado, cuya identidad no fue develada por la consultora.
El rubro tecnológico, compuesto por computadoras de escritorio, “todo en uno” (All In One, en inglés), notebooks y netbooks, se ve menos afectado que el de electrónica de consumo, como televisores LED y SmartTV, en el que el 85% de los encuestados aseguró que están teniendo problemas de stock.
Pero no sólo la falta de inventario y el cambio de productos internacionales a nacionales está modificando la forma de consumir, sino que también hay otro factor importante y que repercute en forma más directa en el nivel de ventas: las trabas a la compra de dólares.
El 65% de los consultados por Marco aseguró que el "cepo" al dólar está afectando el nivel de ventas. La gran mayoría advierte que las empeora, por la cautela que genera en los consumidores.
Muy pocos de consultados dijeron que ante la imposibilidad de ahorrar en moneda extranjera, y con la constante devaluación del peso, haya personas que se vuelquen hacia el consumo.
Un encargado de compras de una importante cadena de artículos para el hogar, cuya identidad no fue develada, recalcó: “La gente gasta más dinero, a diferencia de antes que sólo compraba a crédito. Ahora no quiere guardar la plata porque no puede ahorrar”.
Pese a estas situaciones, las expectativas son de moderadas a positivas. Si bien para la mayoría de los encuestados este semestre, en comparación con los primeros meses del año, las ventas están peor, todos coinciden en un repunte para fin de 2012.
Eso siempre y cuando las ventas puedan mantener un buen nivel y permanezcan las promociones, ya sean las directas de los retailers o las que vienen de la mano de los descuentos con los bancos.
Según la gran mayoría de los consultados, fueron y son las promociones las que están ayudando a palear los efectos de la falta de stock y del cepo al dólar.
Análisis
María Emilia Guastini, gerente de Soluciones Cono Sur de la consultora, recordó que la oferta en el mercado de tecnología “ha dado un giro de 180°” desde que comenzó el 2012 y hoy, “la gran mayoría” de los productos ofrecidos en las principales cadenas de retail son de fabricación nacional, en los rubros de notebooks, televisores y tabletas.
“En el segmento de notebooks es donde se han visto los mayores cambios”, apuntó. Los protagonistas absolutos de otros tiempos, como Sony, HP y Acer entre otros, dejaron de copar los catálogos de las cadenas de retail y cedieron espacios a las jugadores locales como Banghó y Positivo BGH, Commodore (de Garbarino) y Admiral (de Fravega).
Otras marcas consiguieron adaptarse a las nuevas reglas del juego, como es el caso de Lenovo y Toshiba, que combinan fabricación nacional e importaciones, y lograron incrementar su presencia en los puntos de venta.
Al contrario de las notebooks, en el rubro de los celulares, según Guastini, “no se percibió una caída en el volumen de la oferta, pero sí una concentración en tres principales marcas que se disputan mes a mes el liderazgo mediante campañas publicitarias de sus más recientes lanzamientos: Motorola, Samsung y Nokia”.
Lo mismo ocurre, señaló, con los televisores, donde Samsung, Philips y LG conforman la tríada que concentra el 80% de la oferta en el segmento, con productos de última tecnología y fuerte presencia de las características Full HD y tamaños entre 32” y 40”.
“Estos cambios han sido influenciados por las medidas tomadas por el Gobierno en lo que refiere a importaciones, pero también a una modificación en los hábitos de consumo y uso de estos dispositivos por parte de los consumidores, que se vuelcan a los ‘smartphones’ y tabletas en busca de concentrar la mayor cantidad de funcionalidades en un dispositivo de menor tamaño, y precio, en algunos casos”, analizó al consultora.
Para Guastini, el usuario busca “otro punto de apalancamiento en la compra, aparte de la marca. Si no es este el principal factor decisor al momento de adquirir un producto, ¿cómo define el cliente la compra?”.
En cuanto a los vendedores, apuntó que se ven obligados durante el proceso de comercialización a invocar mensajes sobre funcionalidades, rendimiento de los equipos y características técnicas con mayor fuerza que antes, resultando en una fuerza de ventas enfocada en especialistas con mayor conocimiento del producto.
La falta de stock y el traspaso de productos internacionales a locales está modificando la forma de comprar, sino que también hay otro factor importante y que repercute en forma más directa en el nivel de ventas: las trabas a la compra de dólares.
La política restrictiva de comercio exterior del Gobierno nacional genera problemas en el canal de ventas de tecnología y electrónica, entre los cuales se destaca por su importancia la falta de stock de varios productos.
Este inconveniente afecta el nivel de comercialización de los principales retailers, según un estudio realizado por la empresa de investigaciones Marco Consultores.
El informe, al cual accedió iProfesional.com, se conformó a partir de las consultas a más de 20 referentes del mercado (principales retailers y supermercados) y las opiniones recogidas fueron unánimes: el cierre a la importación de ciertos productos y el remplazo por otros de fabricación nacional genera, por un lado, falta de stock y, por otro, cierta desconfianza en los consumidores.
Los compradores aún no se deciden a cambiar marcas internacionales por locales, lo que repercute en las ventas; aunque de a poco se está venciendo esa resistencia, ya sea por convicción o por falta de opciones. (Va a ser muy importante la presencia de DELL, justamente por la falta de opciones)
