MOLI Molinos Río de la Plata

Panel general
Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Recalculando » Jue Abr 16, 2020 9:04 am

titán2 escribió: De entrada la quisieron bajar y algunos asustados vendieron

https://www.molinos.com.ar/nuestras-marcas.aspx

:arriba: :arriba: NO HAY OTRA ( a punto de cerrar acuerdo con Alberto compras directas SIN a.r.r.o.y.o de por medio )


Te sigo a muerte en esta Titán va camino a los $ 100 sin tropiezos (NO puede fallar :D )
Gregorio Pérez Companc
Forbes destaca estos aspectos del fundador de Molinos Río de la Plata
- "Gregorio Pérez Companc construyó el conglomerado energético Pérez Companc y lo vendió al gigante energético brasileño Petrobas por USD 1.000 millones en 2002

titán2
Mensajes: 2552
Registrado: Vie Dic 05, 2014 3:16 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor titán2 » Mié Abr 15, 2020 10:51 pm

De entrada la quisieron bajar y algunos asustados vendieron

https://www.molinos.com.ar/nuestras-marcas.aspx

:arriba: :arriba: NO HAY OTRA ( a punto de cerrar acuerdo con Alberto compras directas SIN a.r.r.o.y.o de por medio )

titán2
Mensajes: 2552
Registrado: Vie Dic 05, 2014 3:16 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor titán2 » Mar Abr 14, 2020 3:16 pm

Bueno muchachos.... cierra 93 :arriba: :arriba: puede fallar

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Recalculando » Lun Abr 13, 2020 5:07 pm

titán2 escribió: El Presidente Alberto.F. recibió al titular de Molinos Río de la Plata, Perez Companc para comprarle directamente :arriba:

Mañana otro 12/ 15 % :arriba: :arriba:

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Recalculando » Lun Abr 13, 2020 4:03 pm

titán2 escribió: El Presidente Alberto.F. recibió al titular de Molinos Río de la Plata, Perez Companc para comprarle directamente :arriba: :arriba: :arriba:

Gracias Titán, hoy segui :arriba:

GUSTAV SATRIANI
Mensajes: 667
Registrado: Lun May 02, 2016 4:22 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor GUSTAV SATRIANI » Lun Abr 13, 2020 2:08 pm

titán2 escribió: El Presidente Alberto.F. recibió al titular de Molinos Río de la Plata, Perez Companc para comprarle directamente :arriba: :arriba: :arriba:

12 millones de toneladas de alimentos en juego es un buen numero parece ?

titán2
Mensajes: 2552
Registrado: Vie Dic 05, 2014 3:16 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor titán2 » Lun Abr 13, 2020 12:23 pm

El Presidente Alberto.F. recibió al titular de Molinos Río de la Plata, Perez Companc para comprarle directamente :arriba: :arriba: :arriba:

Maverick
Mensajes: 2412
Registrado: Mié May 18, 2016 6:13 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor Maverick » Dom Abr 12, 2020 10:20 am

Buen dia gente.
La verdad hoy solo quiero agradecer a tipos como montesano y sebara, este ultimo a quien por ahi eh leido mas veces por comentar en los papeles que estoy comprado.. aunque aveces no concuerde con sus conclusiones como creo le paso a montesano en este caso.. es de aplaudir el trabajo que hace analizando tanta cantidad de papeles.. lejos estaria eso de mi alcance ya sea por tiempo disponible o por conocimientos que no tengo y apenas me alcanza para entender los balances de las empresas que si estoy comprado y que nunca son mas de 5 o 6. Porque digo esto? Porque entiendo que a la larga los balances son importantes y es bueno aprovechar la info que aporta gente como ustedes que por suerte hay algunos mas en este foro de rava y los cuales ayudan y mucho a quienes no tenemos tanto conocimiento tecnico del tema contable a poder tomar buenas decisiones.. despues la cotizacion sube y baja por muchas cosas y es decision de cada uno lo que hace, pero estos aportes son invaluables para quienes de apoco vamos aprendiendo, hace mas de 10 años que opero en bolsa pero sin tener conocimientos previos contables es de gran ayuda ir entendiendo cada dia un poco mas con estos aportes y mas cuando son discusiones o intercambios de puntos de vista tan jugosos y sin faltar el respeto ni descalificar al otro.
Saludos.

