Nico0510 escribió:Hola Roque, yo no soy contador...pero por lo que me dijeron en una reunión de laburo con un experto en tributación...el ajuste bien ejecutado si disminuye impuestos ya que no es algo tan fácil de hacer, es más la mayoría de los contadores están en bolaias al respecto, este profesional hizo un posgrado en ese tema y no es moco de pavo, teniendo los coeficientes bien calibrados no sólo arrastra impuesto a las ganancias sino también otros tributos...pero te vuelvo a repetir yo no soy técnico. Sólo repito lo que me dijeron. Pero la verdad le tengo mucha confianza profesional al que me asesoró. Por eso justamente pudieron prórroga de tiempo para poder reajustar los sistemas informáticos y les dieron hasta el 6 de marzo
Yo no la tengo clara, pero por ahí alguno lo puede explicar más sencillo:
Resulta muy difícil estimar los cambios con algún grado de precisión, dado que solo la empresa posee la información específica para la anticuación de las partidas que deben ajustarse (fecha de incorporación al patrimonio), paso necesario para determinar el coeficiente a emplear.
No obstante lo mencionado en el párrafo anterior y a partir de las consideraciones expuestas en el presente artículo, podemos presumir las siguientes modificaciones generales en relación con las cifras históricas que se venían reportando:
- Compañías con Activos Monetarios Netos significativos (Bancos): En estas empresas es esperable observar RECPAM negativo y ganancias netas por colocaciones financieras menores al encontrarse a partir de ahora expresadas en términos reales (antes nominales).
- Compañías con Activos Fijos significativos (Industriales, Utilities) valuados a Costo Histórico: Deberíamos esperar un importante incremento del patrimonio neto como consecuencia de la reexpresión de los activos. Asimismo, es esperable una reducción de los márgenes operativos producto de mayores cargos por amortización.
- Compañias con Deudas Financieras significativas: Aquí deberíamos observar una disminución en las pérdidas financieras por intereses y/o diferencias de cambio, dada su expresión en términos reales. Parte de los intereses negativos o diferencias de cambio nominales son producto de la inflación (capital reexpresado), por ende su ajuste no impacta en el resultado en la medida que constituya una contrapartida de la actualización de activos no monetarios.