MIRG Mirgor

Panel líder
salvatuti
Mensajes: 6546
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor salvatuti » Mié Nov 28, 2012 4:20 pm

y? :lol:
besitos
salva +5 :wink:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mié Nov 28, 2012 3:33 pm

Gramar escribió:Vázquez de BullMarkets:

*El fuerte aumento registrado en el margen operativo durante el pasado 3Q12 le ha permitido a MIRG presentar resultados que superan las expectativas propias de $30 millones de utilidad neta. Parte de esta mejora en los márgenes se ha logrado gracias al acuerdo de inversión firmado entre las fabricantes de productos electrónicos de Tierra del Fuego el 27 de Julio del presente año, y parte también gracias a que en estos últimos meses MIRG ha estado trabajando fuertemente en profundizar programas de productividad, tanto en las líneas de producción como también en otros aspectos que hacen al costo de los productos, como los que se refieren a la logística y los embalajes, cuyos resultados tendrán un impacto pleno en el ultimo trimestre del presente ejercicio.
* Si bien la aplicación de las NIIF para la presentación de los estados contables a partir del 1Q12 lleva a que se generen distorsiones a los fines comparativos respecto a trimestres del ejercicios pasados, como punto mas trascendente la empresa ha empezado a considerar las variaciones en activos y pasivos por diferencia de tipo de cambio como parte de los Resultados Operativos, en vez de Resultados Financieros y por Tenencia tal como se computaban anteriormente. En tabla adjunta en página anterior hemos mantenido dichas diferencias de cambio como Resultados Financieros. Con las salvedades mencionadas y en comparación al 3Q11, Mirgor ha presentado una leve caída del 3,2% en los ingresos por venta, pero incrementos en los resultados operativos y utilidades netas del 60,6% y 16,1% respectivamente, generando muy buenas expectativas para el trimestre en curso.
* En cuanto a las unidades de negocio podemos destacar lo siguiente:
- IATEC: La campaña de publicidad de los nuevos modelos LUMIA de Nokia ha generado erogaciones en el pasado trimestre por $10.172.000, levemente superiores a los $9.226.000 registrados en el 2Q12. Esto no ha impedido que se registre un aumento del 85% respecto a los resultados operativos del 3Q11 gracias fundamentalmente al aumento del margen bruto. Conforme al acuerdo firmado con Nokia creemos que dichos desembolsos serán recuperados en el próximo ejercicio. Sin lugar a dudas el 4Q12 será excelente en cuanto a la venta de celulares, ya que según datos de ingreso de equipos por Aduana brindados por el Sistema Maria hasta el 15-11-2012 habían ingresado 773.000 equipos, cuando en todo el 4Q11 se
vendieron 745.198 celulares. A su vez la empresa prevee una mejora en las ventas de los nuevos productos como TV y reproductores (equipos de audio, DVD y Blue Ray) para este ultimo trimestre.
*Interclima: Los altos niveles de stocks acumulados por las cadenas comerciales de sistemas de aires residenciales llevaron a que se registren ventas por solo 34.187 equipos (-62% respecto 3Q11). Sin embargo esta sociedad logró presentar resultados operativos favorables por $4 millones, a pesar que haber registrado una previsión de perdida por obsolescencia de $7,7 millones en el 3Q12. En el 4Q12 debería registrar una venta de equipos por un total similar al registrado en el 4Q11.
* Mirgor: en línea con lo sucedido en el 2Q12, Mirgor ha registrado una caída del 26,8% en venta de equipos de
climatización automotriz respecto al 3Q12, siendo afectada por la caída de las exportaciones de vehículos fundamentalmente a Brasil, y la caída del producto CLIO del portafolio de productos de MIRG. En tanto que el precio promedio de venta por equipo subió un 16% respecto al 3Q11, permitiéndole mantener los márgenes operativos de esta unidad de negocios que es la más afectada por la apreciación del tipo de cambio real. Podemos afirmar que lo peor ya ha pasado, ya que los datos de Octubre brindados por ADEFA muestran un crecimiento interanual en la producción automotriz impulsado por el aumento en la demanda brasileña, que generó un fuerte aumento en las exportaciones en los últimos meses