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor sebara » Vie Mar 06, 2020 7:27 pm

Montesano, sin ironías que entiendo que confunden en las redes sociales: realmente ha sido un deleite leer su análisis sobre Molinos Rio de la Plata, su relación con Molinos Agro, su visión que no forma parte de un oligopolio según las empresas que detalló, etc. Realmente aprendí un poco más de la empresa, y es un plus de los diferentes extractos que tomo de bolsar. Lo que escribí es apenas un punto de partida de todo el análisis que realizó y que me viene bien a mi y, supongo, a los foristas que pululan por acá.

Con respecto al resultado final, sí, los baches financieros en estos últimos dos años fueron imposibles para varias empresas. Por ejemplo a Morixe la veo con más cariño (compré y vendi varias veces), ya que antes las marcas ponderaban de manera existente y ahora exportan. Sé que las bodegas no crecen en Molinos, por eso hago tal división. También subrayo la compra de La Salteña y absorción de la bodega, lo que implicará un "veremos que pasa!".

Meto el tema indemnizaciones porque me interesan como manejan los recursos humanos y como la mayoría de las empresas achican personal y algunas no avisan, por eso separo indemnizaciones, antes pegaba el sueldo del directorio y su incremento anual, pero me pareció demasiado agresivo y no lo hago más.

Bueno es un placer leerlo y espero seguir enrriquecerme en este foro, aprendiendo y equivocando trimestral tras trimestral.

Que lindo el tema de Virus....que buenos discos Locura y Relax del grupo.

Abrazo!

montesano
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 13, 2009 1:40 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor montesano » Vie Mar 06, 2020 3:22 pm

Estimado Sebara, debo reconocer que dejando de lado el sesgo emocional personal tuyo hacia esta empresa, tu detalle de todo lo que se refiere al último balance anual presentado es impecable.
Creo que me excedí un poco en cierta crítica muy minuciosa al mismo en la primera respuesta, en verdad, te felicito ya que en empresas en las que no tengo tenencia me solés facilitar rápidamente información de balance muy reciente, con lo cual a veces uno puede ver a través del foro por tu intermedio, lo que no se puede ver directamente a partir de las formalidades de BYMA.
Un gran abrazo y Muchas Gracias por tu respuesta.

montesano
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 13, 2009 1:40 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor montesano » Vie Mar 06, 2020 2:53 pm

Estimado Sebara:

Mensaje largo, leer tranqui.

El oligopolio que yo denunciaba no es el de Molinos Río de la Plata sino el de los Agentes de Bolsa y también tal vez otras Instituciones Financieras autorizadas a operar en BYMA.

Molinos Río de la Plata tomó una decisión en Junio de 2017 de separar el negocio "Graneles" del resto con MOLA, pero Molinos es MOLI y MOLA juntas en múltiples sentidos al fin y al cabo, aunque no se lo reconozca.

La calidad de los productos de Molinos Río de la Plata, en lo que se refiere a que son ricos y saludables en tanto yo mismo consumidor de dichos alimentos es una realidad innegable y no estoy introduciendo aquí mi tenencia como minoritario.

Lo que creo que se designa como segmento: "Marcas" es muy importante para nuestro país.

No importa que sea una de las empresas más grandes en producción de fideos, aceites, alimentos congelados, etc. si lo que nos brinda es permanente inversión en mayores volúmenes para menores precios y en tanto empresa nacional, lo que no es menor.

Esta empresa tiene no sólo primeras marcas, sino también en muchos casos segundas y terceras marcas y hasta en las terceras marcas lo sobresaliente de MOLI es que hasta para una familia de bajos recursos se pueden comprar dichas terceras marcas sin correr riesgo alguno para su salud.

Estimado Sebara: Así como no cuestionas ni a La Serenísima y a Sancor en tanto "oligopolios" ni tampoco a Arcor, Unilever, Nestlé o Mondelez por citar algunos ejemplos y citando especialmente el caso de la empresa argentina Arcor no acuerdo con vos juzgar tan duramente a Molinos Río en lo que a empresa argentina se refiere como "oligopolio".

Para más información MOLI no comercializa ni siquiera sus primeras marcas a precios tan elevados, considerando que son primeras marcas en lo que se refiere a calidad y los costos de producir dichos alimentos.

