lobo escribió: ↑ En números
US$ 25 por millón de BTU es el precio de los futuros del GNL para el invierno. A nivel local el gas se paga por debajo de los US$ 4.
Las proyecciones para el próximo invierno dan cuenta que el precio del GNL rondará los 25 dólares por millón de BTU. Se trata de un precio que puede oscilar unos 5 dólares (parra arriba o abajo) dependiendo de una serie de factores intrínsecos del mercado.
Solo en GNL, teniendo en cuenta los precios futuros y sin contar los precios de contratación de los buques regasificadores, el Estado podría destinar cerca de US$ 1500 millones de dólares en importaciones. Una cifra cercana a lo que demandaría el segundo tramo del gasoducto a Vaca Muerta.
Esto en paralelo al gas que Argentina le compra a Bolivia por caño, que tiene un precio de uno 15 dólares por millón de BTU. Si bien es más bajo que el que se compra por barco, el país vecino tiene su producción local en pleno declino, con lo cual no solo no se pueden aumentar los envíos, sino que es probable que caigan.
********
Los numeritos del negocio que se avecina ....
Si se termina el gasoduto en tiempo y forma el ahorro en costos y en usd será enorme. Por ahora viene bien, con la soldadora robotizada están ganando un montón de tiempo.