* Con fecha 27 de julio de 2012, el Grupo Mirgor a través de sus controladas Interclima y IATEC ha firmado un acuerdo junto a otras sociedades radicadas en Tierra del Fuego fabricantes de productos electrónicos y electrodomésticos, mediante el cual se comprometieron a constituir un fideicomiso de garantía a través del cual se canalizarán mensualmente aportes determinados sobre la base del monto de las importaciones que realicen. Los aportes se destinarán a CIAPEX S.A., que tendrá como finalidad fomentar y solventar proyectos productivos destinados a la exportación y/o la sustitución de importaciones. Mirgor conserva el 13,6% de CIAPEX S.A. a través de la participación del 4,5% y 9,1% de sus controladas Interclima y Iatec respectivamente. En el pasado trimestre se han realizado aportes al Fideicomiso de Garantía por $12.046.000, los cuales se incrementarán a casi $25.000.000 en el 4Q12 ya que el porcentual de aportes llegará a su tope del 4% en el caso de insumos
importados para celulares y 2% para el resto de electrónicos, estacionalmente el 4Q es el trimestre de mayor consumo y se aportará por la importación de los 3 meses completos.
* Para este 4Q12 esperamos Ingresos por Ventas por $1.380 millones, Resultados Operativos por $98,5 millones y Utilidades netas entre $60 / $66 millones. De esta manera MIRG estaría cotizando a Price Earning de 2,7x, Enterprise Value / Ebitda de 1,53x y Price / Book Value de 0,83x considerando los resultados estimados para el presente ejercicio. Estos bajos ratios sumado a la posibilidad de ampliar la línea de productos fabricados en la isla nos llevan a continuar siendo optimistas con la especie, a pesar de las vicisitudes que afectan al mercado local.


Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Jac1 » Mié Nov 28, 2012 3:02 pm

Si seguimos asi mejor que no opere.... :roll:

Locura22
Mensajes: 49
Registrado: Jue Dic 06, 2007 9:01 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Locura22 » Mié Nov 28, 2012 12:53 pm

Jac1 escribió:todavia no opero.

Apensaba q la habian suspendido por algo como no me figura en el bolsar ni en la pagina de mi operador :116:

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Jac1 » Mié Nov 28, 2012 12:48 pm

todavia no opero.

Locura22
Mensajes: 49
Registrado: Jue Dic 06, 2007 9:01 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Locura22 » Mié Nov 28, 2012 12:25 pm

Hola Gente alguien sabe porque no figura mirgor en el panel de las cotizaciones???

excluido
Mensajes: 205
Registrado: Jue May 24, 2007 3:14 pm
Ubicación: LA PLATA(BS.AS.)

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor excluido » Mar Nov 27, 2012 10:46 pm

Luego del auge, se estanca la venta de aires acondicionados

La inflación y el mayor costo del flete y la mano de obra en Tierra del Fuego encarecen los equipos

Por Carlos Manzoni | LA NACION
Ver comentarios



El veranito de ventas explosivas de aires acondicionados comenzó a enfriarse este año y puede que el ritmo de crecimiento de la temporada anterior ya no se repita. La inflación, el incremento en los precios de los fletes y el aumento en las tarifas eléctricas por obra de la quita de subsidios desalentó al consumidor a la hora de decidir la compra de estos equipos.

En el trimestre comprendido entre julio y septiembre de este año, la comercialización de aires acondicionados cayó 10% respecto de igual período del año anterior, según un análisis de la consultora especializada GfK. Si bien no se trata de los meses más representativos para este tipo de productos, alcanzan para mostrar una tendencia.

Otro estudio de la consultora Abeceb. com, en tanto, consigna que la producción de aires acondicionados será este año menor a la de 2011, con lo cual se estima un consumo aparente (sin tener en cuenta los stocks) más bajo que el de la temporada anterior.

En el trabajo de Abeceb.com se explica que tras un pronunciado ciclo expansivo, interrumpido durante 2009 y superado con un nuevo récord de consumo el año pasado, el crecimiento en unidades se estabiliza, incluso con una baja para la expectativa del cierre del año en torno al 15 por ciento. Así, mientras que en 2011 se fabricaron 1.765.000 unidades, la proyección para 2012 es de 1.495.000.

Eduardo Echevarría, Project Manager de GfK Retail and Technology Argentina, señala que el mercado se estancó. "Creció muy alto en los primeros cinco meses del año, pero en los tres siguientes empezó a caer, algo que pasó en todo el segmento de línea blanca", explica el consultor. "Si bien la temporada se define a partir de noviembre, estimo que este año no se venderá igual que el año pasado", agrega.