El principal error, estimado forista de calificar de "administración turbia" en relación a los directivos de la empresa por sus resultados de balance, es que éste no es el parámetro correcto: hay tantas empresas estafadoras (con esa "administración turbia" que le tildas a MOLI) que presentan permanentemente ganancias en sus balances por lo cual no sería válido tus fundamentos de considerar las pérdidas al cierre de cada ejercicio en los últimos tres años para juzgar a esta empresa.

¿Qué tendríamos que decir entonces de otras empresas del sector alimenticio, tal es el caso de Sancor, Arcor, La Serenísima-Danone, Mondelez, etc. por la grave crisis que también atraviesan desde hace años dado el país imprevisible en que vivimos? Y también de lo que es Panel General, este razonamiento es aplicable a muchas empresas del mismo. El caso de Aluar tan sólo cabe: "Mejor no hablar de ciertas cosas", si bien el tema de Sumo está muy bueno, me refiere estrictamente y literalmente a "Mejor no hablar de ciertas cosas".


Gran parte de la pérdida de los últimos dos años de esta empresa reitero surge a causa de que su deuda financiera que en su momento era de cerca de 200 millones de dólares con las mencionadas devaluaciones abruptas del peso le generaron esas pérdidas enormes. Afortunadamente los directivos de MOLI han corregido el blooper de endeudarse en dólar en Argentina y hoy en día está en cierto sentido en 160 millones de dólares pero una buena parte de la misma ya convertida a pesos.

Y ésta es la principal razón de el resultado negativo de Balance, no su actividad económica en sí. Recordemos que MOLI se vio muy afectada por las sucesivas devaluaciones del año 2018, especialmente la de mediados a fines de Agosto de 2018 que llevó el dólar de 25 a 43 pesos (+72%). Y lo mismo le sucedió el año pasado como a tantas empresas productivas que tienen una muy elevada deuda financiera en dólares luego de las elecciones PASO, donde nuevamente en forma abrupta la cotización del dólar se fue de 43 a 60 pesos (+40%).

Se trata como bien dicen de una empresa que produce en pesos pero que viene de estar endeudada en dólares, con elevados costos de producción, el "costo argentino" de producir aquí, tuvo en el Estado de Resultados que enviar a pérdida tanto en 2018 como en 2019 una aumento muy elevado de sus pasivos financieros, eso es todo, más allá de que tampoco hubiera reportado grandes ganancias por la mayor recesión económica, el menor poder de compra del salario a causa del impuesto inflacionario y dicho sea de paso que los argentinos no comemos bien, a la mayoría le gusta comer porquerías, tambíén asado, hamburguesas, salchichas, pollo, pescado de pescadería y no la va con los alimentos saludables y encima hoy en día los jóvenes y adolescentes de hoy comen menos, es algo que se nota la cantidad de gente jovencita notablemente delgada que veo al caminar por la ciudad, en colectivos, en el subte.

Volviendo al balance si miras la línea de Gastos de Comercialización que es la que más ponderó en el último cierre de balance no son sólo las indemnizaciones al personal son las responsables de ese casi 84% del Resultado Bruto de Gastos sólo de Comercialización ya es que un hecho "información relevante" lo difícil que para toda empresa trabajar en la Argentina hoy y siempre, toda empresa con todo defecto que quieras atribuirle tiene que adaptarse a cambios permanentes, políticos, jurídicos, tributarios, etc. y más aún a cuestiones muy difíciles de tener bajo control, de las cuales no quiero abundar en detalle pero el que entiende de lo que hablo, lo entiende. De todos modos, Análisis Fundamental de balances mediante, quien entiende de este tema encontrará explicaciones claras y suficientes para esta empresa en lo que se refiere a porqué el EBITDA del último año no fue bueno y no son solamente el item indemnizaciones que es lo que creo haber leído en tu detallado análisis las responsables, hay causas que ponderan mucho más.

Ahora vuelvo a la parte negativa pero que no da para calificar a la administración como "turbia". Set trata de lo que me parece que el Grupo Molinos niega luego de la cuestionable decisión de haberlas separado en forma explícita es que a MOLI van siempre las pérdidas y no dar nada de nada hace un buen tiempo pero a MOLA van las ganancias seguras (por el momento) de la exportación de granos po lo tanto esta gente hace salir la plata por MOLA (bonitos dividendos en efectivo que no cobro, recuperando luego la cotización previa al pago) pero más no puedo decir, cuando se realizó la escisión en 2017 se entregaron en una proporción de un 20% acciones de MOLA, conservando el accionista tanto el mayoritario como la Anses como el minoritario un 80% de la antigua MOLI ya sin el negocio de Graneles de allí en adelante.

