sebara escribió: ↑ El ejercicio 2023 (Nº 67) cierra con un saldo neto negativo de $ -3853 millones luego de dos años consecutivos de superávits. El 2022 finalizó con un resultado positivo de $ 4270 millones, principalmente que los ingresos no llegaron a cubrir los costos.
Aspectos salientes: Según el último informe de maquinaria agrícola del INDEC, el 4T 2023 las ventas de sembradoras bajan secuencialmente un -8,6% y es un -26,9% menor que el periodo del 4T 2022 en particular. Respecto al despacho acumulado dieron 1547 sembradoras, siendo -36,2% menor al 2022. La matriz de sembradoras en ventas de maquinaria agrícola sube 15,7% a 18,2% trimestralmente, y en el 4T 2022 era 17,6%. Desde el 8/11/2023 se realizó un Split de acciones de 1 a 12 acciones. Para minimizar las obligaciones en 2024, se implementaron medidas para sostener la liquidez tomando préstamos bancarios para reducir deudas comerciales
Las ventas suman $ 22475 millones, siendo un descenso del -50,8% interanual. Los costos de ventas dan $ 8234 millones, ahorrando -41,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 14,7%, en el periodo 2022 fue de 31,3%. Las existencias saldan $ 4085 millones, bajando -30,6% desde el inicio del ejercicio, en 2022 disminuyeron -13,3%. Las compras cayeron -58,4% anual. Los productos en proceso crecen 78,7% y las materias primas bajan -42,6%.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 88,8% de la facturación, bajan -49,6%. Las ventas de repuestos se reducen -12,9%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 13,1% de las ventas totales, en el 2022 ponderaron 9,5%. Al exterior (Uruguay y Bolivia) se registró el 3,3% del total, subiendo 68,7% respecto el 2022.
El total de sembradoras vendidas en el 2023 son 232 (se produjeron 244 y es el despacho más bajo en por lo menos 10 años), -52,5% más bajo que 2022. El despacho es el 15% del total de las sembradoras vendidas (1547 según INDEC), en el 2022 este guarismo fue el 20,1%. Se exportaron 10 sembradoras (récord histórico), 6 más que 2022. La relación ventas brutas/sembradoras es $ 116,3 billones, 6,1% mayor al 2022.
Los gastos por naturaleza suman $ 10587 millones, siendo una baja del -18,9% en el interanual. Donde: Remuneraciones y contribuciones sociales (42,4% de los gastos) bajando -18,7%. Provisión de vacaciones al personal (8,5%) subieron 138%. Trabajos de terceros (6,6%) bajó -43,4%. Otros ingresos/egresos dan $ 93,3 millones 109% más que el 2022, por bajas de PP&E.
Los saldos financieros y RECPAM restaron $ -6497 millones, reduciendo el déficit en -30,5%, principalmente por ahorro en RECPAM en torno a $ 3500 millones. La deuda financiera es de $ 4519 millones, subiendo un 11,5% desde inicio del ejercicio. La deuda en moneda extranjera es el 29% del total, al inicio del 2023 era del 25,7%. El índice de deuda total/patrimonio sube de 0,16 a 0,20, por baja de otros créditos – bonos fiscales en -87%. El flujo de fondos en efectivo da $ 2458 millones, un -38,1% menor al 2022, disminuyendo $ -1515 millones.
Si bien habría mejoras en las cosechas y del maíz respecto a la sequía del año pasado, para el 1T 2024 la actividad productiva de la empresa será muy baja por licencias en todo el mes de enero y el perfil conservador de la empresa para no comprometer su situación financiera.
La liquidez va de 1,99 a 1,84. La solvencia sube de 1,83 a 1,48
El valor de libro es de 11,41. La cotización es de 48,55. La capitalización es de 58260 millones.
La pérdida por acción es de $ -2,79.
Un desastre horrible el balance.
Solo 232 sembradoras lo mas bajo en los ultimis 10 años.
Las ventas brutas caen 50%
Las ventas año 2022 fueron de 44500 millones ahora año 2023 fueron de 22500 millones una caida atroz