De acuerdo con los datos de GfK, consultora que cubre con su relevamiento la comercialización en el canal retail (80% de la venta total en el país), se vendieron 1.072.000 equipos en 2011. El resto se vende en un pequeño canal llamado "de especialistas", que no es tenido en cuenta para lo que es consumidor residencial, según precisan desde la consultora. Ese récord de aires acondicionados vendidos en 2011 significó para el sector una facturación total de $ 2750 millones ( valuados a precio de venta en retail).

Con una producción totalmente nacional, en virtud de que el impuestazo tecnológico de 2009 hizo mudar toda la fabricación a Tierra del Fuego, el aumento del 30% en el costo de la mano de obra y en el de transportar la mercadería a lo largo de 3000 kilómetros hasta los puntos de venta empiezan a influir en el precio final.

Si a esto se le suma que el ajuste de costos por inflación en este producto ha sido en promedio de 24% anual desde 2009, no resulta difícil inferir a qué se debe el estancamiento del mercado. "Esto se da sobre todo porque hay menor poder adquisitivo y porque el aumento de precios acumulado en todos estos años ya se hace sentir", comenta Echevarría.

En lo que respecta a la producción, Horacio Lazarte, economista de Abeceb.com, explica la caída por el menor ritmo de la industria local luego de un período de fuerte crecimiento. "Después del impulso que significó la implementación de las ventajas impositivas en 2009 para la radicación en Tierra del Fuego, se espera cierto ajuste en 2012", concluye.

No obstante estas cifras, desde las casas comerciales la visión es diferente. Alejandro Taszma, gerente comercial de Frávega, dice que el mercado de aires acondicionados es totalmente sensible a la temperatura. "Por eso -argumenta- la temporada se empieza a jugar fuerte a partir de octubre y lo que observamos en este último mes es que las ventas son muy buenas."

En tanto, una mirada a la categoría estrella de los últimos veranos permite ver que lo que más se vende son los splits, que representan 92% de la venta. Dentro de ese segmento, el frío/calor representa 68%, porque la diferencia de precio es muy baja respecto del aparato de frío solamente (apenas 10%).

Los equipos que más se venden en promedio son los de 3000 frigorías (43% de la torta), seguidos por los de 2250 frigorías (25%). La categoría A, la más eficiente desde el punto de vista del consumo eléctrico, no es un criterio relevante para el consumidor, según confirman desde la consultora GfK.


Asimismo, desde la división Custom and Research de GfK se hizo un estudio en la Capital ,el Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba, del que surgió que 33% de los hogares del país cuenta con aire acondicionado. "Estos hogares tienen en promedio 1,5 unidades por casa", precisa el trabajo.

En lo que queda del año, los cañones de las casas comerciales estarán apuntados a las promociones y ofertas, para tratar de revertir el estancamiento. Tendrán que luchar, eso sí, con el hecho de que la inflación acumulada en los últimos cuatro años casi duplicó el precio de los equipos. No sólo eso, esa misma variable encareció también la instalación, servicio que no se consigue hoy por menos de $ 800.
El sector de los electrodomésticos también sufre la caída del consumo

El estancamiento en las ventas de aires acondicionados está en sintonía con lo que ocurre en el rubro de electrodomésticos en general. En mayor o menor medida, todas las categorías son atravesadas por las mismas variables, que hicieron que su consumo cayera 10% en el primer semestre del año, según la consultora GfK.

El dato se completa con el análisis de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que observó en septiembre una baja interanual de 5,2 por ciento en el consumo de electrodomésticos.

Asimismo, las cifras del consumo aparente (sin tener en cuenta los stocks) del total de equipos se habrían comprimido en torno del 5,5% en los primeros nueve meses de 2012.

En tanto, el comercio exterior también se contrajo. Según un estudio de la consultora IES, en el acumulado de nueve meses de 2012, las exportaciones volvieron a mostrar un sesgo descendente, con US$ 70,4 millones y una caída de 16,2%, respecto de igual período de 2011. Las importaciones, por su parte, ascendieron a US$ 310,2 millones, lo que significó una declinación de 36,5%, en comparación con el mismo período del año pasado.

Afectado por la inflación y la quita de subsidios, un sector clave en el auge consumista de los últimos años comienza a dar signos de debilitamiento.