Creo que el CEO de Molinos y todo el plantel jerárquico obviamente quieren sin duda alguna que le vaya mucho mejor a MOLI pero la verdad sabemos bien que el negocio de graneles ¡con muy poco esfuerzo! le deja elevadas ganancias a MOLA en tanto que el negocio de marcas y si cabe la mención el de bodegas por ser mucho más pequeña apenas en el mejor de los mundos de hoy en día dio algo a esta empresa como a otras del mismo perfil.

Pero Molinos Río de la Plata banca a Molinos Agro en los Activos Fijos no corrientes y en fin, medio que el Patrimonio Neto de MOLA es medio como de prestado por MOLI, en mi humilde opinión, así que lo que se llevan de dividendos en efectivo con MOLA de un modo en cierto modo injusto, lo pierden ahora con MOLI, el tema mío es que siempre creí más en MOLI y no sabía cómo iba a venir el plan del Directorio de MOLI con MOLA.

A lo que voy MOLI y MOLA son lo mismo desde punto de vista de los accionistas mayoritarios y la Anses pero las separaron para perjudicar a una en favor de la otra, a riesgo de generarse problemas por el vil metal. No cuidan a MOLI y celebran con MOLA, y a causa de eso, en promedio les va mal ya que tienen que estar apagando incendios con MOLI, porque MOLA por ser negocio diferente la quisieron aparte, se entiende...

De todos modos vuelvo a enfatizar la manipulación alevosa de las cotizaciones de las pocas 60 empresas cotizantes, te marcan el cierre casi todos los días. Hay empresas que en dos días te la suben un 100% sin motivo o bien con algunas como ésta siempre te la llevan para abajo cuando no hay nada volumen, tal vez quién sabe pese a todo lo escrito MOLI es para acumular a largo plazo ya que es una empresa que brinda calidad en sus productos, cualquiera lo puede comprobar comprando algunos de ellos o porque los consume de forma tradicional y cuando hay buena intención de dar un buen producto y un buen servicio, en dicho sentido, dejando de lado los balances, a largo plazo, no le puede ir mal.

Como no hay mal que por bien no venga, por una MOLI manipulada al menor precio que mis amigos agentes de bolsa y bancos me la puedan bajar.

Para cerrar: no se olviden de lavarse bien las manos y por si acaso un buen barbijo, que la mentira la verdad es el Jorge"Corona"Virus.

¡Virus! ¡Virus! ¡Virus!

https://www.youtube.com/watch?v=g25xi_u1H5o

Abrazo estimado Sebara.

The end.

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor sebara » Vie Mar 06, 2020 10:03 am

montesano escribió: Estimado Sebara: ¿Esta es la única empresa con "administración turbia"?

Solicito tus fundamentos de que esta empresa es "administración turbia", al menos para comprender porqué después de leerte en muchos foros cada vez que entra un balance de una empresa, tu tradicional comentario esta vez lo comenzaste de esta manera sin dar razón alguna, es medio como para que no hagas eso por vos, no es recomendable pues comienzas a perder credibilidad entre muchos que te leemos.

Otro tema relacionado con vos y tu entiendo buena voluntad de aportar luz a los balances trimestrales, por merecido que sea dicho buen esfuerzo en una gran mayoría de las cotizantes, en el caso de Molinos Río de la Plata al menos diría lo más objetivamente posible que le das la misma ponderación al segmento marcas que al segmento bodegas y que al hacer eso con una cita muy elevada de porcentajes y datos descriptivos estadísticos cometes cierto error no menor.

Adicionalmente estimado Sebara a riesgo de ser sintético pero a la vez no dejar detalle de lado, incluís cierta información ampliada sobre las exportaciones de la empresa que son tan sólo de un 8%, generando cierta confusión, yo centraría la actividad económica en marcas y dejando de lado exportaciones para no mezclar tanto.

Muy respetuosamente te digo que a veces hay que también mirar los balances tal cual como fueron presentados al cierre del ejercicio anterior y con los números tal cual como fueron presentados en dicho momento por ejemplo en el caso de Molinos Río de la Plata, el balance presentado en Marzo de 2019 del ejercicio cerrado en 2018 y no esta locura novedosa de actualizar todo a valores de fines de 2019. De esta manera llegamos a conclusiones diferentes que nos dicen que las pérdidas de esta empresa son esencialmente por variación del tipo de cambio entre 2018 y 2019 inclusive, dejando de lado el 2017, en el que reconozco nos hicieron la gran MOLAgro.