“La ausencia de inventario se siente, no hay reposición y la gente quiere esas marcas que ya no están en el mercado. A veces se busca convencer al cliente por una nacional, pero no siempre se logra, y se termina perdiendo la operación”, aseguró el encargo de ventas de un importante supermercado, cuya identidad no fue develada por la consultora.
El rubro tecnológico, compuesto por computadoras de escritorio, “todo en uno” (All In One, en inglés), notebooks y netbooks, se ve menos afectado que el de electrónica de consumo, como televisores LED y SmartTV, en el que el 85% de los encuestados aseguró que están teniendo problemas de stock.
Pero no sólo la falta de inventario y el cambio de productos internacionales a nacionales está modificando la forma de consumir, sino que también hay otro factor importante y que repercute en forma más directa en el nivel de ventas: las trabas a la compra de dólares.
El 65% de los consultados por Marco aseguró que el "cepo" al dólar está afectando el nivel de ventas. La gran mayoría advierte que las empeora, por la cautela que genera en los consumidores.
Muy pocos de consultados dijeron que ante la imposibilidad de ahorrar en moneda extranjera, y con la constante devaluación del peso, haya personas que se vuelquen hacia el consumo.
Un encargado de compras de una importante cadena de artículos para el hogar, cuya identidad no fue develada, recalcó: “La gente gasta más dinero, a diferencia de antes que sólo compraba a crédito. Ahora no quiere guardar la plata porque no puede ahorrar”.
Pese a estas situaciones, las expectativas son de moderadas a positivas. Si bien para la mayoría de los encuestados este semestre, en comparación con los primeros meses del año, las ventas están peor, todos coinciden en un repunte para fin de 2012.
Eso siempre y cuando las ventas puedan mantener un buen nivel y permanezcan las promociones, ya sean las directas de los retailers o las que vienen de la mano de los descuentos con los bancos.
Según la gran mayoría de los consultados, fueron y son las promociones las que están ayudando a palear los efectos de la falta de stock y del cepo al dólar.
Análisis
María Emilia Guastini, gerente de Soluciones Cono Sur de la consultora, recordó que la oferta en el mercado de tecnología “ha dado un giro de 180°” desde que comenzó el 2012 y hoy, “la gran mayoría” de los productos ofrecidos en las principales cadenas de retail son de fabricación nacional, en los rubros de notebooks, televisores y tabletas.
“En el segmento de notebooks es donde se han visto los mayores cambios”, apuntó. Los protagonistas absolutos de otros tiempos, como Sony, HP y Acer entre otros, dejaron de copar los catálogos de las cadenas de retail y cedieron espacios a las jugadores locales como Banghó y Positivo BGH, Commodore (de Garbarino) y Admiral (de Fravega).
Otras marcas consiguieron adaptarse a las nuevas reglas del juego, como es el caso de Lenovo y Toshiba, que combinan fabricación nacional e importaciones, y lograron incrementar su presencia en los puntos de venta.
Al contrario de las notebooks, en el rubro de los celulares, según Guastini, “no se percibió una caída en el volumen de la oferta, pero sí una concentración en tres principales marcas que se disputan mes a mes el liderazgo mediante campañas publicitarias de sus más recientes lanzamientos: Motorola, Samsung y Nokia”.
Lo mismo ocurre, señaló, con los televisores, donde Samsung, Philips y LG conforman la tríada que concentra el 80% de la oferta en el segmento, con productos de última tecnología y fuerte presencia de las características Full HD y tamaños entre 32” y 40”.
“Estos cambios han sido influenciados por las medidas tomadas por el Gobierno en lo que refiere a importaciones, pero también a una modificación en los hábitos de consumo y uso de estos dispositivos por parte de los consumidores, que se vuelcan a los ‘smartphones’ y tabletas en busca de concentrar la mayor cantidad de funcionalidades en un dispositivo de menor tamaño, y precio, en algunos casos”, analizó al consultora.
Para Guastini, el usuario busca “otro punto de apalancamiento en la compra, aparte de la marca. Si no es este el principal factor decisor al momento de adquirir un producto, ¿cómo define el cliente la compra?”.
En cuanto a los vendedores, apuntó que se ven obligados durante el proceso de comercialización a invocar mensajes sobre funcionalidades, rendimiento de los equipos y características técnicas con mayor fuerza que antes, resultando en una fuerza de ventas enfocada en especialistas con mayor conocimiento del producto.
Re: MIRG Mirgor
mmmmmmmm
que mal mirgor
que mal mirgor
Re: MIRG Mirgor
Como anda DON VINCENZO, le estoy poniendo varias fichas a esta. Le tengo fé
Cuando pueda voy a subir unos gráficos que pueden ser bastante reveladores de lo que podemos esperar acá
Le mando un abrazo
Cuando pueda voy a subir unos gráficos que pueden ser bastante reveladores de lo que podemos esperar acá

Le mando un abrazo
-
- Mensajes: 18543
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
El farolito escribió:Salí de EDN y voy a empezar a llevar más de MIRG
REALMENTE ESTIMADO EL FAROLITO, SI NO TE SALVÁS CON ÉSTA , YA NO SÉ QUE NOS QUEDA!!!

Re: MIRG Mirgor
Salí de EDN y voy a empezar a llevar más de MIRG 

Re: MIRG Mirgor
pero ni hace volumen
a parte viene estando vendedor
que lo pario

a parte viene estando vendedor
que lo pario



Re: MIRG Mirgor
A mi la única duda que me queda es porque es de tanta discución un papel que mueve promedio pesos 100.000 exagerando. Será porque hay buenas espectativas sobre el papel pienso en vos alta no. Sino para que tanto bla bla. Bueno por las dudas yo espero adentro. Saludos 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], dawkings, EL REY, Ezex, gago, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, lehmanbrothers, Mustayan, qqmelo, quique43, Semrush [Bot], Sir y 318 invitados