30%
salarios
Es el incremento que hubo este año en el costo de la mano de obra sectorial.

.

últimas notas de Economía
19:47
La calificadora Fitch bajó la nota a la Argentina por miedo a una cesación de pagos

Esta nota llega tras el fallo de la justicia de los EE.UU a favor de acreedores de deuda incumplida
Lorenzino dijo que se podría abrir el canje para los holdouts
13:35
Lorenzino dijo que se podría abrir el canje para los holdouts
Aumentan la luz y el gas: se aplicarán montos fijos de $4 hasta $300
11:44
Aumentan la luz y el gas: se aplicarán montos fijos de $4 hasta $300
La provincia no quiere que los intendentes del conurbano cobren también impuesto a las naftas
09:53
La provincia no quiere que los intendentes del conurbano cobren también impuesto a las naftas
Por la inflación, los bancos aumentaron de 2000 a $3000 el límite de extracción en cajeros
09:34
Por la inflación, los bancos aumentaron de 2000 a $3000 el límite de extracción en cajeros
LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA

La calificadora Fitch bajó la nota a la Argentina por miedo a una cesación de pagos

El déficit en turismo llegó a US$ 2255 millones

Griesa se negó a aplazar la sentencia que obliga a pagarles a los holdouts

Lorenzino dijo que se podría abrir el canje para los holdouts

También quieren bloquear el acceso a créditos
Ir a la nube de noticias
clic aqui
SEGUINOS EN TWITTER
Conocé todos los canales de lanacion.digital
clic aqui

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Nov 27, 2012 10:24 pm

Vázquez de BullMarkets:

*El fuerte aumento registrado en el margen operativo durante el pasado 3Q12 le ha permitido a MIRG presentar resultados que superan las expectativas propias de $30 millones de utilidad neta. Parte de esta mejora en los márgenes se ha logrado gracias al acuerdo de inversión firmado entre las fabricantes de productos electrónicos de Tierra del Fuego el 27 de Julio del presente año, y parte también gracias a que en estos últimos meses MIRG ha estado trabajando fuertemente en profundizar programas de productividad, tanto en las líneas de producción como también en otros aspectos que hacen al costo de los productos, como los que se refieren a la logística y los embalajes, cuyos resultados tendrán un impacto pleno en el ultimo trimestre del presente ejercicio.
* Si bien la aplicación de las NIIF para la presentación de los estados contables a partir del 1Q12 lleva a que se generen distorsiones a los fines comparativos respecto a trimestres del ejercicios pasados, como punto mas trascendente la empresa ha empezado a considerar las variaciones en activos y pasivos por diferencia de tipo de cambio como parte de los Resultados Operativos, en vez de Resultados Financieros y por Tenencia tal como se computaban anteriormente. En tabla adjunta en página anterior hemos mantenido dichas diferencias de cambio como Resultados Financieros. Con las salvedades mencionadas y en comparación al 3Q11, Mirgor ha presentado una leve caída del 3,2% en los ingresos por venta, pero incrementos en los resultados operativos y utilidades netas del 60,6% y 16,1% respectivamente, generando muy buenas expectativas para el trimestre en curso.
* En cuanto a las unidades de negocio podemos destacar lo siguiente:
- IATEC: La campaña de publicidad de los nuevos modelos LUMIA de Nokia ha generado erogaciones en el pasado trimestre por $10.172.000, levemente superiores a los $9.226.000 registrados en el 2Q12. Esto no ha impedido que se registre un aumento del 85% respecto a los resultados operativos del 3Q11 gracias fundamentalmente al aumento del margen bruto. Conforme al acuerdo firmado con Nokia creemos que dichos desembolsos serán recuperados en el próximo ejercicio. Sin lugar a dudas el 4Q12 será excelente en cuanto a la venta de celulares, ya que según datos de ingreso de equipos por Aduana brindados por el Sistema Maria hasta el 15-11-2012 habían ingresado 773.000 equipos, cuando en todo el 4Q11 se
vendieron 745.198 celulares. A su vez la empresa prevee una mejora en las ventas de los nuevos productos como TV y reproductores (equipos de audio, DVD y Blue Ray) para este ultimo trimestre.
*Interclima: Los altos niveles de stocks acumulados por las cadenas comerciales de sistemas de aires residenciales llevaron a que se registren ventas por solo 34.187 equipos (-62% respecto 3Q11). Sin embargo esta sociedad logró presentar resultados operativos favorables por $4 millones, a pesar que haber registrado una previsión de perdida por obsolescencia de $7,7 millones en el 3Q12. En el 4Q12 debería registrar una venta de equipos por un total similar al registrado en el 4Q11.
* Mirgor: en línea con lo sucedido en el 2Q12, Mirgor ha registrado una caída del 26,8% en venta de equipos de
climatización automotriz respecto al 3Q12, siendo afectada por la caída de las exportaciones de vehículos fundamentalmente a Brasil, y la caída del producto CLIO del portafolio de productos de MIRG. En tanto que el precio promedio de venta por equipo subió un 16% respecto al 3Q11, permitiéndole mantener los márgenes operativos de esta unidad de negocios que es la más afectada por la apreciación del tipo de cambio real. Podemos afirmar que lo peor ya ha pasado, ya que los datos de Octubre brindados por ADEFA muestran un crecimiento interanual en la producción automotriz impulsado por el aumento en la demanda brasileña, que generó un fuerte aumento en las exportaciones en los últimos meses