Prosiguiendo con el párrafo anterior, al analizar una empresa desde sus fundamentos también si se cuenta con los estados contables del último cierre trimestral, vale decir, a 9 meses presentado a principios de Noviembre de 2019, allí se podrán hallar ciertas cuestiones valiosas a favor de la empresa como un Resultado trimestral que da pese a todo una ganancia (contable) de 350 millones de pesos aproximadamente.

Estoy de acuerdo de que a Molinos Río de la Plata le está yendo pésimo, como a tantas otras de la Agroindustria.

La escisión de Molinos Agro en Junio de 2017 es lo cuestionable que comparto con vos pero siendo Panel General no estoy tan seguro si da para fundamentar "administración turbia" ya que si bien este hecho sospechoso da que pensar pues las pérdidas las mandan a Molinos Río de la Plata y ganancias con sus jugosos dividendos en efectivo salen por Molinos Agro, son decisiones empresariales que se toman en el contexto de una empresa que no sobresale en absoluto por volumen en el Panel General.

Considero que la cotización de esta empresa va a continuar lateral con cierta tendencia bajista significativa en ruedas con muy poco volumen, que está manipulada mal como todas las cotizantes con una maldad por este oligopolio de Agentes de Bolsa y otras Instituciones Financieras y que no se puede esperar nada en el corto/mediano plazo "corona"Virus mediante, así que sólo podrá ser para quienes confían a diferencia tuya en cierto futuro para esta empresa una oportunidad de compra la probable caída durante este mes por debajo de $ 60, más no hay para esperar, la cotización de MOLI lo he comprobado en los cierres en Bolsar y también en series de tiempo de naturaleza estadística está alevosamente manipulada como la gran mayoría de las cotizantes den BYMA.

Nota personal: Soy tan sólo un accionista minoritario muy sufrido de MOLI porque en tres años no dio nada, ni siquiera dividendos en acciones y me perjudicó a causa de la decisión que la empresa tomó con MOLA hace algo menos de tres años, desde el punto de vista de los fundamentos previos de la empresa. En eso no cedo, el grupo Molinos Río de la Plata estuvo mal pero la considero una empresa muy seria en un sentido muy amplio. Ver reporte de sustentabilidad publicado el año pasado específicamente para lo que es Molinos Río de la Plata, publicado en el sitio web de la empresa.

Saludos cordiales.

Montesano, agradezco enormemente que hayas leído ¡En detalle! la sintesis que desarrollo de esta empresa.
Comencemos con la lateralización hacia abajo de la empresa que lleva hace varios años y que coincido con usted en cuanto que es una empresa oligopólica como la mayoria de las cotizantes en BYMA o la Bolsa Argentina.
¿Por que digo que es turbia? Hace 8 años que sigo, trimestre a trimestre cada empresa, y que en los últimos 8 años, esta empresa presentó resultados millonarios deficitarios, por eso recae en mi emoción y no privo de mi subjetividad para opinar sobre los resultados de la empresa. Porque eso quiero diferenciar, además de hacer cálculos de ratios, cortar y pegar deudas, sacar %, sino que juzgar a la empresa por sus resultados que, siendo una de las dos empresas que proveen los alimentos empaquetados en los supermercados (la otra es Unilever).

Los 350 millones de pesos positivos, no alcanza, a mi visión lo embarrado durante el año, brindado en el resultado final. Es como Aluar que también perdió una barbaridad en el primer trimestre y en el segundo recuperó, ni siquiera volvió a foja 0.

Lo que menciona con respecto a MOLA y desprender a la empresa, para justificar al grupo, estoy de acuerdo como usted.
Y nuevamente, gracias por compartir todo este desarrollo y por puntualizar su mirada. Si es util cierta información me alegra, si otra es nimia, también y agradezco sus cuestionamientos. Yo seguiré con cierta metodología en los 60 empresas que analizo trimestralmente, aportando, si es posible, lo que gente como usted sugiere.

Muchas gracias y un gran saludo!

montesano
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 13, 2009 1:40 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor montesano » Jue Mar 05, 2020 10:46 pm

Estimado Sebara: ¿Esta es la única empresa con "administración turbia"?

Solicito tus fundamentos de que esta empresa es "administración turbia", al menos para comprender porqué después de leerte en muchos foros cada vez que entra un balance de una empresa, tu tradicional comentario esta vez lo comenzaste de esta manera sin dar razón alguna, es medio como para que no hagas eso por vos, no es recomendable pues comienzas a perder credibilidad entre muchos que te leemos.

Otro tema relacionado con vos y tu entiendo buena voluntad de aportar luz a los balances trimestrales, por merecido que sea dicho buen esfuerzo en una gran mayoría de las cotizantes, en el caso de Molinos Río de la Plata al menos diría lo más objetivamente posible que le das la misma ponderación al segmento marcas que al segmento bodegas y que al hacer eso con una cita muy elevada de porcentajes y datos descriptivos estadísticos cometes cierto error no menor.

Adicionalmente estimado Sebara a riesgo de ser sintético pero a la vez no dejar detalle de lado, incluís cierta información ampliada sobre las exportaciones de la empresa que son tan sólo de un 8%, generando cierta confusión, yo centraría la actividad económica en marcas y dejando de lado exportaciones para no mezclar tanto.

Muy respetuosamente te digo que a veces hay que también mirar los balances tal cual como fueron presentados al cierre del ejercicio anterior y con los números tal cual como fueron presentados en dicho momento por ejemplo en el caso de Molinos Río de la Plata, el balance presentado en Marzo de 2019 del ejercicio cerrado en 2018 y no esta locura novedosa de actualizar todo a valores de fines de 2019. De esta manera llegamos a conclusiones diferentes que nos dicen que las pérdidas de esta empresa son esencialmente por variación del tipo de cambio entre 2018 y 2019 inclusive, dejando de lado el 2017, en el que reconozco nos hicieron la gran MOLAgro.

Prosiguiendo con el párrafo anterior, al analizar una empresa desde sus fundamentos también si se cuenta con los estados contables del último cierre trimestral, vale decir, a 9 meses presentado a principios de Noviembre de 2019, allí se podrán hallar ciertas cuestiones valiosas a favor de la empresa como un Resultado trimestral que da pese a todo una ganancia (contable) de 350 millones de pesos aproximadamente.

Estoy de acuerdo de que a Molinos Río de la Plata le está yendo pésimo, como a tantas otras de la Agroindustria.

La escisión de Molinos Agro en Junio de 2017 es lo cuestionable que comparto con vos pero siendo Panel General no estoy tan seguro si da para fundamentar "administración turbia" ya que si bien este hecho sospechoso da que pensar pues las pérdidas las mandan a Molinos Río de la Plata y ganancias con sus jugosos dividendos en efectivo salen por Molinos Agro, son decisiones empresariales que se toman en el contexto de una empresa que no sobresale en absoluto por volumen en el Panel General.

Considero que la cotización de esta empresa va a continuar lateral con cierta tendencia bajista significativa en ruedas con muy poco volumen, que está manipulada mal como todas las cotizantes con una maldad por este oligopolio de Agentes de Bolsa y otras Instituciones Financieras y que no se puede esperar nada en el corto/mediano plazo "corona"Virus mediante, así que sólo podrá ser para quienes confían a diferencia tuya en cierto futuro para esta empresa una oportunidad de compra la probable caída durante este mes por debajo de $ 60, más no hay para esperar, la cotización de MOLI lo he comprobado en los cierres en Bolsar y también en series de tiempo de naturaleza estadística está alevosamente manipulada como la gran mayoría de las cotizantes den BYMA.

Nota personal: Soy tan sólo un accionista minoritario muy sufrido de MOLI porque en tres años no dio nada, ni siquiera dividendos en acciones y me perjudicó a causa de la decisión que la empresa tomó con MOLA hace algo menos de tres años, desde el punto de vista de los fundamentos previos de la empresa. En eso no cedo, el grupo Molinos Río de la Plata estuvo mal pero la considero una empresa muy seria en un sentido muy amplio. Ver reporte de sustentabilidad publicado el año pasado específicamente para lo que es Molinos Río de la Plata, publicado en el sitio web de la empresa.

Saludos cordiales.