* Con fecha 27 de julio de 2012, el Grupo Mirgor a través de sus controladas Interclima y IATEC ha firmado un acuerdo junto a otras sociedades radicadas en Tierra del Fuego fabricantes de productos electrónicos y electrodomésticos, mediante el cual se comprometieron a constituir un fideicomiso de garantía a través del cual se canalizarán mensualmente aportes determinados sobre la base del monto de las importaciones que realicen. Los aportes se destinarán a CIAPEX S.A., que tendrá como finalidad fomentar y solventar proyectos productivos destinados a la exportación y/o la sustitución de importaciones. Mirgor conserva el 13,6% de CIAPEX S.A. a través de la participación del 4,5% y 9,1% de sus controladas Interclima y Iatec respectivamente. En el pasado trimestre se han realizado aportes al Fideicomiso de Garantía por $12.046.000, los cuales se incrementarán a casi $25.000.000 en el 4Q12 ya que el porcentual de aportes llegará a su tope del 4% en el caso de insumos
importados para celulares y 2% para el resto de electrónicos, estacionalmente el 4Q es el trimestre de mayor consumo y se aportará por la importación de los 3 meses completos.
* Para este 4Q12 esperamos Ingresos por Ventas por $1.380 millones, Resultados Operativos por $98,5 millones y Utilidades netas entre $60 / $66 millones. De esta manera MIRG estaría cotizando a Price Earning de 2,7x, Enterprise Value / Ebitda de 1,53x y Price / Book Value de 0,83x considerando los resultados estimados para el presente ejercicio. Estos bajos ratios sumado a la posibilidad de ampliar la línea de productos fabricados en la isla nos llevan a continuar siendo optimistas con la especie, a pesar de las vicisitudes que afectan al mercado local.

ULISES
Mensajes: 4671
Registrado: Vie Ene 22, 2010 11:25 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor ULISES » Mar Nov 27, 2012 9:26 pm

boquita escribió:si Ulises..
me la pase rezongando!
:2230: :wink:

A mi ne cargan porque posteo solo, soy en relator para algunos.... :100: :mrgreen:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mar Nov 27, 2012 9:24 pm

si Ulises..
me la pase rezongando!
:2230: :wink:

ULISES
Mensajes: 4671
Registrado: Vie Ene 22, 2010 11:25 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor ULISES » Mar Nov 27, 2012 9:20 pm

boquita escribió:no quedo ni el loro aca
parezco, hablando sola , los monologos de Pinti
:?

Boquita te pareces a mí , pero yo en B. MACRO. :2230: :lol:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mar Nov 27, 2012 5:12 pm

de estar mas 3
quedo neutra
pq faltando un minuto dieron mas de 600 papeles a 59
la subieron de entrada con menos de 200 papeles a 61
y la PUSIERON sobre el cierre


:lol:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Mar Nov 27, 2012 5:08 pm

para bien


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, BACK UP, Bing [Bot], Cristian5432, Einlazer84, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, elushi, ferlandi, Fignolio, Fulca, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, Kamei, lalot, LUANGE, napolitano, notescribo, Pirujo, RVELIZ, Semrush [Bot], silverado, Sir, Traigo, vgvictor, Vivalalibertad y 351 invitados