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor sebara » Mié Mar 04, 2020 8:38 pm

Empresa con una administración turbia, que cierra el ejercicio 2019 (N° 74) con un déficit de -1006,4 millones de pesos. El 2018 fue mucho peor cerrando con un negativo de -2619 millones de pesos.
En la memoria, partiendo de la baja del consumo anual en alimentos un promedio -5,8% (los sectores más bajos entorno al -11%), 9 de las 10 categorías básicas de alimentos sufrieron una caída, siendo los lácteos y refrigerados los más apuntalados. Sumando a esto, la muy fuerte devaluación del peso y la inflación con suba exponencial de precios han impactado negativamente a la Compañía. Por otro lado, Molinos abrió nuevas líneas de producción en obleas, hamburguesas veggies, empanados de pollo y yerba mate, además de la flamante incorporación de la salteña.
Los ingresos por actividades ordinarias dieron 32767 millones de pesos, es decir una caida del –0,3% en el interanual. Los costos de ventas fueron de 25102 millones de pesos y subieron un 5,6% comparado con el 2018. El margen de EBITDA sobre ventas alcanza el 2,8%. El año pasado fue del 5,7%.
El segmento más importante que es el de los alimentos (92% del total) aumentaron en montos un 0,8%, las bodegas cayeron un -12,3%. Las exportaciones, en montos, cayeron un -33,3% en el interanual, y las mismas forman parte de un 8,1% del monto de ventas.
Los resultados conjuntos dieron 640 millones de pesos positivos, un incremento interanual del 132% por la incorporación del patrimonio de la Salteña S.A.U
En volúmenes se tiene que alimentos cayeron un -2,7% al exterior se despacha el 4,1% con una caída del -3% con respecto al 2018. En cuanto al despacho de bodegas, aumentó un 3,5%, la exportación se incrementó un 19,3%, siendo la misma un 17,3% del despacho de cajas.
Los Gastos de Administración, comercialización y producción acumularon 14189,43 millones de pesos, y cayeron un -5,6%, donde los se destaca la baja del rubro “sueldos y jornales” en un -8,7% en el interanual.
Los resultados financieros muestran la contundencia de la diferencia de cambio negativo, donde este año se acumuló una pérdida de -6497 millones, y en el 2018 dio una pérdida de -7787,4 millones de pesos. Las deudas financieras en pesos pasaron de 10970 a 9582 millones (-14,5%) y la deuda en dólares bajo de 189 a 160 millones (-18,1%)
Las perspectivas expresan que, en un contexto que no registra aún recuperación del consumo y con niveles altos de inflación, seguirán afectando de manera negativa el resultado económico. La sociedad seguirá modernizándose instalando más modulos de SAP/ HANA. Como novedades Molinos Agro se hará acreedora del IVA a partir del 01/01/2020. La fusión Bodegas Ruca Malen con Molinos Rio de la Plata el 28/02/2020.
La liquidez bajó de 1,50 a 1,35. La solvencia bajó de 0,48 a 0,42.
El VL es 38,25. La Cotización hoy es de 62,4
La pérdida por acción fue de -5 pesos.

montesano
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 13, 2009 1:40 pm

Re: MOLI Molinos Río de la Plata

Mensajepor montesano » Vie Feb 28, 2020 8:37 pm

P.D.

Corrijo un ligero error pero no meno importante:

31/12/2019:
Resultado Neto del Ejercicio es Pérdida por un importe de $ 1.006.388 (en miles de pesos), no de $ 1.036.388 (en miles de pesos).
La ganancia del último trimestre entonces es aproximadamente 350 millones de pesos, de acuerdo a dato presentado hoy y Estados Contables intermedios a Setiembre de 2019.


:arriba: :arriba: :arriba: (aunque siga bajando, esto tiene que ser a largo plazo, ya que esto es: "Larga Vida al Sol", vale decir: "Granja del Sol").
Muchas Gracias Edelmiro MOLI+NARI por la idea.
Color humano. Calor humano.
Moraleja entre tanto Rock Nacional otro tema para la colección: Soles.
Ya que: "Aunque no lo veamos, el Sol siempre está".
Saludos cordiales y ahora sí:
¡Muy buen fin de semana para todos los foristas de Rava!
:respeto:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, CarlosLP, Charly-N, come60, danyf1, davinci, El AGUILA, el indio, EL REY, el topo, elcipayo16, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hgbolsa, isidoro999, jpcyber2006, juanjo29, Kamei, ljoeo, magnus, marsbsd, Matu84, Morlaco, Peitrick, pepelui, pipioeste22, PiraniaPersonal, polo50, sabrina, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, Yebeaux y 400 invitados